Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. chil. cir ; 60(5): 437-441, oct. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-549982

RESUMEN

El fibroadenoma (FA) es un tumor frecuente de la mama que se presenta usualmente en la segunda y tercera década de la vida. Los carcinomas de la mama raramente se desarrollan dentro de un FA, existiendo alrededor de 200 casos descritos en la literatura. Nosotros reportamos la presencia de carcinoma ductal in s/fu(CDIS) al interior de un FA en tres pacientes mujeres de 31, 45 y 47 años. La presencia de microcalcificaciones en dos pacientes y la sospecha de un papiloma intraductal en la tercera, determinaron la necesidad de mastectomía parcial y el consiguiente hallazgo de CDIS al interior de un FA. En dos casos hubo presencia de CDIS extenso en el parénquima mamario adyacente y fueron sometidas finalmente a una mastectomía total. Recomendamos un seguimiento estricto en mujeres con FA a partir de la cuarta década de la vida. En pacientes con lesiones mamarias pro I iterativas o con CDIS que presentan además un FA, se recomienda vigilancia del FA o resección de éste al momento de extirpar el CDIS.


The fibroadenoma (FA) is a common tumor of the breast that usually occurs in the second or third decade of Ufe. The carcinomas of the breast rarely arising within a FA, with around 200 cases reported in the literature. We report the presence of DCIS within a FA on three female patients of 31, 45 and 47 years old. Due to the presence of microcalcifications in two patients and the suspicion of an intraductal papilloma in the third, they underwent a partial mastectomy with the consequent finding of DCIS inside a FA. In two cases there were extensive DCIS in the adjacent breast parenchyma and finally they underwent a total mastectomy. We recommend a strict follow up in women with FA from the fourth decade of life. In patients with proliferatives breast lesions or DCIS that simultaneously presenting a FA, we recommend surveillance of FA or remove it at the same time of the resection of DCIS.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Adenofibroma/patología , Carcinoma Intraductal no Infiltrante/patología , Carcinoma in Situ/patología , Neoplasias de la Mama/patología , Mastectomía Radical , Neoplasias de la Mama/cirugía
2.
Rev. méd. Chile ; 135(10): 1327-1332, oct. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-470713

RESUMEN

Gastrointestinal stromal tumors (GIST) have mutations of the tyrosine kinase receptor. When they are localized, the treatment of choice is surgical excision, but advanced tumors have a limited response to chemo or radiotherapy. Imatinib (STI571 or Glivec®) is a selective inhibitor or tyrosine kinase proteins that has been used successfully in the treatment of advanced GIST. We report four patients (two women) with a metastatic GIST that were treated with Imatinib 400 mg day and followed for 40 months. The disease tumor stabilized in three patients and in one it had an initial reduction and progressed at the end of follow up. Therefore Imatinib can be a therapeutic alternative in patients with metastatic GIST.


Asunto(s)
Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Antineoplásicos/uso terapéutico , Tumores del Estroma Gastrointestinal/tratamiento farmacológico , Piperazinas/uso terapéutico , Inhibidores de Proteínas Quinasas/uso terapéutico , Pirimidinas/uso terapéutico , Estudios de Seguimiento , Tumores del Estroma Gastrointestinal/patología , Tumores del Estroma Gastrointestinal/secundario , Resultado del Tratamiento
3.
Rev. chil. cir ; 59(4): 272-276, ago. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-474657

RESUMEN

Introducción: Los enfermos cirróticos tienen una mayor prevalencia de colelitiasis y una mayor morbilidad y mortalidad quirúrgica que la población general. Objetivos: Evaluar y determinar factores predictores de morbilidad y mortalidad por colecistectomía en pacientes cirróticos. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 23 enfermos con cirrosis hepática sometidos a colecistectomía entre 2000 y 2006 en el Hospital Clínico de la P. Universidad Católica. En cada paciente se evaluaron parámetros clínicos, bioquímicos, quirúrgicos y sus complicaciones hasta el alta y/o a 30 días. Se utilizó la clasificación de Child, el modelo de enfermedad hepática terminal (MELD) y la presencia de hipertensión portal (HTP) como predictores de complicación. Se utilizó el test deWilcoxon, el test de McNemary la prueba exacta de Fisher. Se consideró significativo un p< 0,05. Resultados: El grupo está formado por 11 hombres y 12 mujeres, con una edad de 60,5 + - 2,1 años. Las indicaciones quirúrgicas fueron colelitiasis sintomática en 20 enfermos y colecistitis aguda en 3. En 21 enfermos la colecistectomía fue vía laparoscópica y en 2 vía abierta. Seis enfermos presentaron hipertensión portal. Dieciocho eran Child A, tres Child B y uno Child C. El MELD preoperatorio fue de 8,5 + - 4,2 puntos. Cinco enfermos presentaron complicaciones postoperatorias; Síndrome hepatorrenal en dos, infección de herida operatoria en uno, reagudización de uropatía obstructiva baja en uno y convulsiones de origen inespecífico en uno. Las complicaciones se observaron en dos enfermos Child A, 2 Child B y el paciente Child C (p<0,05). Además, presentaron complicaciones dos enfermos con HTP y tres (17,6 por ciento) sin HPT (p=ns). El MELD de los enfermos sin complicaciones fue 7,8 + - 3,7 y de 10,6 + - 5,5 en los con complicaciones (p=ns). Fallecieron los dos enfermos con síndrome hepatorrenal. No hubo mortalidad entre los enfermos Child A, falleció uno Child B y el único paciente Child C (p<0,05). La mo...


Asunto(s)
Cirrosis Hepática/cirugía , Cirrosis Hepática/mortalidad , Colecistectomía/efectos adversos , Cirrosis Hepática/complicaciones , Cirrosis Hepática/diagnóstico , Colelitiasis/cirugía , Hipertensión Portal/cirugía , Hipertensión Portal/complicaciones , Complicaciones Posoperatorias , Pronóstico , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA