Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(2): 64-69, feb. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304233

RESUMEN

Los anticonceptivos orales (AO) generalmente empleados consisten en la combinación de un estrógeno y un progestágeno, su mecanismo de acción a dosis altas es el de prevenir la ovulación mediante la inhibición de la secreción de la hormona luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante (FSH) y a microdosis afecta las condiciones endometriales y tubáricas que favorecen la capacitación, reacción acrosomal y tal vez la implantación.En los estudios publicados desde 1960 hasta la actualidad se ha establecido que el uso de AO, tiene efectos adversos tales como: aumento en la concentración de HDL, incremento de apolipoproteína B-100, resistencia a la insulina, aumento de SHBG (globulina sérica transformadora de hormonas), aterogénesis, alteración de los factores de coagulación así como aumento en el riesgo de enfermedad tromboembólica venosa entre otras. Para la elaboración de este trabajo se hizo una recopilación de la literatura localizada por MEDLINE de artículos publicados de 1985 a 19998, con la finalidad de conocer los efectos secundarios de los AO investigados por diferentes autores


Asunto(s)
Anticonceptivos Hormonales Orales , Ovario , Signos y Síntomas , Estrógenos/farmacocinética , Ovulación/fisiología , Progesterona
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(4): 107-12, abr. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-198896

RESUMEN

Se analizaron 35 muestras de líquido folicular (LF) no hemático, obtenido de pacientes que recibieron inductores de ovulación múltiple para los protocolos de fertilización in vitro (FIV) y transferencia intratubaria de gametos (GIFT). El objetivo de este estudio retrospectivo, fue el de localizar uno o varios marcadores bioquímicos del estado de madurez del ovocito presentes en el LF, y correlacionalos con el aspecto morfológico del mismo. El grado de expanción del complejo ovocitocorona radiata-cumulus oofurus (COCC), sirvió para la primera clasificación de este. El líquido folicular fue sometido a barrido espectrofotométrico en el área de luz visible entre 350 a 600 nm para medir la absorbancia de su pigmento amarillo. Los niveles foliculares de proteínas estradiol y progesterona se midieron y correlacionaron con la morfología del COCC. La máxima absorbancia obtenida con el análisis espectrofotométrico, mostró una gama de picos que al ser agrupados y promediados formaron cuatro grupos principales: El primero formado por 20 muestras, con un pico promedio de 413.8 nm, el 45 por ciento de los ovocitos que formaron este grupo fueron clasificados como inmaduros de acuerdo al aspecto del COCC. El grupo dos con 7 muestras, presentó un pico a 457.2 nm, todos estos ovocitos fueron catalogados como maduros o preovulatorios. El grupo tres presentó una combinación de dos picos del primero a 416.4 nm y el segundo a 457.9 nm, con solo tres muestras de LF, con dos ovocitos clasificados como inmaduros y uno atrésico. El cuarto grupo con 5 LF, también presentó dos picos: el primero a 413.6 nm y otro a 562 nm, dos de estos ovocitos fueron clasificados como atrésicos y los restantes como preovulatorio. En este estudio no se encontró correlación entre los niveles de proteínas, estradiol y progesterona con la morfología del COCC. Se concluye que la presencia de estos picos de máxima absorbancia pueden ser de gran utilidad clínica para corroborar el estado de madurez del ovocito, sobre todo en los casos de GIFT en donde la transferencia de los mismos es inmediata, y se puede elegir con mayor seguridad los ovocitos maduros


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Líquido Folicular/química , Oocitos/metabolismo
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(4): 86-91, abr. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121150

RESUMEN

De los estudios realizados en embriones preimplantados de mamíferos, llama la atención su capacidad endócrina para sintetizar hormonas esteroides: progesterona, progestinas y diversos estrógenos, los cuales efectuan localmente las propiedades del oviducto y del endometrio para crear un entorno apropiado para su nutrición, migración y desarrollo que permita su implantación en el útero materno. Entre los esteroides secretados por el embrión, los estrógenos son de un interés especial debido a su importancia potencial en los eventos bioquímicos asociados con el proceso de implantación. El propósito de este artículo es contribuir el conocimiento de la biosíntesis y metabolismo estrogénico por el embrión preimplantado.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Femenino , Embarazo , Conejos , Blastocisto/metabolismo , Implantación del Embrión/fisiología , Estrógenos/biosíntesis , Progesterona/biosíntesis , Estrógenos/metabolismo , Progesterona/metabolismo
4.
Arch. invest. méd ; 19(1): 13-22, ene.-mar. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-66358

RESUMEN

Se evalúa el daño inducido al DNA de células humanas diploides MRC-5 por los siguientes carcinógenos: Benzo (a) pireno (Bp), 9-10 Dimetil, 1, 2, benzantraceno (Bz), 3 Metilcolantreno (Mc) metronidazol (met). El Bp, Bz y Mc produjeron modificaciones en el crecimiento celular, cambios en los cromosomas y cambios morfológicos que se han relacionado con la producción de neoplasias. ElMet no produce cambios en el patrón de crecimiento asociado a neoplasia, comportandose con un inhibidor del crecimiento celular. Creemos que para considerar a un agente químico como potencialmente carcinógeno, debe modificar en patrón de crecimiento con cambios en los cromosomas y modificaciones morfológicas. Este método de cultivo de tejidos tiene importancia como un sistema de cernimiento farmacológico permitiendo el estudio de un gran número de fármacos a un costo relativamente bajo


Asunto(s)
Humanos , Benzo(a)pireno/efectos adversos , ADN/efectos de los fármacos , Metilcolantreno/efectos adversos , Metronidazol/efectos adversos , Neoplasias Experimentales , p-Dimetilaminoazobenceno/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA