Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
16.
Pediatr. día ; 10(5): 252-7, nov.-dic. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-148351

RESUMEN

El pediatra es un interlocutor válido para la familia, dado que a él no sólo se le consultan dudas respecto a la salud del paciente o del hijo, sino que también se le solicita ayuda u opinión respecto a actitudes, educación, formación, etc. Por otra parte, los padres están en una actitud y disposición muy receptiva en las consultas pediátricas, lo cual hace imprescindible aprovechar estas ocasiones para colaborar en la formación de una sexualidad sana, prevenir el abuso sexual y el embarazo en adolescentes, situaciones que deben prevenirse ya desde los controles del lactante y preescolar y de las cuales el pediatra no está ajeno


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Abuso Sexual Infantil/prevención & control , Embarazo en Adolescencia , Examen Físico/métodos , Maltrato a los Niños/prevención & control , Anamnesis , Relaciones Padres-Hijo , Factores de Riesgo , Educación Sexual , Factores Socioeconómicos
17.
Pediatr. día ; 9(1): 5-13, mar.-abr. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-125326

RESUMEN

Un sistema de salud integral requiere atender las necesidades de salud mental de la población. Para ello se necesita formación e interés por parte de los profesionales y planificación de las atenciones con el fin de destinar a la consulta el tiempo necesario para abarcar estos problemas. En este artículo se revisan algunas sugerencias de manejo en la comunicación médico-paciente, luego se enfatiza la promoción y prevención en salud mental y finalmente se realiza una descripción breve de los principales problemas de salud mental que pueden abarcarse en la atención primaria. Es importante también la forma en que se deriva a un paciente a un servicio de psiquiatría y reconocer las patologías que deben ser derivadas a especialista


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Entrevista Psicológica/métodos , Trastornos Mentales/diagnóstico , Psicoterapia , Salud Materno-Infantil , Relaciones Médico-Paciente , Prevención Primaria/métodos , Relaciones Profesional-Familia , Pruebas Psicológicas/métodos
18.
Pediatr. día ; 9(1): 29-31, mar.-abr. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-125330

RESUMEN

Ginecomastia es el aumento del tamaño mamario en el hombre por aumento glandular. Se debe diferenciar de la pseudoginecomastia del obeso que es en base a tejido adiposo. En el hombre sano el tejido mamario está representado por escasos conductos ciegos entre estroma conjuntivo, sin elementos alveolares. En la ginecomastia se encuentra hiperplasia de los conductos, proliferación del estroma y pueden haber elementos inflamatorios. El cáncer mamario en el hombre es muy raro, pero debe diferenciarse de la ginecomastia que es un crecimiento benigno de la mama. Ya que la etiología de este trastorno puede no ser benigna, debe siempre investigarse, con el fin primero de descartar una enfermedad maligna y analizar exhaustivamente la ingesta previa de medicamentos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Ginecomastia/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA