Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cir ; 64(1/2): 36-41, ene.-feb. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124833

RESUMEN

Se presenta una técnica de laparostomía que consiste en colocar una malla multiperforada de polietileno de alta densidad entre las vísceras y la cara interna de la pared abdominal sin ningún tipo de fijación, suturando además dos mallas de fibra poliamídica a los bordes del peritoneo y aponeurosis tomados conjuntamente. Se cierra luego la brecha enhebrando una aguja de tejer en las mallas de fibra poliamídica. Diariamente se quita la aguja y se observa el contenido abdominal para lavar o drenar focos sépticos. Al reinsertar la aguja se procura una progresiva reducción del diámetro transversal de la herida. Se emplea el procedimiento en 25 casos. No hubo complicaciones imputables al método


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Abdomen/cirugía , Músculos Abdominales/cirugía , Laparotomía , Mallas Quirúrgicas , Reoperación/normas , Laparotomía/instrumentación , Mallas Quirúrgicas/economía , Mallas Quirúrgicas/normas , Pancreatitis/complicaciones , Pancreatitis/cirugía , Lavado Peritoneal , Peritonitis/complicaciones , Peritonitis/mortalidad , Peritonitis/cirugía , Polietilenos/uso terapéutico , Reoperación/instrumentación , Reoperación/mortalidad
2.
Rev. argent. cir ; 64(1/2): 50-60, ene.-feb. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124836

RESUMEN

Se señala el papel del cirujano general en el manejo inicial de las lesiones renales y de vías urinarias, mediante un conocimiento adecuado de la normatización diagnóstica y terapéutica de estas lesiones. Para ello es preciso efectuar diagnóstico oportuno y dejar en algunos casos, eventualmente, el tratamiento definitivo para el especialista. Los comunicantes confirman esta aseveración con su experiencia de 116 pacientes con lesiones renales y de vías urinarias, de los que se operaron 98 en un período de 15 años. El 42.05%fueron lesiones renales puras, 7%ureterales, 26%vesicales, 11%uretrales y el resto combinación de ellas. La morbilidad general fue del 27.44%y la específica del 13.17%. La mortalidad, por complicación de lesiones asociadas, fue del 13.72%, no observándose mortalidad específica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hematuria/diagnóstico , Nefrectomía/normas , Riñón/lesiones , Vejiga Urinaria/lesiones , Sistema Urinario/lesiones , Traumatismos Abdominales , Traumatismos Abdominales/complicaciones , Traumatismos Abdominales/terapia , Angiografía/normas , Hematuria/etiología , Arteria Renal/lesiones , Uréter/lesiones , Uretra/lesiones , Heridas y Lesiones/diagnóstico , Heridas y Lesiones/epidemiología , Heridas y Lesiones/terapia
3.
Rev. argent. cir ; 63(3/4): 65-8, sept.-oct. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-125150

RESUMEN

Se presenta una serie de 27 casos de lesiones duodenales. Tres casos fueron por contusión y el resto por traumatismo penetrante. La segunda fue la porción duodenal más afectada. En las contusiones los síntomas son confusos y tardíos y en los traumatismos abiertos son generalmente debidos a lesiones asociadas. La T.A.C. y ecografía parecen ser los métodos diagnósticos más efectivos. Efectuamos la sutura primaria en lesiones menores y agregamos ligadura de píloro y gastroenteroanastomosis en las más complejas. La morbimortalidad atribuíble al método fue de 3,7%. Destacamos al método efectuado como una variante importante para el tratamiento de las lesiones duodenales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Traumatismos Abdominales/complicaciones , Duodeno/lesiones , Traumatismos Abdominales , Traumatismos Abdominales/epidemiología , Duodeno/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Heridas no Penetrantes/diagnóstico , Heridas no Penetrantes/mortalidad , Heridas no Penetrantes/cirugía , Heridas Penetrantes/diagnóstico , Heridas Penetrantes/mortalidad , Heridas Penetrantes/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA