Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 8(17): 18-21, ago. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-347355

RESUMEN

Se presentó el caso de una paciente a la cual hubo que retirarle 2 implantes fracasados y en posición incorrecta. Se le efectuó la técnica de regeneración ósea guiada con colocación de un material de relleno (DFDBA) y una membrana de colágeno. A los tres meses se realizó la re-entrada quirúrgica con la finalidad de evaluar la formación de nuevo hueso. Se observó que el reborde presentaba un ancho y longitud suficiente como para colocar 2 implantes, en posición 1.2 y 1.3. Se pone especial énfasis en la técnica presentada como alternativa para permitir la posterior rehabilitación protética


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Regeneración Ósea , Implantación Dental Endoósea/efectos adversos , Osteogénesis , Pérdida de Hueso Alveolar , Sustitutos de Huesos , Fosfatos de Calcio , Colágeno , Fracaso de la Restauración Dental , Liofilización/métodos , Membranas Artificiales , Recesión Gingival/cirugía , Colgajos Quirúrgicos
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 89(2): 133-7, mar.-abr. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288940

RESUMEN

La ausencia prolongada de piezas dentarias genera reabsorciones alveolares direccionales en ambos maxilares. En el maxilar superior, la zona posterior es la región más comprometida para lograr éxito en implantología. El uso de estabilizadores posibilita la condición esencial de estabilidad o fijación primaria


Asunto(s)
Humanos , Implantación Dental Endoósea/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Preprotésicos Orales/métodos , Aumento de la Cresta Alveolar , Regeneración Ósea , Membranas Artificiales , Osteotomía
11.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 4(8): 10-3, dic. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-115371

RESUMEN

Es un hecho universalmente conocido que el tratamiento apropiado de un trastorno funcional debe ser basado en un diagnóstico adecuado. El manejo clínico del dolor pro-facial y la disfunción de la A.T.M. no son excepción a esta regla. El conocimiento de la importancia que reviste la correcta relación cóndilo-disco-cavidad glenoidea y la necesidad de mantenerla o recuperarla cuando se hubiese perdido es fundamental en este tipo de terapia. El uso de las placas reposicionadoras en pacientes jóvenes que no responden a la terapia tradicional es un recurso útil a tener en cuenta para lograr el restablecimiento de una relación normal, con centricidad mandibular


Asunto(s)
Férulas (Fijadores) , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA