Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Int. braz. j. urol ; 29(5): 412-417, Sept.-Oct. 2003. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-364693

RESUMEN

OBJECTIVE: To propose a new modality of retroperitoneal lymphadenectomy as a complementary treatment for patients with high risk, stage I nonseminomatous testicular tumor. MATERIALS AND METHODS: We studied 76 patients with stage I nonseminomatous testis tumor (T1-T4, NX, M0) treated by orchiectomy and retroperitoneal lymphadenectomy. Among them, 33 patients underwent unilateral retroperitoneal lymphadenectomy (URL) and 43 selective retroperitoneal lymphadenectomy (SRL). URL consisted in removing the lymph nodes located around the great vessel homolateral to the tumor (aorta or vena cava and iliac vessels), and anterior and posterior to the contralateral great vessel (aorta or vena cava). SRL was performed removing the lymph nodes located anterior and between the great vessels (aorta or vena cava) and laterally to the homolateral great vessel, extending the distal dissection until the level of inferior mesenteric artery. In these groups of patients, the incidence of disease recurrence, disease-free survival index, and frequency of post-operative aspermia were assessed. Mean post-operative follow-up time was 96 months. RESULTS: In the SRL group there was only 5 percent of aspermia versus 79 percent in the URL group (p < 0.0001). Tumor recurrence was observed in only 5 of the 76 patients and was not related to the surgical technique. The disease-free survival rate after the mean follow-up of 96 months was similar in both groups, being 94 percent in the SRL group and 93 percent in the URL group. CONCLUSION: The selective retroperitoneal lymphadenectomy constitutes an effective technique with a lower morbidity than unilateral lymphadenectomy, representing an excellent option for the management of patients with high-risk, stage I nonseminomatous testis tumor.

3.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social; Organización Panamericana de la Salud. El libro blanco de salud: memorias del congreso boliviano de la salud. La Paz, OPS, jul. 2002. p.263-273.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-323027
4.
In. Asociación de Economía de la Salud. La contribución de la economía de la salud a la gestión y políticas sanitarias. Buenos Aires, ISALUD, 2002. p.65-78.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-316830
6.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 45(2): 97-100, abr.-jun. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254687

RESUMEN

Se consideran las alternativas y el papel del manejo intervencionista en dolor por cáncer. Entre las múltiples opciones de intervencionismo están las siguientes: La cirugía neuroaumentativa, neurocirugía del dolor, procedimientos mieloendoscópicos, terapia infusional (acueductal, intratecal, peridural, intrapleural y de plexos), crioanalgesia, neurólisis por radiofrecuencia y finalmente los bloqueos neurolíticos por métodos químicos. El que los profesionales no cuenten con el entrenamiento calificado en el tratamiento del dolor crónico y el que no se tenga el soporte técnico adecuado como un área física, instrumental, rayos X, etc., da como resultado un incremento en la incidencia de fallas técnicas y terapéuticas. El manejo del dolor crónico de origen oncológico requiere de una adecuada evaluación para elegir la mejor opción de tratamiento. Partiendo del uso de procedimientos sencillos como la terapia farmacológica, la cual es recomendada y validada primordialmente por la Organización Mundial de la Salud por su simplicidad, confiabilidad y alto grado de efectividad, hasta los procedimientos más complicados de tipo intervencionista. El manejo intervencionista del dolor de origen oncológico, es considerado como una importante alternativa analgésica confiable, predecible y que puede beneficiar a un importante número de pacientes que no responden satisfactoriamente al tratamiento farmacológico o que desean un control analgésico libre de fármacos, y que además es compatible con el manejo extrahospitalario del paciente


Asunto(s)
Humanos , Anestésicos Locales/administración & dosificación , Anestésicos Locales/farmacología , Neoplasias/cirugía , Neoplasias/terapia , Bloqueo Nervioso , Dolor/fisiopatología , Dolor/prevención & control , Dolor/terapia
7.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud; 1997. [60] p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-377437
10.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(2): 101-4, mayo-ago. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143067

RESUMEN

Se estudió a futuro 25 pacientes con hipertrofia prostática benigna que fueron sometidos a resección transuretral. Como parte del protocolo de anestesia se utilizó clonidina, 150 µg como dosis única. Se tomó en consideración la edad, presiones arteriales basal, operatoria y de recuperación, analgesia posoperatoria y volumen administrado. La clonidina contribuyó a mantener las cifras de tensión en límites normales sin que hubiera hipotensión marcada. La analgesia posoperatoria fue catalogada como buena utilizando la Escala Visual Análoga. La clonidina, en conclusión, es un fármaco útil en este tipo de operaciones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anestesia Epidural/instrumentación , Anestesia Epidural/estadística & datos numéricos , Clonidina/uso terapéutico , Presión Sanguínea , Prostatectomía/instrumentación , Prostatectomía/estadística & datos numéricos , Hiperplasia Prostática/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA