Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 53(supl.3): s386-s395, 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-625718

RESUMEN

El propósito de la iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (SM-2015) es mejorar el estado de salud y nutrición de la población con mayor grado de vulnerabilidad en Mesoamérica. El objetivo de la evaluación es generar evidencia sobre la efectividad conjunta de un paquete de intervenciones diseñadas para mejorar las condiciones de salud en la región. Se propone una evaluación de impacto con métodos mixtos, para conocer la magnitud de los cambios atribuibles a la SM-2015, e identificar los significados de estos cambios para la población objetivo, en el contexto de cada país. El eje conductor es un panel de localidades con el que se colectará información de individuos, hogares y unidades de salud de primero y segundo nivel de atención. El diseño que se describe en este documento fue desarrollado entre junio y diciembre de 2009, y su articulación se llevó a cabo en talleres realizados en Cuernavaca (México), Managua (Nicaragua), y San José (Costa Rica). El diseño propuesto permitirá generar evidencia sobre la efectividad conjunta del paquete de intervenciones propuesto en los planes maestros mesoamericanos. El éxito de este diseño radica en la voluntad y en el compromiso político de los países y los donantes.


Since the Salud Mesoamerica 2015 initiative (SM-2015) aim is to improve health and nutrition conditions of those most vulnerable in Mesoamerica, the goal of the evaluation is to generate evidence of the joint effectiveness of a package of interventions designed to improve the health conditions. We propose a mix design for the evaluation, which will allow to know the magnitude of changes attributable to the interventions, as well as the meanings of these changes for the target population, taking into account the specificities of each country. The main axis of this design is a locality panel where information about individuals, households, and health facilities (first and second level) will also be collected. The evaluation design described in this paper was developed between June and December, 2009, and it was integrated during workshops in Cuernavaca (Mexico), Managua (Nicaragua), and San Jose (Costa Rica). The proposed design will allow to generate evidence about the joint effectiveness of the package of interventions proposed for the SM-2015. The success of this design rests on the political commitment of countries and donors.


Asunto(s)
Animales , Niño , Femenino , Humanos , Recién Nacido , Embarazo , Promoción de la Salud/organización & administración , Investigación sobre Servicios de Salud/métodos , Salud Pública , América Central , Servicios de Salud del Niño/economía , Servicios de Salud del Niño/organización & administración , Servicios de Salud del Niño/estadística & datos numéricos , Análisis Costo-Beneficio , Dengue/prevención & control , Países en Desarrollo , Objetivos , Promoción de la Salud/economía , Programas de Inmunización/economía , Programas de Inmunización/organización & administración , Programas de Inmunización/estadística & datos numéricos , Cooperación Internacional , Malaria/prevención & control , Desnutrición/prevención & control , Servicios de Salud Materna/economía , Servicios de Salud Materna/organización & administración , Servicios de Salud Materna/estadística & datos numéricos , México , Control de Mosquitos/economía , Control de Mosquitos/organización & administración , Control de Mosquitos/estadística & datos numéricos , Servicios Preventivos de Salud/economía , Servicios Preventivos de Salud/organización & administración , Servicios Preventivos de Salud/estadística & datos numéricos , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud/métodos , Servicios de Salud Reproductiva/economía , Servicios de Salud Reproductiva/organización & administración , Servicios de Salud Reproductiva/estadística & datos numéricos , Proyectos de Investigación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA