Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. dermatol ; 48(3): 115-8, 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-224703

RESUMEN

Se estudió la asociación de otras patologías en 1117 pacientes pediátricos con vitiligo. Las asociaciones encontradas fueron: morfea en 12 (1,07 por ciento), alopecia areata en 5 (0,45 por ciento), enfermedades tiroideas en 4 (0,34 por ciento), lupus eritematoso en 2 (0,18 por ciento), dermatomiositis, diabetes mellitus y liquen estriado en un paciente cada una (0,09 por ciento)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Adolescente , Alopecia Areata/complicaciones , Lupus Eritematoso Sistémico/complicaciones , Esclerodermia Localizada/complicaciones , Vitíligo/complicaciones , Dermatomiositis/complicaciones , Diabetes Mellitus Tipo 1/complicaciones , Diabetes Mellitus/complicaciones , Enfermedad de Graves/complicaciones , Hipertiroidismo/complicaciones , Hipotiroidismo/complicaciones , Estudios Retrospectivos , Vitíligo/epidemiología
2.
Dermatol. rev. mex ; 37(1): 37-9, ene.-feb. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135036

RESUMEN

Se comunica el primer caso de acrogeria en un niño mexicano con alteraciones esqueléticas importantes y signos neurológicos indicativos de desmielinización


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Huesos/fisiopatología , Envejecimiento de la Piel/genética , Piel/fisiopatología , México , Envejecimiento de la Piel/fisiología
3.
Dermatol. rev. mex ; 36(2): 98-100, mar.-abr. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118198

RESUMEN

Se presentan los resultados en cinco pacientes pediátricos, del tratamiento de hemangiomas orales maduros con criocirugía, empleando el macrohisopo de algodón y gasa. Los resultados fueron excelentes en todos los casos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Criocirugía , Hemangioma Cavernoso/cirugía , Neoplasias de los Labios/cirugía , Evolución Clínica , Hemangioma Cavernoso/patología , Neoplasias de los Labios/patología , México
4.
Dermatol. rev. mex ; 36(1): 41-3, ene.-feb. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117391

RESUMEN

El granuloma anular profundo de la piel cabelluda carece de las características del granuloma anular clásico, por lo que representa un problema diagnóstico. Se comunican cinco casos de esta entidad en pacientes pediátricos y se discute el diagnóstico diferencial y la terapéutica.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Granuloma/patología , Dermatosis del Cuero Cabelludo/patología , México , Estudios Retrospectivos , Cuero Cabelludo/patología
5.
Dermatol. rev. mex ; 33(4): 245-52, jul.-ago. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111027

RESUMEN

Se estudiaron en forma abierta y controlada 40 pacientes pediátricos con verrugas vulgares múltiples, resistentes a otros tratamientos. En 20 pacientes se empleó como agente terapéutico el 1-cloro-2, 4 dinitrobenceno (DNCB) y en 20 pacientes acetona como placebo. Curaron 16 pacientes tratados con DNCB y siete tratados con placebo (P < 0.025). El tiempo promedio de curación de las lesiones con DNCB fue de siete semanas. La edad, sexo, número de lesiones, localización, tratamientos previos y tiempo de evolución de las lesiones no influyeron en la respuesta terapéutica


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Adolescente , Masculino , Femenino , Dinitroclorobenceno/administración & dosificación , Enfermedades de la Piel/tratamiento farmacológico , Verrugas/tratamiento farmacológico , Estudios de Casos y Controles
6.
Dermatol. rev. mex ; 32(2): 15-8, abr.-jun. 1988. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-102268

RESUMEN

SE presentan once casos de exostosis subungueal en pacientes pediátricos. La incidencia de este padecimiento en la consulta externa de dermatología pediátrica fue de 1:4.000 pacientes. La edad media de los pacientes fue de 9.7 años; 10 de las 11 lesiones se localizaron en dedos de los pies; siete de ellas en el primer dedo. Todas eran dolorosas. El tiempo medio de evolucíon fue de cuatro meses. El diagnóstico clínico fue corroborado radiológica e histológicamente. Se realizo tratamiento quirúrgico en todos los pacientes; dos recidivaron.


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Adolescente , Masculino , Femenino , Exostosis/patología , Dedos del Pie/patología , Estudios Prospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA