Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194995

RESUMEN

El presente artículo describe el campo de acción de la psiquiatría forense y sus áreas de relación con el derecho penal y civil chileno. Se ilustran con ejemplos clínicos las situaciones más frecuentes del trabajo pericial y se señalan aquellas áreas aún carentes de desarrollo suficiente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Psiquiatría Forense , Crimen/psicología , Chile , Responsabilidad Legal , Crimen/legislación & jurisprudencia , Derecho Penal , Conducta Peligrosa , Trastornos Mentales/diagnóstico
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162413

RESUMEN

Se analizan todos los informes psiquiátricos practicados por la unidad de psiquiatría del Servicio Médico Legal de Santiago en el período comprendido entre 1981 y 1991. Se seleccionan 42 informes correspondientes a esquizofrénicos homicidas en quienes se analizan las características psicopatológicas y demográficas comparando los resultados con lo publicado por la literatura. Hubo 35 hombres (83 por ciento) y 7 mujeres (17 por ciento). La mayoría de los hombres eran solteros (76 por ciento) y con estudios incompletos. Existe cercanía con la víctima en un 66 por ciento de los casos y de las 7 mujeres de la muestra 5 atentan contra un hijo. El 70 por ciento de los enfermos se encontraba sin tratamiento al momento del delito. El subtipo paranoide es el más frecuentemente involucrado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Homicidio/psicología , Psicología del Esquizofrénico , Esquizofrenia Paranoide , Conducta Peligrosa , Medicina Legal , Consumo de Bebidas Alcohólicas/psicología , Esquizofrenia Catatónica , Factores Socioeconómicos , Síntomas Psíquicos
3.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; (supl. 2): 27-31, 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-126706

RESUMEN

La esquizofrenia es el cuadro más frecuente e importante de este grupo (F-20). El trastorno esquizotípico (F-21) tiene muchos rasgos característicos de los trastornos esquizofrénicos, pudiendo estar genéticamente relacionados con ellos, pero no presentan alucinaciones, delirios ni trastornos conductuales propios de la esquizofrenia por lo que no siempre son diagnosticados. La mayoría de los trastornos delirante (F-22- forman un grupo heterogéno y no bien diferenciado en los que por su duración puede distinguirse un grupo de trastornos agudos y transitorios (F-23).(1). Un psiquiatra y un Terapeuta Ocupacional en forma simultánea estudiaron la aplicabilidad de la Clasificación Psiquiátrica Internacional CIE-10, (Clasificación Internacional de Enfermedades mentales, décima revisión) en comparación con el DSM-III (Manual Diagnóstico y Estadístico de los desórdenes Mentales, tercera edición revisada), en el diagnóstico Esquizofrenia, Trastornos Esquizotípicos y Trastornos de ideas delirantes persistentes. Se diagnosticaron 30 pacientes por ambos sistemas clasificatorios lo que permitió exponer los atributos e incovenientes de la CIE-10 para este diagnóstico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Delirio/diagnóstico , Esquizofrenia/diagnóstico , Trastorno de la Personalidad Esquizotípica/diagnóstico , Factores de Edad , Factores Sexuales , Trastornos Psicóticos/clasificación , Trastornos Psicóticos/diagnóstico
4.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 9(3/4): 1213-5, jul.-dic. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130915

RESUMEN

El presente trabajo tiene por objeto validar un instrumento de evaluación propio de la terapia ocupacional, como es el registro de conductas objetivables tanto laborales como sociales, e indagar si éste permite o no una aproximación diagnóstica en el caso de sujetos clasificados como esquizofrénicos desde una perspectiva clínica fenomenológica de las enfermedades mentales. Para este efecto se revisaron los informes de terapia ocupacional de 63 pacientes, de los cuales 38 tenían diagnóstico médico de esquizofrénia y 25 estaban como personalidades paranormales, otras psicosis, depresión atípica, deterioro psicoorgánico y debilidad mental. El observador ciego, siguiendo el mismo procedimiento, fue capaz de clasificar correctamente en el perfil esquizofrenia a 30 de los 38 pacientes (78.9 por ciento ), lo que permite confirmar que el instrumento-sujeto a reformulación-contribuye a orientar en términos de diagnóstico clínico en los casos de sujetos esquizofrénicos


Asunto(s)
Humanos , Esquizofrenia/diagnóstico , Terapia Ocupacional , Esquizofrenia/rehabilitación , Método Simple Ciego , Ficha Clínica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA