Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 102(4): 172-175, oct.-dic. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-744939

RESUMEN

Objetivo: establecer la precisión de tres métodos diagnósticos en una serie de casos de traumatismos dentarios, atendidos en la Clínica de Traumatismos de la Asociación Odontológica Argentina. Materiales y métodos: sobre 62 pacientes, se evaluaron 186 imágenes de traumatismos dentarios y sus secuelas. Se tomaron 62 radiografías periapicales, 62 radiografías panorámicas y 62 tomografías computarizadas de haz cónico. Resultados: se registró una diferencia significativa entre los métodos de diagnóstico para la detección de lesiones dentarias traumáticas, que va de 62 por ciento en el caso de las radiografías panorámicas, a 100 por ciento en el caso de las tomografías cone beam. Conclusiones: la radiografía panorámica no es un método recomendable para el diagnóstico de los traumatismos dentarios y sus secuelas, ya que no brinda precisión diagnóstica e implica mayor probabilidad de error. La accesibilidad, el costo y la menor radiación que significa la radiografía periapical la convierten en el método de excelencia para un primer diagnóstico. La tomografía cone beam permite arribar a un diagnóstico certero en la detección de lesiones y secuelas en dientes humanos in vivo. El corte sagital es el más útil, pues aporta más información que los cortes axiales y coronales.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Preescolar , Niño , Persona de Mediana Edad , Diagnóstico por Imagen/métodos , Radiografía Dental Digital , Traumatismos de los Dientes , Argentina , Radiografía Dental , Radiografía Panorámica , Interpretación Estadística de Datos , Tomografía Computarizada por Rayos X
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 101(3): 110-117, sept. 2013. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-691123

RESUMEN

Objetivo: analizar la incidencia de lesiones traumáticas dentarias y su distribución según sexo, edad, diagnóstico, causas y piezas dentarias involucradas. Materiales y métodos: la muestra se obtuvo a partir de los registros clínicos de 1388 pacientes que fueron examinados en las clínicas de la Universidad del Salvador y la Asociación Odontológica Argentina, sitas en el área metropolitana de Buenos Aires, a los largo de diecinueve años. Resultados: se observó que la mayor incidencia de lesiones traumáticas dentarias se registró en hombres (62 por ciento) y en el grupo etario 16-20 años. Conculsión: los resultados obtenidos son relevantes para comprender el problema de los traumatismos dentarios a nivel nacional.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Preescolar , Niño , Persona de Mediana Edad , Fracturas de los Dientes/epidemiología , Traumatismos de los Dientes/epidemiología , Distribución por Edad y Sexo , Argentina/epidemiología , Diagnóstico Clínico , Epidemiología Descriptiva
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA