Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Hosp. Clín. (B.Aires) ; 9(3): 5-13, sept. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180050

RESUMEN

El desarrollo de la biología molecular en los últimos veinte años, con la aplicación de la ingeniería genética permite actualmente diagnosticar las alteraciones moleculares de una serie de enfermedades hereditarias y demostrar la presencia de diferentes agentes infecciosos en los más variados fluidos orgánicos. La amplificación de fragmentos de ADN por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) hace posible diagnosticar con gran precisión y sensibilidad siendo su mayor utilidad la identificación de portadores sanos heterocigotas de enfermedades recesivas.


Asunto(s)
ADN , Enfermedades Genéticas Congénitas , Ingeniería Genética , Modelos Estructurales , Biología Molecular , Reacción en Cadena de la Polimerasa/estadística & datos numéricos , Diabetes Mellitus Tipo 1/genética , Equinococosis/genética , Fibrosis Quística/genética , Genes de Retinoblastoma , Disgenesia Gonadal/genética , Hipertiroidismo/congénito , Distrofias Musculares/genética , Talasemia/genética , Tuberculosis/genética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA