Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. morphol ; 38(3): 634-639, June 2020. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1098299

RESUMEN

Dental education is in a continuous state of development to adapt to the changing learning strategies of the millennial students. The introduction of electronic learning resources (ELR) is a good example, which has added immense value to the traditional methods of teaching oral histology. The main purpose of the study was to analyze the dental students' perception of learning oral histology the way it was taught. A pre-approved questionnaire survey was electronically distributed to 129 students who had completed the oral histology course. The majority of the students viewed oral histology course to be difficult and irrelevant to their dental career. Similarly, most of them preferred studying alone and used ELR in place of books and atlases. More than three quarters believed using a microscope in practical training sessions will make the oral histology course easier and more interesting. The results of this study will be used to formulate recommendations to be implemented in oral histology course.


La educación dental se encuentra en un estado de desarrollo continuo para adaptarse a las cambiantes estrategias de aprendizaje de los estudiantes milenios. La introducción de recursos de aprendizaje electrónico (RAE) es un buen ejemplo, el cual ha agregado un valor importante a los métodos tradicionales de enseñanza de histología oral. El objetivo principal del estudio fue analizar la percepción de los estudiantes de odontología de aprender histología oral de la forma en que se enseñó. Una encuesta de cuestionario preaprobada se distribuyó electrónicamente a 129 estudiantes que habían completado el curso de histología oral. La mayoría de los estudiantes consideraron que el curso de histología oral era difícil e irrelevante para su carrera dental. Del mismo modo, la mayoría de ellos preferían estudiar solos y usaban RAE en lugar de libros y atlas. Más de las tres cuartas partes creen que usar un microscopio en sesiones de capacitación práctica, permitiría que el curso de histología oral sea más fácil e interesante. Los resultados de este estudio se utilizarán para formular recomendaciones que se implementarán en el curso de histología oral.


Asunto(s)
Humanos , Estudiantes de Odontología/psicología , Educación en Odontología/métodos , Boca/anatomía & histología , Encuestas y Cuestionarios , Evaluación Educacional , Histología/educación
2.
Int. j. morphol ; 37(2): 744-751, June 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1002288

RESUMEN

During development, bony changes in the palate are reflected in the palatal rugae. Therefore, we hypothesized that the palatal dimensions (PD) influence the shape and number of palatal rugae (PR). The objectives were to record the palatal rugae characteristics (PRC) and palatal dimensions (intercanine distance (ICD), intermolar distance (IMD), palatal height (PH) and palatal area (PA) in Classes I, II and III malocclusion patients and investigate their interrelationship, and statistically examine the possibility of predicting PRC with the PD. Four hundred eighty-one pre-orthodontic study casts of healthy patients with normal palate anatomy were grouped as Classes I, II and III and scanned using 3D cast scanner. The PRC, ICD, IMD, PH, and PA were recorded digitally using 3D enabled software. The data was statistically analyzed. A strong statistically significant difference was observed between PA and number of straight and wavy rugae. ICD and the number of straight rugae were also related. A weak correlation exists between malocclusion classes and PA. The remaining rugae characteristics did not exhibit any relation with palatal dimensions. PA is positively related to the number of straight rugae and negatively related to the number of wavy rugae. Bigger palates have more straight rugae and less number of wavy rugae. A weak correlation between PA and Angle's class I malocclusion exists. We also propose that PA has a developmental association with the number and shape of PR.


Durante el desarrollo, los cambios óseos en el paladar se reflejan en las rugas palatinas. Por lo tanto, planteamos la hipótesis de que las dimensiones palatinas influyen en la forma y el número de las rugas palatinas. Los objetivos fueron registrar las características de las rugas palatinas y las dimensiones palatales (distancia intercanina, distancia intermolar, altura palatina y área palatina) en pacientes con maloclusión de clases I, II y III e investigar su interrelación, y examinar estadísticamente la posibilidad de predecir las características de las rugas palatinas con las dimensiones palatinas. Cuatrocientos ochenta y un estudios pre-ortodónticos de pacientes sanos con anatomía normal del paladar se agruparon como Clases I, II y III y se escanearon con un escáner de emisión 3D. La distancia intercanina, distancia inter molar, altura palatina y área palatina se registraron digitalmente utilizando el software 3D. Los datos se analizaron estadísticamente. Se observó una diferencia estadísticamente significativa entre la altura palatina y el número de rugas rectas y onduladas. Se registró también la distancia intercanina y el número de rugas rectas. Existe una correlación débil entre las clases de maloclusión y la altura palatina. Las características restantes de las rugas palatinas no mostraron ninguna relación con las dimensiones palatinas. El área palatina está relacionada positivamente con el número de rugas rectas y negativamente relacionada con el número de rugas onduladas. Los paladares más grandes tienen más rugas rectas y menor cantidad de rugas onduladas. Existe una correlación débil entre el área palatina y la clase I de maloclusión de Angle. También proponemos que el área palatina tiene una asociación de desarrollo con el número y la forma de rugas palatinas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Adulto Joven , Paladar Duro/patología , Maloclusión/patología , Estudios Transversales , Estudio Observacional , Maloclusión Clase I de Angle/patología , Maloclusión Clase II de Angle/patología , Maloclusión de Angle Clase III/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA