Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 90(3): 275-282, jun. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1013834

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: En Chile el sistema penitenciario cuenta con un programa que permite que las madres privadas de libertad vivan con sus hijos menores de 2 años. Esta modalidad podría implicar que los niños estén más expuestos a condiciones de estrés y a mayor riesgo de retraso en su desarrollo psicomotor (DSM). OBJETIVO: Comparar el DSM y la concentración de cortisol en saliva de los niños que viven en la cárcel junto a sus madres y comparar los resultados con los observados en niños que no están bajo este régimen. SUJETOS Y MÉTODO: Estudio transversal en 42 lactantes, 12 de ellos hijos de madres reclusas en el centro penitenciario de Santiago (CPF), y 30 controles provenientes de un Centro de Salud Familiar de Atención Primaria (CESFAM). Se evaluó DSM de los lactantes mediante la encuesta ASQ-3 y se realizó medición de cortisol salival mediante radioinmunoensayo a los lactantes y madres. RESULTADOS: La mediana de cortisol salival de los hijos de madres del CPF y CESFAM fue de 2,3 ng/ml (IQR 1,1 a 2,7) y de 2,1 ng/ml (IQR 1,6 a 2,9) respectivamente. El cortisol materno fue 4,6 ng/ml (IQR 3,8 a 7,3) en el CPF y 3,7 ng/ml (IQR 2,4 a 4,7) en el CESFAM. El déficit del DSM fue 2,3% y 28,5% para los niños del CPF y del CESFAM, respectivamente, sin diferencia estadística (p = 0,06). CONCLUSIONES: No hubo diferencia en el DSM y tampoco en el cortisol salival entre los niños de ambos grupos.


INTRODUCTION: In Chile, the prison system has a program that allows inmate mothers to live with their children un der two years of age. This could imply that these children are more exposed to stress conditions and a higher psychomotor developmental delay (PDD) risk. OBJECTIVE: To compare the PDD and salivary cortisol concentrations (SCC) of children living in prison with their mothers and to compare the results with control children. SUBJECTS AND METHOD: Cross-sectional study in 42 infants, 12 of them are children of inmate mothers in the penitentiary center (CPF) of Santiago, and 30 controls from a Primary Care Family Health Center (CESFAM). PDD of infants was assessed through the ASQ-3 questionnaire and salivary cortisol was measured in infants and mothers using radioimmunoassay. RESULTS: The median salivary cortisol level of the children of CPF and CESFAM mothers was 2.3 ng/ ml (IQR 1.1 to 2.7) and 2.1 ng/ml (IQR 1.6 to 2, 9) respectively. Maternal cortisol was 4.6 ng/ml (IQR 3.8 to 7.3) in the CPF and 3.7 ng/ml (IQR 2.4 to 4.7) in the CESFAM. The PDD deficit was 2.3% and 28.5% for children from the CPF and the CESFAM respectively, without statistical difference (p = 0.06). CONCLUSIONS: There was no difference in the PDD and salivary cortisol between children of both groups.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adulto , Adulto Joven , Prisiones , Trastornos Psicomotores/epidemiología , Hidrocortisona/análisis , Desarrollo Infantil/fisiología , Relaciones Madre-Hijo/psicología , Prisioneros/psicología , Trastornos Psicomotores/diagnóstico , Trastornos Psicomotores/etiología , Saliva/metabolismo , Estrés Psicológico/etiología , Estrés Psicológico/psicología , Chile , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Madres
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 26(2/3): 15-19, oct. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-311111

RESUMEN

Se han identificado anormalidades clonales en aproximadamente 65-90 por ciento de los niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA). El objetivo de este estudio es identificar las alteraciones que permitan caracterizar LLA en nuestra población. Se aplicaron las técnicas citogenéticas y moleculares estándar para analizar las células en médula ósea. Pseudodiploidías fueron observadas en 43.4 por ciento de los casos, hiperdiploidías en 32.9 por ciento e hipodiploidías en 21 por ciento. Los cromosomas #3, #8, #10, #12, #15, #16, #17, #18, #19, #21, #22 y X estuvieron mayormente involucrados en diferentes tipos de cambios. El rearreglo BCR-ABL fue encontrado en el 42.8 por ciento de los casos. Algunos de estos resultados son similares a los publicados por otros autores...


Asunto(s)
Niño , Aberraciones Cromosómicas , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA