Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv ; 11(2): 659-673, jul.-dic. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-695851

RESUMEN

El Soconusco, Chiapas, desde hace más de un siglo, se ha convertidoen una región receptora de familias jornaleras, procedentes de los departamentos fronterizos de Guatemala. Los migrantes llegan en busca de empleo temporal a las fincas cafetaleras. En este artículo se pretende mostrar el trabajo que realizan los niños, niñas y adolescentes, las condiciones en las que lo hacen, la invisibilidad de su aporte y las consecuencias para su salud y educación. La investigación fue realizada en trece fincas cafetaleras de la región Suconusco, Chiapas, donde se aplicó un cuestionario a 453 jornaleros y jornaleras de quienes se obtuvo la información cuantitativa y catorce entrevistas a profundidad con las que se elaboraron los testimonios cualitativos. A través del análisis de los datos se puede observar la participación infantil y adolescente como migrantes y trabajadores o trabajadoras, tanto en el corte de café, como en las labores culturales de este producto y en las domésticas y de cuidado, así como la invisibilización de su aporte, ya que solo son reconocidos como “ayuda”; su papel es de acompañantes, sin derechos laborales y sociales, pero con efectos negativos para la salud y el acceso a la educación.


Asunto(s)
Trabajo Infantil , Educación , Emigración e Inmigración
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA