Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 13(3): 153-6, jul.-sept. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-280346

RESUMEN

Introducción: La cirugía es una experiencia estresante por una variedad de razones. Las condiciones de recuperación y la evolución del evento quirúrgico pueden variar en función de la situación emocional del paciente. Para muchos profesionales de la salud, la información acerca del proceso quirúrgico provocaría un beneficio emocional al paciente. Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar el efecto que ejerce la información estructurada y detallada de una cirugía de tórax en pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias que son sometidos a ella. Método: A los pacientes se les aceptó mediante un consenso médico-quirúrgico para ser operados (toracotomía). Se les incluyó en el estudio bajo los siguientes criterios: alfabetas, edad entre 18 a 65 años y de cualquier sexo; se les aplicaron los instrumentos de medición de su situación emocional: escala HAD (mide ansiedad y depresión), IDARE (mide ansiedad), una escala análoga visual para ansiedad y otra para dolor (EVA); una escala prequirúrgica (APAIS) y un cuestionario de personalidad (EPQ). Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir, o no, información por parte de dos investigadoras ajenas a la evaluación emocional; 24 horas después de la cirugía se les aplicaron los instrumentos para medir ansiedad y dolor, el IDARE y EVA y una semana después el HAD. Resultados: De 33 pacientes, 14 recibieron la maniobra experimental (caso) y 19 la control. Los resultados arrojan algunas diferencias entre los grupos, pero no son estadísticamente significativas. Parece que además de la información del proceso quirúrgico, se requieren de otras intervenciones para modificar la situación emocional del paciente.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anestesia/psicología , Ansiedad/psicología , Medicina de la Conducta , Dolor Postoperatorio/psicología , Procedimientos Quirúrgicos Torácicos/psicología
2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 8(3): 204-9, jul.-sept. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162077

RESUMEN

En el presente trabajo se estudió a dos grupos de pacientes que fueron sometidos a cirugía de tórax por diversas causas, con un programa de ejercicios de rehabilitación pulmonar. El primero de ellos, formado por 28 pacientes, recibió el tratamiento antes y después de la cirugía; el segundo grupo, integrado por 51 pacientes, sólo recibió tratamiento con el mismo programa de ejercicios después de la cirugía. El tratamiento consistió en técnicas de relajación, ejercicios respiratorios, como respiración diafragmáica, costobasal, respiración sumada, drenaje postural, vibración manual, entrenamiento de tos y ejercicios de higiene de columna. Los resultados muestran que el grupo que recibió el tratamiento antes y después de la cirugía presentó una menor morbilidad en términos de complicaciones pulmonares relacionados con la cirugía, que el grupo que sñolo recibió el tratamiento después de la cirugía. El grupo tratamiento pre y postquirúrgico mostró, además, un menor número de días de estancia hospitalaria, que podría traducirse en una recuperación más rápida y con menor costo. Con base en estos resultados, se recomienda el uso de un curso de tratamiento previo a la cirugía, como el programa de rehabilitación mencionando en el presente estudio, para optimizar la atención de los pacientes que sean candidatos a un procedimiento queirúrgico de tórax, y reducir así la posibilidad de complicaciones en el postoperatorio


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Ejercicios Respiratorios , Cirugía Torácica/rehabilitación , Terapia por Relajación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA