Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. panam. salud pública ; 7(2): 113-7, feb. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-264739

RESUMEN

En este estudio se analiza la evolución de la resistencia a los antimicrobianos en 771 aislados de Shigella spp. obtenidos de un total de 9 195 coprocultivos efectuados entre 1990 y 1997 en un hospital infantil de Córdoba, Argentina. S. flexneri, responsable de 73 de las infecciones por Shigella, fue la especie más resistente. La frecuencia de la multirresistencia de S. flexneri a los tres antibacterianos más utilizados *ampicilina, trimetoprima/sulfametoxazol y cloranfenicol( aumentó de 10 en 1990 a 58 en 1997 *P / 0,001). Considerando separadamente cada uno de ellos, la resistencia a la ampicilina aumentó de 60 a 100 *P / 0,001(, la resistencia al cloranfenicol de 13 a 71 *P / 0,001) y la resistencia a la trimetoprima/sulfametoxazol de 79 a 84 *P) 0,22. Para S. sonnei, el aumento de la resistencia a la ampicilina *de 36 en 1990 a 54 en 1997( no fue estadísticamente significativo *P ) 0,20 ni tampoco lo fue la disminución de la resistencia a la trimetoprima/sulfametoxazol, que pasó de 82 en 1990 a 55 en 1997 *P 0,08 < solo se detectaron dos aislados resistentes al cloranfenicol, uno en 1995 y otro en 1997, y dos con resistencia múltiple a los tres antibióticos. Consideramos obligatorio realizar pruebas de susceptibilidad en cada aislado clínico de Shigella, ya que permiten detectar cambios en el perfil de la resistencia y, con ello, adecuar el tratamiento empírico


Asunto(s)
Animales , Shigella flexneri , Shigella sonnei , Farmacorresistencia Microbiana , Técnicas In Vitro , Argentina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA