Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Investig. andin ; 22(41)dic. 2020.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1550436

RESUMEN

La genisteína es una isoflavona presente en la soya, de alto consumo en la población infantil por su uso como sucedáneo de la leche materna, sin embargo, poco se conoce acerca de los efectos a nivel endocrino. En este trabajo, Caenorhabditis elegans se utilizó como modelo para evaluar el efecto de disrupción endocrina de la genisteína a través de letalidad, crecimiento, reproducción, almacenamiento de lípidos y cambios en la expresión de genes de respuesta al estrés (hsp-3, sod-4 y gpx-4). Los resultados indicaron que, aunque la genisteína no indujo letalidad, sí promovió la reproducción, el aumento de la longitud del cuerpo, el incremento en la expresión de genes relacionados con estrés celular y estrés oxidativo y la acumulación lipídica. En conclusión, la genisteína generó efectos relacionados con el efecto de disrupción endocrina en C. elegans, muy probablemente a través de mecanismos de estrés oxidativo.


Genistein is an isoflavone present in soy, which children highly consume as a substitute for breast milk; however, little is known about its effects at the endocrine level. This paper used Caenorhabditis elegans as a model to evaluate the endocrine disrupting effect of genistein through lethality, growth, reproduction, lipid storage, and changes in the expression of stress response genes (hsp-3, sod- 4, and gpx-4). The results indicated that, although genistein did not induce lethality, it did promote reproduction and increased body length, expression of genes related to cellular stress and oxidative stress, and lipid accumulation. In conclusion, genistein produced effects related to endocrine disruption on C. elegans, most likely through oxidative stress mechanisms.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA