Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 35(1): 24-27, 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410107

RESUMEN

Antecedentes: el tricobezoar representa el 55% de los bezoares en el hombre. El 90% de los casos son mujeres y el 40% presentan trastornos psiquiátricos. Objetivo: evaluar el motivo de consulta y la metodología diagnóstica y terapéutica realizada en pacientes con tricobezoares. Diseño: análisis retrospectivo de historias clínicas y reporte de casos. Método: se incluyeron 4 pacientes, desde enero de 2000 hasta marzo de 2004, 3 mujeres y 1 varón, con una edad media de 32.3 años (rango 22 a 37 años). Resultados: todos los pacientes presentaron tumoración epigástrica no dolorosa, dispepsia, vómitos biliosos y pérdida de peso de 5 a 25 kg. En 3 se realizó una seriada esófago-gastroduodenal (SEGD) y en todos ecografía, tomografía computada (TAC) y videoendoscopía alta (VEDA). Todos recibieron tratamientos endoscópicos con intención de remoción, sin lograr el objetivo. Todos negaron tricofagia y tenían patología psiquiátrica. El tratamiento quirúrgico fue gastrotomía con exéresis del tricobezoar. El peso medio fue de 1.100 g (rango 700 a1.500 g). Conclusiones: el tricobezoar es una rara causa de obstrucción del tracto de salida. El diagnóstico debe ser sospechado por clínica y SEGD, y confirmado por VEDA y TAC. El tratamiento de elección es el quirúrgico. No obstante se han descripto otros tratamientos como la fragmentación endoscópica, la litotripsia extracorpórea y, recientemente, el abordaje laparoscópico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Bezoares/complicaciones , Duodeno , Obstrucción de la Salida Gástrica/etiología , Estómago , Sulfato de Bario , Bezoares/diagnóstico , Bezoares/cirugía , Endoscopía Gastrointestinal , Estudios de Seguimiento , Obstrucción de la Salida Gástrica/diagnóstico , Obstrucción de la Salida Gástrica/cirugía , Gastrostomía , Estudios Retrospectivos , Tomografía Computarizada por Rayos X , Resultado del Tratamiento
3.
Rev. argent. cir ; 85(3/4): 112-116, sept. oct. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383853

RESUMEN

Antecedentes: La ingestión de paquetes de cocaína es una rara causa de obstrucción intestinal; los transportadores de dichos son llamados Mulas o Body Packers. Objetivo: Evaluar nuestra experiencia y realizar una actualización bibliográfica sobre esta causa de obstrucción intestinal. Lugar de aplicación: Hospital de Alta Complejidad asociado UBA. Diseño: Observacional retrospectivo. Población: En 178 obstrucciones tratadas entre 1999 y 2002, 2 casos fueron por paquetes de cocaína. Método: Revisión de historias clínicas, metodología diagnóstica, tratamiento y evolución. Resultados: Varón de 33 años que ingresa con deshidratación severa, distensión y dolor abdominal. Rx abdomen y TAC con cuerpos extraños en luz intestinal. Se trató con laparotomía y enterotomía con extracción de 40 paquetes; el caso 2 fue una mujer de 19 años, traída por la policía como hallazgo, presenta luego abdomen agudo oclusivo con metabolitos urinarios (+). Se realizó Rx abdomen y TAC. Tratamiento gastrotomía con extracción de 8 paquetes y progresión de 18 hacia ampolla rectal, extracción manual por ano. Los dos pacientes tuvieron muy buena evolución con alta al 5º y 6º día respectivamente, sin complicaciones. Discusión: La obstrucción intestinal por paquetes de cocaína es una rara entidad; sólo está indicado el abordaje quirúrgico cuando existe obstrucción o sospecha de intoxicación aguda por ruptura o filtración de los mismos, si no la conducta es expectante esperando su evacuación


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Adolescente , Cocaína/envenenamiento , Cuerpos Extraños/complicaciones , Heroína/envenenamiento , Obstrucción Intestinal/etiología , Cuerpos Extraños/cirugía , Cuerpos Extraños , Migración de Cuerpo Extraño , Intestino Delgado , Estudios Retrospectivos , Estómago
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA