Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 33(2): e856, tab
Artículo en Español | CUMED, LILACS | ID: biblio-1139074

RESUMEN

RESUMEN Objetivo: Determinar los resultados de la facotrabeculectomía por dos vías como tratamiento combinado de pacientes cubanos con glaucoma y catarata. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo en pacientes adultos cubanos tratados con facotrabeculectomía en el Servicio de Glaucoma del Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer" entre junio del año 2016 y abril de 2017. El universo estuvo constituido por todos los pacientes operados con facotrabeculectomía por dos vías. La muestra la integraron pacientes operados por un mismo cirujano, quienes estuvieron de acuerdo con participar en la investigación. Se excluyeron aquellos con cirugía intraocular previa. Salieron del estudio los que no pudieron mantener el seguimiento en la institución. Se estudiaron las variables edad, sexo, color de la piel, agudeza visual mejor corregida, presión intraocular, número de medicamentos hipotensores oculares y complicaciones presentadas. El seguimiento fue por dos años con consultas al día siguiente, a los siete y a los treinta días; a los tres y a los seis meses; al año y a los dos años. Resultados: Se observaron 31 pacientes. La edad promedio fue de 70 años, con predominio del sexo femenino y el color de la piel no blanco; la agudeza visual mejor corregida preoperatoria media 0,58 y la posoperatoria 0,73. La presión intraocular media preoperatoria 22,04 mmHg y a los dos años 16,37 mmHg. La media de los medicamentos hipotensores preoperatorios fue 3,0 y 0,3 a los dos años. Las complicaciones más frecuentes resultaron la ruptura transquirúrgica de la cápsula posterior y la opacidad posquirúrgica de la cápsula posterior. Conclusiones: Con la facotrabeculectomía por dos vías disminuye la presión intraocular; mejora la agudeza visual mejor corregida y se reduce el número de fármacos hipotensores oculares al menos durante dos años. Las complicaciones asociadas a la técnica son mínimas(AU)


ABSTRACT Objective: Determine the results of two-site phacotrabeculectomy as combined therapy for Cuban patients with glaucoma and cataract. Methods: An observational prospective longitudinal descriptive study was conducted of Cuban patients undergoing phacotrabeculectomy at the Glaucoma Service of Ramón Pando Ferrer Cuban Institute of Ophthalmology from June 2016 to April 2017. The study universe was all the patients undergoing two-site phacotrabeculectomy. The sample was patients operated on by the same surgeon who consented to participate in the research. Patients with a history of intraocular surgery were excluded, as well as those who could not be followed up at the institution. The variables considered were age, sex, skin color, best corrected visual acuity, intraocular pressure, number of ocular hypotensive drugs, and complications developed. Follow-up extended for two years with visits on the next day, at seven and thirty days, at three and six months, and at one and two years. Results: Thirty-one patients were observed. Mean age was 70 years, with a predominance of the female sex and non-white skin color. Best corrected visual acuity was 0.58 preoperative and 0.73 postoperative. Mean preoperative intraocular pressure was 22.04 mmHg, whereas at two years it was 16.37 mmHg. Hypotensive drugs averaged 3.0 preoperative and 0.3 at two years. The most common complications were intraoperative posterior capsule rupture and postsurgical posterior capsule opacity. Conclusions: Two-site phacotrabeculectomy reduces intraocular pressure, improves best corrected visual acuity and lowers the number of ocular hypotensive drugs for at least two years. The complications associated to the technique are minimum(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Catarata/etiología , Trabeculectomía/métodos , Glaucoma/epidemiología , Terapia Combinada/métodos , Facoemulsificación/métodos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos , Estudios Longitudinales , Estudios Observacionales como Asunto
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA