Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Urol. colomb ; 17(2): 89-98, ago. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-501695

RESUMEN

El carcinoma de células renales corresponde al 3.5 porcien de de todos los tumores malignos y tiene una mortalidad cercana al 40 por cien. La tasa de sobrevida relativa para tumores localizados en el riñón es del 90 por cien a los 5 años y de 82 por cien a los 10 años y la incidencia de aumenta a una tasa de 2 por cien a 2,5 por cien por año. Entre 60 por cien y 70 por cien de los nuevos casos de CCR diagnosticados son asintomáticos y de descubrimiento incidental. La observación de masas renales menores de 4 cm de diámetro es aceptada en pacientes como un proceso activo que requiere la focalización del recurso humano y administrativo, con una inversión económica importante, para dar a estos pacientes la mejor opción terapéutica según su condición. Por esta razón los pacientes con masas renales pequeñas (<4cm.) con características definidas, pueden beneficiarse en algún momento de la observación activa teniendo en cuenta que durante el seguimiento se pueden encontrar diferentes resultados y de acuerdo a estos cambiar la observación por otra opción terapeútica


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Renales/prevención & control , Peligro Carcinogénico
2.
Urol. colomb ; 17(1): 83-90, abr. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-506192

RESUMEN

El manejo del Cáncer de Próstata con intención curativa ya sea mediante prostatectomía radical retropúbica, prostatectomía radical perineal, braquiterapia de baja o de alta tasa o radioterapia tiene consecuencias para el paciente en cuanto a calidad de vida se refiere. Realizamos una revisión de la literatura para evaluar los reportes de complicaciones de cada uno de estos manejos para determinar el estado actual de los efectos secundarios de estas terapias.


Asunto(s)
Masculino , Complicaciones Intraoperatorias/cirugía , Disfunción Eréctil , Incontinencia Urinaria/patología , Neoplasias de la Próstata/cirugía , Radioterapia/tendencias
3.
Urol. colomb ; 17(1): 101-108, abr. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-506193

RESUMEN

Los desordenes del piso pélvico incluyen la incontinencia urinaria, incontinencia fecal y prolapso de órgano pélvico que son prevalentes en la población femenina y se pueden presentar al mismo tiempo. El manejo de estos desordenes debe ser realizado por Urólogos y Ginecólogos al mismo tiempo y en un mismo momento quirúrgico para mejorar resultados y como beneficio para las pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Incontinencia Fecal/cirugía , Incontinencia Fecal/terapia , Incontinencia Urinaria/cirugía , Diafragma Pélvico/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA