Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Rio de Janeiro; Sociedade Brasileira de Dermatologia; 2004. 119 p. ilus.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-600539

RESUMEN

A Seção do Estado da Guanabara da Sociedade Brasileira de Dermatologia foi criada em 27 de dezembro de 1963. Seus 35 fundadores conceberam uma instituição, a atual Sociedade Brasileira de Dermatologia-Regional Rio de Janeiro, que hoje reúne 800 associados. Os 40 anos que separam a assembléia de fundação regional dos dias de hoje abrigam um movimentada história de dedicação profissional e desenvolvimento científico. A Pele do Rio propõe-se a resgatar e contar boa parte desta história através do relato de seus muitos abnegados personagens. Uma história que por sua vez confunde-se com a história da cidade, berço da dermatologia brasileira.


Asunto(s)
Dermatología/historia , Historia de la Medicina , Sociedades Médicas/historia , Brasil
2.
Acta odontol. venez ; 39(1): 4-6, 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-315010

RESUMEN

Se reporta el caso de un paciente masculino de 65 años de edad a quien se le extrajo un tumor en el piso de la boca con el diagnóstico de carcinoma de células fusiformes. Una muestra del tumor fue procesada con técnicas de rutina para microscopía electrónica de transmisión. Dos componentes celulares se encontraron: carcinomatoso y sarcomatoso. El carinomatoso estuvo constituido por células epiteliales y el sarcomatoso por células similares a las musculares lisas. Estos resultados indicaron que este tumor presenta evidencias ultraestructurales de que su elemento sarcomatoso podría no provenir de la diferenciación de su elemento carcinomatoso


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Carcinosarcoma , Neoplasias de la Boca , Sarcoma , Biopsia con Aguja , Carcinosarcoma , Microscopía Electrónica/métodos , Suelo de la Boca , Sarcoma , Venezuela
3.
Acta odontol. venez ; 39(2): 50-54, 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-315030

RESUMEN

La paracoccidioidomicosis o blastomicosis suramericana es una micosos sistémica, progresiva e infrecuente, con un desenlace potencialmente fatal si no es tratada a tiempo. Está restringida casi exclusivamente a personas que viven o viajan hacia Latinoamérica. A continuación se presenta un caso de paracoccidioidomicosis en cavidad bucal, orofaringe, esófago, estómago y piel de la planta de los pies de un paciente venezolano con hábitos parafuncionales inusuales como sostener hojillas entre los labios e introducirse trozos de vidrio en la cavidad bucal. Este paciente requirió hospitalización y tratamiento sistémico, ya que también se encontraban involucrados los pulmones, vías digestivas, y el tiempo de evolución de la enfermedad era prolongado. La evolución y curación de la enfermedad fue favorable, sin recidivas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Boca , Paracoccidioidomicosis , Antifúngicos/uso terapéutico , Enfermedades Endémicas/estadística & datos numéricos , Enfermedades Endémicas/prevención & control , Esófago/microbiología , Estómago/microbiología , Hábitos , Itraconazol , Cetoconazol , Miconazol , Micosis , Orofaringe , Paracoccidioides , Fumar , Venezuela
4.
Acta odontol. venez ; 38(3): 45-50, 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304791

RESUMEN

Se trata de una lesión pseudoquística encontrada por hallazgo radiográfico, mostrando una lesión radiolúcida unilocular ubicada en el cuerpo de la mandíbula entre las raíces del canino y molar inferior izquierdo, sin sintomatología, luego de realizar la biopsia de la zona y al correlacionar el aspecto clínico con el histopatológico fue compatible con el diagnóstico de quiste hemorrágico. Se presenta el caso de una paciente femenina de 15 años de edad referida para odontectomía de terceros molares retenidos. Se describe el aspecto clínico, radiográfico, quirúrgico y hallazgos patológicos. Se hace una revisión de la literatura


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Quistes Maxilomandibulares , Quistes Óseos/cirugía , Quistes Óseos , Distribución por Edad , Biopsia , Mandíbula , Tercer Molar , Quistes Óseos/epidemiología , Quistes Óseos/etiología , Quistes Óseos/patología , Distribución por Sexo , Diente Impactado , Venezuela
5.
Acta odontol. venez ; 36(2): 6-10, 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258361

RESUMEN

El carcinoma verrugoso o tumor de Ackerman es considerado una variedad especial del carcinoma espinocelular bien diferenciado que se caracteriza por su bajo grado de malignidad, comportamiento clínico específico y un pronóstico favorable. Este tumor, asociado desde siempre con el consumo de tabaco masticable, higiene bucal deficiente y prótesis mal adpatadas, se ha visto relacionado últimamente con la infección por el virus de papiloma humano. Presentamos un caso de carcinoma verrugoso en mucosa de cavidad bucal con historia de prótesis mal adaptadas y consumo de tabaco masticado en una mujer blanca de 60 años. Puesto que el diagnóstico de esta lesión suele ser confundido, el examen clínico e histopatológico del carcinoma verrugoso son indispensables, ya que de ellos depende la identificación del tumor y posterior planificación del tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma Verrugoso/diagnóstico , Carcinoma Verrugoso/etiología , Carcinoma Verrugoso/patología , Biopsia , Carcinoma Verrugoso/inmunología , Carcinoma Verrugoso/radioterapia , Carcinoma Verrugoso/cirugía , Dentadura Completa/efectos adversos , Sondas de ADN de HPV/fisiología , Interferones/uso terapéutico , Metotrexato/uso terapéutico , Pronóstico , Fumar/efectos adversos
6.
Acta odontol. venez ; 35(2): 44-7, mayo-ago. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-230964

RESUMEN

En el presente artículo se realiza una revisión bibliográfica de un neoplasia fundamentalmente del hueso llamada mieloma, en donde se destacan aspectos etiológicos, clínicos, radiográficos e histopatológicos de la lesión; al mismo tiempo se presentan 5 casos de los cuales 3 se corresponden con el diagnóstico de la enfermedad y dos de éstos se presentan como diagnóstico diferencial, ya que se mostraron con características similares.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Maxilomandibulares/diagnóstico , Mieloma Múltiple/cirugía , Mieloma Múltiple/diagnóstico , Mieloma Múltiple/terapia , Diagnóstico Diferencial , Mieloma Múltiple/etiología , Mieloma Múltiple/tratamiento farmacológico , Mieloma Múltiple/radioterapia , Manifestaciones Bucales , Pronóstico
8.
Acta odontol. venez ; 35(3): 11-4, 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242317

RESUMEN

El penfigoide benigno de las mucosas es una enfermedad que tradicionalmente se presenta en boca. Su diagóstico y tratamiento debe ser realizado por un grupo multidisciplinario de profesionales donde intervienen periodoncistas, patólogos clínicos e histopatólogos bucales. El siguiente caso muestra un abordaje integrado de especialistas, lo que se tradujo en la resolución total de la entidad en el paciente. Se realiza revisión bibliográfica y propuesta de tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Enfermedades de las Encías/etiología , Penfigoide Benigno de la Membrana Mucosa/diagnóstico , Penfigoide Benigno de la Membrana Mucosa/tratamiento farmacológico , Biopsia , Dermatitis por Contacto/diagnóstico , Dermatitis por Contacto/etiología , Dexametasona/uso terapéutico , Diagnóstico Diferencial , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Directa , Grupo de Atención al Paciente , Penfigoide Benigno de la Membrana Mucosa/epidemiología , Penfigoide Benigno de la Membrana Mucosa/inmunología , Penfigoide Benigno de la Membrana Mucosa/patología
10.
PCM ; 6(1): 20-7, 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111201

RESUMEN

Se presentan los resultados de un estudio experimental sobre la incidencia de un tratamiento superficial térmico per-operatorio, de implantes de vidrio-cerámica para osiculoplastias. El comportamiento comparativo durante diez semanas de implantación en ratas Wistar esta estudiado. La palpación periódica, la reacción local evaluada en campo abierto, un estudio histológico y químico de los implantes y del tejido periférico muestran modificaciones significativas del comportamiento de los implantes tratados, con mejoramiento de la mobilidad relativa al tejido periférico y disminución de la absorción de iones positivos procedentes del huesped, lo cual se interpreta como una menor bioactividad. Resultado de la impermeabilización del implante por el referido tratamiento


Asunto(s)
Ratas , Osteítis/terapia , Prótesis e Implantes , Cirugía del Estribo
12.
Acta odontol. venez ; 28(2/3): 65-73, mayo-dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-98878

RESUMEN

Se hace una revisión de la literatura concerniente a Carcinoma Espinocelular, en donde se destacan los aspectos epidemiológicos e histopatológicos del mismo. De un total de 7.400 muestras procesadas en la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, se obtienen 58 casos de Carcinoma Espinocelular Bucal. Todas estas lesiones fueron estudiadas de acuerdo a ciertas variables epidemiológicas que incluyen: edad, sexo y localización. Se hace un análisis histopatológico, se establecen comparaciones con otros estudios realizados y se obtienen conclusiones. Dentro de estas últimas se destacan los sitios de alto riesgo que fueron: en el sexo masculino, la encía y reborde alveolar inferior, la lengua y el piso de la boca, mientras que en el sexo femenino fueron: el paladar y la encía y reborde alveolar superior, seguido por el piso de la boca. Igualmente se pudo constatar una relación entre Carcinoma Espinocelular y hábitos tabáquicos en más del 30 por ciento de los casos


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Carcinoma de Células Escamosas/epidemiología
13.
Acta odontol. venez ; 28(1): 23-7, ene.-abr.1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-93337

RESUMEN

Se hace una revisión bibliográfica concerniente a la Verruga Vulgar. Se destacan: la definición, el significado clínico y las características histopatógicas de esta lesión. Se reportan 2 casos de Verruga Vulgar diagnosticados en la Facultad de Odontología en el Laboratorio Central "Dr. Pedro Tinoco" del I.I.O.R.V y se establecen comparaciones con otros estudios similares


Asunto(s)
Preescolar , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Verrugas/diagnóstico , Verrugas/patología
14.
Acta odontol. venez ; 27(2/3): 13-20, dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-89952

RESUMEN

Se hace una revisión de la literatura concerniente a Granuloma Piogénico en donde se destacan los aspectos clínicos e histopatológicos del mismo. De un total de 6.500 muestras procesadas en la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela; se obtienen 238 casos de Granuloma Piogénico de los cuales se separan 24 casos histológicamente diferentes. Todas estas lesiones fueron estudiadas de acuerdo a ciertas variables epidemiológicas que incluyen edad, sexo y localización. Se hace un análisis histopatológico, se establecen comparaciones con otros estudios realizados y se obtienen conclusiones. Dentro de estas últimas se determina la existencia de un pequeño grupo que se identifica con el nombre de Hemangioma Capilar Lobular el cual se considera como una entidad


Asunto(s)
Hemangioma/ultraestructura , Granuloma Periapical/diagnóstico , Granuloma Periapical/patología
15.
Acta odontol. venez ; 27(2/3): 42-5, dic. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-89955

RESUMEN

Se hace una revisión de la literatura concerniente a la lesión conocida como mácula melanotica labial, en donde se destacan los aspectos más importantes de la misma: definición, características clínicas e histopatológicas, diagnóstico diferencial, pronóstico y tratamiento. Se hace la presentación de un caso clínico y se establecen conclusiones


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Enfermedades de los Labios/diagnóstico , Enfermedades de los Labios/terapia
17.
Acta odontol. venez ; 23(1): 9-34, ene.-mar. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-26985

RESUMEN

Se hace un recuento de la literatura concerniente al osteosarcoma yuxtacortical desde su reportaje inicial hasta el presente. Se enfatiza acerca de los distintos aspectos que se han señalado sobre el mismo; y se hace una revisión de los ocho casos precedentes descritos en la literatura mundial. Se presenta un caso en el maxilar inferior, destacando sus características más importantes, desde el punto de vista clínico-radiográfico e histopatológico. Se realiza una discusión basada en los hallazgos reportados en la bibliografía y los derivados del presente estudio. Se establecen conclusiones pertinentes


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Femenino , Neoplasias Mandibulares/diagnóstico , Osteosarcoma/diagnóstico , Neoplasias Mandibulares/patología , Osteosarcoma/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA