Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Kasmera ; 21(1/4): 1-35, 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-148108

RESUMEN

Los autores presentan sus observaciones en el manejo de la serología a Toxoplasma, empleando la hemoglutinación indirecta en 7.969 embarazadas y reportan 4.296 (53.91 por ciento ) de gestantes con serología positiva. La frecuencia de los títulos fue: inferiores a 1:1.024 a 1:4.096 en 941 (21.90 por ciento ) y mayores de 1:4.096 en 140 (3.26 por ciento ). La mayoría (83.04 por ciento ) de las embarazadas y 79.88 por ciento de las positivas con edades entre 21 a 35 años. La prevalencia de Toxoplasmosis reciente fue de 7.20 por ciento (127/1.638) de ellas, el 84.25 por ciento con edades entre 21 a 35 años y edad gestacional: menor de 16 semanas: 50.40 por ciento , entre 17 y 28 semanas: 39.37 por ciento y el 10.23 por ciento restante mayor de 28 semanas; la mayor frecuencia (47.25 por ciento ) de títulos fue entre 1:1.024 a 1:4.096. La evolución serológica en los casos recientes mostró ascenso en 55.04 por ciento , estabilidad en 25.69 por ciento y descenso en 19.27 por ciento . Toxoplasmosis latente se diagnóstico en el 92.80 por ciento de los casos y la evolución mostró ascenso en sólo 15.21 por ciento . En 56 madres con Toxoplasmosis reciente hubo 2 (3.57 por ciento ) casos de transmisión congénita y ninguno en 368 casos de infección latente. Recibido 01-09-92 Aceptado 30-11-92


Asunto(s)
Embarazo , Humanos , Femenino , Embarazo , Toxoplasmosis/diagnóstico , Toxoplasmosis/parasitología
2.
Kasmera ; 18(1/4): 1-18, sept. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-97955

RESUMEN

Se presenta la experiencia clínica y terapéutica en setenta y siete (77) casos de linfadenopatía toxoplasmósica. Se demuestra la independencia entre el tratamiento y la evolución clínica y serológica en pacientes con la forma no febril de la toxoplasmosis ganglionar. Se concluye que el tratamiento específico sólo está indicado en los pacientes febriles


Asunto(s)
Preescolar , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Pirinitramida/administración & dosificación , Pirinitramida/uso terapéutico , Sulfadiazina/administración & dosificación , Sulfadiazina/uso terapéutico , Toxoplasma/patogenicidad , Toxoplasmosis/tratamiento farmacológico , Pirinitramida/administración & dosificación
3.
Kasmera ; 17(1/4): 31-41, 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-125507

RESUMEN

Se reportan doce casos humanos de Miasis: cutánea (8), nasal (2), ocular (1) y vaginal (1). Las larvas causantes de miasis secundarias fueron identificadas como pertenecientes a Callitroga americana (10) y Dermatobia sp (2)


Asunto(s)
Dípteros/parasitología , Enfermedades de los Genitales Femeninos/parasitología , Enfermedades del Aparato Lagrimal/parasitología , Enfermedades Nasales/parasitología , Enfermedades de la Piel/parasitología
4.
Kasmera ; 16(1/4): 51-6, 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-71495

RESUMEN

Treinta pacientes a quienes se les diagnosticó parasitismo por Hymenolepis nana, fueron tratados con Praziquantel a la dosis de 25 mgrs/Kg.p. por vía oral en una sola toma, repetida diez días después de la primera cura, sin que ninguno de ellos reportara manifestaciones de intolerancia al medicamento. Los pacientes estudiados poseían edades comprendidas entre dos y treinta y cuatro años. Catorce (46.67%) eran del sexo masculino y diez y seis (53,33%) del sexo femenino. El diagnóstico parasitológico se realizó por examen coproparasitoscópico directo y por concentración evidenciando la presencia de huevos de Hymenolepis nana. De los treinta pacientes, veintiseis (86.67%) reportaron al interrogatorio las siguientes manifestaciones clínicas: dolor abdominal 20 casos (66.66%), Sídrome Diarréico 8 casos (26,66%), Anorexia 5 casos (16.66%) Náuseas 1 caso (13,33%) y pérdida de peso 1 caso (13,33%) cuatro pacientes (13,33%) y pérdida de peso de 1 caso (13,33%) cuatro pacientes (13,33%) eran asintomáticos. La efectividad terapéutica del Praziquantel sobre Hymenolepis nana valorada por la desaparición de huevos de parásito en heces, utilizando las mismas técnicas empleadas para hacer el diagnóstico, fue de 96,67% (29 casos) catorce días después del tratamiento. Los autores concluyen que dada la eficacia y la facilidad de administración, el Praziquantel constituye el medicamento de elección para el tratamiento de Hymenolepis nana


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Himenolepiasis/tratamiento farmacológico , Praziquantel/uso terapéutico
5.
Kasmera ; 13(1/4): 67-75, dic. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-42321

RESUMEN

Conocida la alta prevalencia de serología positiva para Toxoplasma entre las mujeres embarazadas en nuestro medio, los autores realizan un estudio estadístico para tratar de establecer la relación que pueda existir entre Toxoplasmosis y aborto (interrupciónm espontánea del embarazo durante el primer trimestre). Se utilizó la reacción de hemaglutinación indirecta para investigación de anticuerpos séricos en 2.068 mujeres de las cuales 1.223 (59,14%) eran gestantes y 845 (40,86%) habían abortado. En las embarazadas las serología resultó positiva en 498 (40,72%) y negativa en 725 (59,28%). En las abortadoras fueron positivas 359 (42.49%) y negativas 486 (57,51%). La aplicación de la prueba de independencia Chi cuadrado con un nivel de significación de 0,05, demostró independencia entre aborto e infección por Toxoplasma gondii


Asunto(s)
Embarazo , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Aborto Espontáneo/etiología , Complicaciones Infecciosas del Embarazo , Toxoplasmosis/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA