Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Medisan ; 16(10): 1623-1628, oct. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-660112

RESUMEN

Se describe el caso clínico de una paciente de 32 años de dad, que acudió a consulta por presentar cuadro febril y adénico desde hacía varias semanas, asociado a manifestaciones generales de anorexia y pérdida de peso. En el examen clínico se constató la presencia de adenopatías cervicales de 2 cm y orofaringe enrojecida. Los resultados de los exámenes complementarios efectuados y la evaluación histológica del ganglio linfático confirmaron que se trataba de una linfoadenitis histiocítica necrosante en fase proliferativa (enfermedad de Kikuchi Fujimoto). El estudio inmunohistoquímico no reveló malignidad.


The case report of a 32 year-old patient is described who attended the department for presenting adenoid and febrile condition for several weeks, associated with general manifestations of anorexy and weight loss. In the clinical examination the presence of 2 cm cervical adenopathies and reddened oropharynx was confirmed. The results of the complementary tests and the histological evaluation of the lymph node confirmed that it was a necrosing histiocytic lymphadenitis in proliferative stage, (Kikuchi Fujimoto disease). The immunological histological and chemical study did not reveal malignancy.

2.
Medisan ; 14(5)jun.-jul. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-576669

RESUMEN

Se efectuó un estudio descriptivo y transversal de 14 731 mujeres mayores de 30 años pertenecientes al área de salud del Policlínico 28 de Septiembre de Santiago de Cuba, desde febrero de 2008 hasta enero de 2009, para determinar la morbilidad oculta de cáncer de mama en estas pacientes. Se realizaron 9 diagnósticos de afecciones malignas, con supremacía de los grupos etarios de 50-59 y 70 y más años, así como del estadio 0-II b de la enfermedad. Hubo una asociación importante de algunos factores favorecedores del proceso morboso, tales como: menarquia precoz, antecedentes familiares de otros cánceres, dieta rica en grasas y hábito de fumar.


A descriptive and cross-sectional study was carried out in 14 731 women older than 30 years belonging to the health area of 28 de Septiembre Polyclinic in Santiago de Cuba, from February 2008 to January 2009, to determine hidden morbidity due to breast cancer in these patients. Nine diagnoses of malignant affections were made, with predominance of age groups 50-59 and 70 and over, as well as stage 0-II b of the disease. There was a significant association of some factors contributing to the disease process, such as early menarche, family history of other cancers, fat-rich diet and smoking habit.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Programas Nacionales de Salud , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/epidemiología , Neoplasias de la Mama/prevención & control , Neoplasias/diagnóstico , Atención Primaria de Salud , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva
3.
Medisan ; 13(6)nov.-dic. 2009. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-547987

RESUMEN

Se hizo un estudio descriptivo para evaluar la utilidad de la técnica histoquímica de aldehído fucsina de Gómori- azul alcian para el diagnóstico de metaplasia intestinal (AFG-AA) y sus variedades completa e incompleta, mediante la revisión de 48 muestras para biopsias, extraídas del estómago de pacientes atendidos en la Consulta de Gastroenterología del Hospital Provincial Docente Dr Joaquín Castillo Duany de Santiago de Cuba durante el trienio 2005 – 2007, a los cuales se realizó gastroscopia, se diagnosticó la presencia de metaplasia intestinal a través de la tinción de hematoxilina y eosina, así como se procedió a su confirmación y clasificación con la mencionada técnica histoquímica. Entre las variables estudiadas figuraron: edad, sexo, presencia de Helicobacter pilory, tipo de metaplasia intestinal y alteraciones morfológicas. Se verificó que 41 de los pacientes presentaban metaplasia intestinal completa (85,4 por ciento), de los cuales 37 padecían gastritis crónica activa (90,2 por ciento).


A descriptive study was carried out to evaluate the utility of the histochemical Gomori's aldehyde fuchsin Alcian-blue technique for the diagnosis of intestinal metaplasia (AFG-AA) and its complete and incomplete variants by reviewing 48 samples for biopsies collected from stomach of patients attended in the Gastroenterology Department of Dr Joaquín Castillo Duany Teaching Provincial Hospital in Santiago de Cuba during 2005-2007, in whom gastroscopy was performed, the presence of intestinal metaplasia was diagnosed with hematoxylin and eosin staining, as well as it was confirmed and classified by means of aforementioned histochemical technique. Among studied variables were age, sex, and presence of Helicobacter pilory, type of intestinal metaplasia and morphological alterations. It was verified that 41 out of the patients had complete intestinal metaplasia (85, 4 per cent), of whom 37 suffered from active chronic gastritis (90,2 per cent).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Eosina Amarillenta-(YS) , Epitelio/fisiopatología , Gastritis/diagnóstico , Gastroscopía/métodos , Hematoxilina/uso terapéutico , Metaplasia/diagnóstico , Gastropatías , Epidemiología Descriptiva
4.
Medisan ; 11(1)ene.-mar. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-487115

RESUMEN

Los primeros estudios clínicos en Cuba fueron realizados para evaluar la seguridad y efectividad de la electroterapia en 4 pacientes con tumor sólido superficial maligno. Se empleó básicamente el equipo chino multifuncional ZAY-6B, en el que además de insertar electrodos en la base perpendicular al eje mayor, se utilizó un arreglo de cátodos y ánodos alternos. Los pacientes fueron cuidadosamente observados durante y después de la sesión con electroterapia para poder evaluar sus efectos terapéuticos. Se obtuvo un retardo significativo del crecimiento tumoral después del tratamiento, particularmente del carcinoma ductal invasor de mama, aunque se logró la remisión parcial de todos los neoplasmas malignos tratados con electricidad. Un hecho interesante fue que las 2 pacientes con carcinoma ductal invasor de mama inoperable, pudieron ser intervenidas quirúrgicamente luego de haber recibido electroterapia.. La necrosis de los 4 tumores malignos se produjo inmediatamente después de la terapia. Transcurridos 8 meses, los hallazgos histopatológicos y peritumorales en el carcinoma ductal invasor de mama de la segunda paciente, revelaron gran necrosis tumoral, congestión vascular, infiltraciones de monocitos y linfocitos y una respuesta inflamatoria crónica. Los resultados preliminares derivados de este adiestramiento indican que la terapia con corriente eléctrica directa de baja intensidad puede ser introducida en el Sistema Nacional de Salud Pública por constituir un método seguro, simple, económico, eficaz, apenas traumático y muy factible para tratar a los pacientes con tumores inoperables en estadios avanzados (III y IV), que no toleran la radioterapia y quimioterapia o en quienes la aplicación de estos métodos oncoespecíficos no proporcionó la respuesta objetiva esperada


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias de la Mama , Terapia por Estimulación Eléctrica , Neoplasias , Neoplasias de la Mama/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA