Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. medica electron ; 37(3): 237-245, Mayo.-jun. 2015.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-747748

RESUMEN

Se realizó una investigación descriptiva transversal, en el área de salud del Policlínico Universitario “Reynold García”, de Versalles, Matanzas, en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año 2013, con el objetivo de identificar tipos y manifestaciones de violencia intrafamiliar en los niños y adolescentes entre 5 y 16 años, que asistieron a las consultas de Psiquiatría Infanto-Juvenil y Psicología. A fin de obtener la información necesaria, a la madre le fue aplicada entrevista biosociopsicológica estructurada, mientras que a cada paciente se le realizó examen psiquiátrico y se le aplicó el cuestionario de exposición a la violencia intrafamiliar. Como resultado más notable, el estudio mostró el considerable predominio de pacientes víctimas de de violencia intrafamiliar.


We carried out cross-sectional descriptive research in the health area of the Teaching Polyclinic “Reynold García”, of Versalles, Matanzas, in the period January 1st-March 30, 2013, with the aim of identifying the kinds and manifestations of intrafamiliar violence in children and teenagers aged 5-16 years, who assisted the consultations of InfantoJuvenile Psychiatry and Psychology. To obtain the necessary information, a structured biosociopsychologic interview was applied to mothers, while a psychiatric exam was applied to every patient, and they applied the inquiry of intrafamiliar violence exposition. As the most important result, the research showed the considerable predominance of patients who are victims of intrafamiliar violence.

2.
Rev. medica electron ; 35(6): 596-605, nov.-dic. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-696703

RESUMEN

Se realizó una investigación descriptiva transversal con el objetivo de caracterizar el maltrato psicológico infantil en niños atendidos en consultas de Psicología del área de salud de Versalles, Matanzas, en el período comprendido entre el 1ro. de enero y el 31 de marzo del año 2012. El universo estuvo constituido por los 50 niños comprendidos en las edades de 7 y 11 años, 31 varones y 19 hembras que fueron atendidos en dicho periodo. Una vez obtenido el consentimiento informado del familiar para participar voluntariamente en el estudio y a fin de recopilar la información necesaria, se aplicó el cuestionario de maltrato psicológico Infantil, de Joaquín de Paúl Ochotorena, instrumento ya validado y que se ajustaba a los objetivos del trabajo. Se identificó maltrato psicológico en el 100 por ciento de los casos, habiendo prevalecido las manifestaciones de rechazo (86 por ciento), aislamiento (72 por ciento) y amenazas (68 por ciento). Se advirtió que el sexo masculino obtuvo valores superiores al femenino en todas las categorías. Se concluye que el maltrato psicológico infantil es un factor común para los niños con trastornos emocionales tratados en consulta de psicología, independientemente de su sexo y edad. Se recomienda desarrollar intervención educativa sobre maltrato infantil a padres de niños comprendidos en las edades de 7-11 años del área de salud y promover prácticas de trabajo en los profesionales que se ocupan de la salud mental infantil en la Atención Primaria de Salud, para la prevención, identificación y tratamiento de este fenómeno.


A cross-sectional descriptive research was carried out with the objective of characterizing the infantile psychological maltreatment in children attending the consultation of Psychology of Versalles health area, Matanzas, in the period covering form January 1st to March 31st 2012. The universe was made up by 50 children aged 7-11 years, 31 male and 19 female, who were attended in that period. Once the informed consent was obtained for the family members to voluntarily participate in the study and to collect the necessary information, we applied the infantile psychological maltreatment questionnaire of Joaquin de Paúl Ochotorena, an already validated instrument, adjusted to the work aims. The psychological maltreatment was identified in 100 percent of the cases, prevailing manifestations of rejection (86 percent), isolation (72 percent) and menacing (68 percent). We noticed that male gender showed higher values in all the categories. We concluded that infantile psychological maltreatment is a common factor for children with emotional disorders treated in psychology consultations, in spite of their gender and age. We recommend developing an educative intervention on infantile maltreatment in parents of the health area children aged 7-11 years and promoting working practices among professionals dealing with the infantile mental health in the Primary Health Care level, for preventing, identifying and treating this phenomenon.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Maltrato a los Niños/prevención & control , Maltrato a los Niños/psicología , Maltrato a los Niños/terapia , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA