Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1532237

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: En el marco de los itinerarios terapéuticos de las personas con síndrome post COVID-19 que estuvieron internadas en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y Sala de Rehabilitación Intensiva post UTI post COVID-19 (SARIP) del Hospital Juan A. Fernández de la ciudad de Buenos Aires en 2021, el objetivo de la presente investigación consistió en explorar la accesibilidad a los dispositivos y recursos de atención posterior a la internación. MÉTODOS: Se trató de un estudio exploratorio y descriptivo, de corte transversal/sincrónico, que empleó una estrategia metodológica cualitativa y utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. RESULTADOS: Se observó la fragmentación entre la atención de la urgencia y el seguimiento posterior. Se encontraron dificultades para acceder a los servicios de salud luego de la internación, a partir de lo cual los sujetos desarrollaron múltiples estrategias (tales como recurrir a la obra social o prepaga, pagar la consulta, apelar al vínculo directo con profesionales de la salud, circular entre varias instituciones), aunque muchas veces sin resultado. DISCUSIÓN: Estos resultados permiten pensar la organización del sistema sanitario posterior a la pandemia y buscar su fortalecimiento para garantizar el derecho al acceso a la salud y la atención del proceso salud-enfermedad desde una perspectiva de salud integral.


Asunto(s)
Rehabilitación , COVID-19 , Accesibilidad a los Servicios de Salud
2.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2021. 1 p.
No convencional en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1434658

RESUMEN

Una vez superada la etapa crítica de la pandemia por Covid-19 surge la necesidad de correr el foco de los cuidados críticos e indagar en las necesidades de pacientes que sufrieron la enfermedad de manera aguda y continúan con secuelas. La investigación plantea analizar los itinerarios terapéuticos de las personas con síndrome post Covid-19 que estuvieron internadas en UTI y SARIP del Hospital Fernández en el año 2021 mediante tres objetivos específicos: explorar la accesibilidad a los dispositivos y recursos de atención posterior a la internación describir el impacto del síndrome post Covid-19 en las actividades de la vida diaria de las personas; e indagar cómo transitan la experiencia de enfermedad luego de haber contraído Covid-19. Se trata de un estudio exploratorio y descriptivo, de corte transversal/sincrónico, empleando una estrategia metodológica cualitativa y utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista semi-estructurada. Se observa la fragmentación entre la atención de la urgencia y el seguimiento posterior, encontrando dificultades para acceder a los servicios de salud luego de la internación, a partir de lo cual los sujetos desarrollaron múltiples estrategias de acceso aunque muchas veces sin resultado. Asimismo la totalidad de las personas entrevistadas había visto afectadas sus actividades de la vida diaria al momento del alta, mientras que la mayoría contaba aún al momento de la entrevista (entre 5 y 8 meses después) con alguna dificultad. La percepción sobre su estado de salud estaba atravesada por múltiples secuelas físicas, sensación de dolor y padecimientos de salud mental, generándose una disrupción biográfica que se manifiesta en lo laboral, económico, habitacional, vincular y emocional. Estos resultados permiten pensar la organización del sistema sanitario posterior a la pandemia buscando su fortalecimiento para garantizar el derecho al acceso a la salud y la atención del proceso salud-enfermedad desde una perspectiva de salud integral.


Asunto(s)
Rehabilitación , Atención Ambulatoria , COVID-19 , Accesibilidad a los Servicios de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA