Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
An. acad. bras. ciênc ; 83(1): 211-219, Mar. 2011. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-578292

RESUMEN

Partial remains of a titanosaur sauropod collected in the Tolar Formation (Upper Cretaceous) at the Atacama Desert (Antofagasta Region), northern Chile, is described, and a new species, Atacamatitan chilensis gen. et sp. nov., is erected. The material consists mainly of dorsal and caudal vertebrae, part of a humerus and a femur. The presence of a titanosaur confirms the Cretaceous age for the outcrops of red sandstone of the Tolar Formation whose age was previously uncertain, ranging from the Upper Cretaceous to the Paleocene. The new specimen represents the most complete dinosaur reported for this region and one of the most complete titanosaur known from Chile and the pacific margin of South America so far.


Um esqueleto incompleto de um dinossauro titanossaurídeo de depósitos da Formação Tolar (Cretáceo Superior) do deserto do Atacama (região de Antofagasta), norte do Chile é descrito e uma nova espécie, Atacamatitan chilensis gen. et sp. nov., é proposta. O material consiste principalmente de vértebras dorsais e caudais e de partes do úmero e fêmur. A presença de umtitanossauro confirma a idade Cretácea para os afloramentos de arenito avermelhado da Formação Tolar, que eram anteriormente tidos como depositados entre o Cretáceo Superior e o Paleoceno. O exemplar representa o mais completo titanossauro até hoje encontrado na região e um dos mais completos reportados até o momento do Chile e da margem do Oceano Pacífico na América do Sul.


Asunto(s)
Animales , Huesos/anatomía & histología , Dinosaurios/anatomía & histología , Dinosaurios/clasificación , Fósiles , Chile , Fémur/anatomía & histología , Húmero/anatomía & histología , Columna Vertebral/anatomía & histología
2.
In. Organización Panamericana de la Salud. La equidad en la mira: la salud pública en Ecuador durante las últimas décadas. Quito, Organización Panamericana de la Salud, 2007. p.271-276, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-573132
3.
Quito; Ecuador. Organismo Nacional de Trasplantes de Organos y Tejidos; mayo 2002. 268 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-325097

RESUMEN

Presenta la Ley y el Reglamento de Trasplante de Organos y Tejidos; documentos sobre la creación del ONTOT y su reglamento técnico administrativo; el reglamento para la acreditación de hospitales; las normas generales para el transplante de organos y tejidos in cluyendo las referentes a donantes cadavéricos


Asunto(s)
Ecuador , Trasplantes , Salud Pública/legislación & jurisprudencia
4.
Medicina (Bogotá) ; 23(56): 124-131, ago. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-307231

RESUMEN

La presencia de algunos aspectos de la deficiencia crónica de yodo en América, particularmente del bocio se ha hecho evidente a través de los estudios e investigaciones de un gran número de autores. La frecuencia de esta patología tan extendida en muchos países de América, ha tenido repercusiones aparte de la biológica, en algunos aspectos de la vida popular de nuestros pueblos antiguos y han llevado a representar el bocio en algunas expresiones del arte, especialmente la escultura, que se halla presente con cierta frecuencia en los legados antropomorfos de algunas culturas pre-incásicas y de la época colonial


Asunto(s)
Deficiencia de Yodo , Américas
5.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.106-10.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-188729
6.
Arch. med. res ; 25(4): 413-7, 1994. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-198837

RESUMEN

The incidence of memories of events during the total intravenous general anesthesia is studied in a 400 adult patient group in order to establish the influence of the included doses of drugs in this scheme, upon the mentioned incidence. The anesthetic method included propofol, fentanyl and vecuronium. Two groups of patients were constituted according to the propofol infusion rate (PIR) required for the anesthetic maintenance: group I required a PIR<6.0 mg.kg-1.h-1, and group II required a PIR>6.0 mg.kg-1.h-1. Tranasnesthetic monitoring was done with cardiac frequency, systolic and diastolic arterial pressures, ECG, pulse oximeter oxygen saturation and tidal CO2. The memory incidence of transoperative events was obtained through postoperative interviews about intraoperative events. Patients in group I had a significantly greater remembrance incidence both in real events and in dreams than the patients in gropu II. We clonclude that a PIR of propofol<6.0 mg. kg-1.h1 can be associated with a high incidence of remembrances of transoperative events


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anestésicos/administración & dosificación , Anestesia General , Fentanilo/administración & dosificación , Ácido gamma-Aminobutírico/farmacocinética , Intubación Intratraqueal/métodos , Memoria/efectos de los fármacos , Propofol/administración & dosificación , Interpretación Estadística de Datos , Sueños , Bromuro de Vecuronio/administración & dosificación
7.
Rev. mex. anestesiol ; 15(3): 103-7, jul.-sept. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118009

RESUMEN

Se estudia la influencia de la edad sobre los requerimientos anestésicos y el comportamiento cardiovascular de un grupo de 60 pacientes neuroquirúrgicos tratados con anestesia general endovenosa con propofol con el objeto de establecer la influencia real de dicha variable. El tratamiento anestésico incluyó atropina como medicación preanestésica; droperinol, propofol, fentanyl y pancuronio o vecuronio para la inducción de la anestesia; el mantenimiento se llevó a cabo con propofol en infusión contínua y fentanyl; la recuperación fue espontánea en todos los pacientes. Los requerimientos anestésicos fueron significativamente menores en los pacientes mayores de 50 años; la función cardiovascular permaneció estable en ambos grupos de pacientes; las características del tejido cerebral permitían su manipulación e instrumentación quirúrgica. Se concluye que la anestesia general endovenosa con propofol es la técnica de elección en el tratamiento del pacientes neuroquirúrgico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Propofol/farmacocinética , Fentanilo/farmacocinética , Monitoreo Intraoperatorio , Factores de Edad , Anestesia General/instrumentación , Neurocirugia , Frecuencia Cardíaca , Presión Sanguínea
8.
Rev. mex. anestesiol ; 10(1): 15-9, ene.-mar. 1987. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-46934

RESUMEN

Se aplica un programa que estudia la función cardiopulmonar con el objeto de poder establecer su utilidad en la valoración preoperatoria del paciente quirúrgico grave, para lo cual se estudiaron 15 pacientes adultos, 7 con riesgo anestésico-quirúrgico I y II, y 8 con riesgo III y IV. Todos los pacientes con riesgo I y II mostraron oxigenación y función cardiovascular normal, y tuvieron una calificación cercana a 0 en los nomogramas que objetivan el tono vascular neto, cortocircuito periférico relativo y transporte efectivo de oxígenio; y tuvieron una calificación mayor que 10 en el nomograma de función ventricular. En cambio, los pacientes con riesgo III y IV presentaron diversas alteraciones en la oxigenación y función ventricular; y en los nomogramas correspondientes, tres quedaron clasificados dentro de un estado hiperdinámico y uno, dentro de un estado hipodinámico; y en el nomograma de función ventricular tuvieron una calificación menor que 7. Se concluye, que este programa es útil para la valoración preoperatoria del paciente quirúrgico grave, ya que nos permite, entre otras cosas, clasificar la condición hemodinámica del paciente


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Resistencia Vascular , Consumo de Oxígeno , Contracción Miocárdica
9.
Rev. mex. anestesiol ; 10(1): 43-47, ene.-mar. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-46941

RESUMEN

Se relaciona la morbimortalidad de cuatro condiciones preoperatorias frecuentes (infarto del miocardio, obesidad, concentración baja de hemoglobina y alguna farmacoterapia específica) con sus principales características fisiopatológicas y farmacológicas, con el objeto de establecer criterios de valoración más adecuados


Asunto(s)
Anemia/complicaciones , Anestesia , Infarto del Miocardio/complicaciones , Obesidad/complicaciones , Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA