Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Biomédica (Bogotá) ; 15(2): 83-8, jun. 1995. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221307

RESUMEN

Se evaluó la prueba inmunoenzimática elisa para la detección de anticuerpos en pacientes con leishmaniasis cutánea, usando como conjugado anti-IgG humana con fosfatasa alcalina. La concentración óptima de antígeno, extracto de promastigotes de leishmania, fue 5 µg/mL y las diluciones óptimas de los sueros tanto reactivos como no reactivos y de conjugado fueron 1:400 y 1:10.000, respectivamente. Se analizaron 163 sueros de pacientes que no habían estado en contacto con el parásito (Leishmania), 31 sueros de pacientes con leishmaniasis cutánea comprabada parasitológicamente y 39 sueros de pacientes con enfermedad de Chagas comprobada serológicamente. Con valores de densidad óptica iguales o mayores de 0,502 la prueba mostró una especificidad del 94,6 por ciento y una sensibilidad del 58,1 por ciento debido a que los sueros de las personas con enfermedad de Chagas mostraron franca reacción cruzada con el antígeno de Leishmania. Sin embargo, el elisa con un punto de corte de 0,314, dado únicamente por los sueros de personas que no habían estado en contacto con el parásito, arroja una sensibilidad y especificidad del 83,9 por ciento y 83,2 por ciento, respectivamente. Los resultados del estudio sugieren que el elisa puede utilizarse en áreas donde la enfermedad de Chagas no sea endémica y las cuales están bien delimitadas en Colombia


Asunto(s)
Humanos , Leishmaniasis Cutánea/diagnóstico , Pruebas Serológicas/normas , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA