Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. salud publica ; 5(18): 31-36, mar.2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-776931

RESUMEN

Son recientes y escasos los estudios sobre conocimientos del cáncer colorrectal (CCR) en población sana y sus actitudes respecto a pruebas de detección temprana. OBJETIVO: Con el propósito de producir insumos para la estrategia comunicacional de sus programas, el Instituto Nacional del Cáncer encomendó al Centro de Estudios de Estado y Sociedad la realización de un estudio sociocultural. El objetivo del presente trabajo fue analizar los significados culturales relativos al CCR, a fin de identificar potenciales obstáculos y facilitadores de las prácticas de prevención en población sana. MÉTODOS: Se utilizaron dos técnicas de relevamiento de información: la entrevista en profundidad y el grupo focal. Se seleccionaron varones y mujeres de entre 45 y 65 años sin antecedentes propios de CCR. El trabajo de campo fue desarrollado en cuatro ciudades de Argentina. RESULTADOS: A excepción del conocimiento basado en la experiencia personal, no se registraron nociones o creencias claramente definidas sobre el CCR. El término “colorrectal” no despertó asociaciones de sentido, ni fue relacionado espontáneamente con el intestino. Las cuestiones relativas al ano demostraron ser un importante obstáculo para la prevención y detección temprana del CCR. CONCLUSIONES: La confianza en la ciencia y la tecnología, así como la creencia acerca de que el momento en el que se “agarra” la enfermedad es determinante para su desenlace, pueden ser una plataforma sobre la cual de construir creencias y reconstruir nuevas concepciones, para dar sentido a los comportamientos preventivos de cuidado y atención de la salud...


Studies on knowledge of colorectal cancer (CRC) in healthy population and attitudes to wards screening tests are scarce and recent. OBJECTIVE:In order to provide inputs for the communication strategy of its programs, the National Cancer Institute of Argentina commissioned a socio-cultural study, which was to be conducted by Center for Studies of the State and Society. The objective of this work was to focus on socio-cultural aspects related to CRC, so as to identify potential barriers and facilitators to prevention practices in healthy population. METHODS: Two data collection techniques were used: in-depth interview and focus group, applied to men and women aged between 45 and 65 years, without history of CRC. Fieldwork was conducted in four cities of Argentina. RESULTS: Except for the knowledge based on personal experience, there were no clearly defined beliefs about CRC. The term “colorectal” failed to arouse meaning associations and was not spontaneously associated to the intestine. Issues related to the anus were found to be amajor barrier for prevention and early detection of CRC. CONCLUSIONS: Confidence in science and technology as well as beliefs about timely detection of the disease are critical aspects. They should be the basis to deconstruct beliefs and reconstruct new concepts, in order to givemeaning to preventive health care behaviors...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Detección Precoz del Cáncer/métodos , Entrevista Motivacional , Neoplasias Colorrectales/prevención & control , Investigación Cualitativa
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA