Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Dermatol. argent ; 9(3): 180-184, jun.-jul. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383767

RESUMEN

Presentamos tres pacientes, dos mujeres y un varón, con diagnóstico de foliculitis en penacho, caracterizada por áreas de alopecia cicatrizal dentro de las cuales emergen conglomerados pilosos de un único orificio folicular. Una de las pacientes fue tratada con infiltraciones con corticoides y nadifloxacina tópica; la otra, con corticoides tópicos y queratolíticos, y el paciente varón, con isotretinoína oral. En los tres se obtuvo una mejoría parcial. La FEP sería una variante de la foliculitis decalvante, caracterizada por la formación del penacho piloso como fenómeno principal, evolución tórpida y tratamiento dificultoso


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Alopecia , Foliculitis
2.
Dermatol. argent ; 7(1): 66-7, ene.-mar 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288707
5.
Dermatol. argent ; 4(1): 54-6, ene.-mar.1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-215590

RESUMEN

Presentamos una paciente que consulta por una fístula lagrimal congénita, entidad que es infrecuente y raramente diagnosticada en la consulta dermatológica. Los pacientes pueden ser asintomáticos o presentar lagrimeo desde el orificio de la fístula. Con respecto al tratamiento se recomienda la dacriocistorrinostomía con disección de los canalículos comunes; excisión de la fístula e intubación canicular en todos los pacientes sintomáticos, para facilitar el drenaje desde la misma y para prevenir así la obstrucción de los canalículos comunes


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Fístula/cirugía , Enfermedades del Aparato Lagrimal/congénito , Fístula/congénito
6.
Rev. argent. dermatol ; 77(1): 29-32, ene.-mar. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-175430

RESUMEN

El liquen aureus es una dermatosis asintomatica, infrecuente, de origen desconocido, clasificada actualmente dentro de las purpuras pigmentarias. Presentamos dos casos y una revicion de la literatura


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Dermatosis del Pie/diagnóstico , Dermatosis de la Mano/diagnóstico
7.
Rev. argent. dermatol ; 74(3): 105-8, jul.-set. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135604

RESUMEN

Se publican 4 casos de acrodermatitis continua de Hallopeau,algunos de ellos seguidos durante mas de 20 años.Consideramos que la imagen histopatologica(pustula espongiforme)no autoriza a incluirla dentro de la psoriasis ya que son mas los puntos que las separan que los unen. Ellos son: manifestaciones cutaneas dolorosas,antecedentes,compromiso casi exclusivo de la extremidad distal del pulgar dejando en brotes sucesivos atrofia cutanea y esclerosis de tejidos blandos,afectacion temprana de la uña que puede conducir a la perdida de la lamina ungueal,respeto por la region central de palmas y plantas,compromiso oseo hasta severa mutilacion. No presenta lesiones tipicas de psoriasis vulgar en otros sitios,ni antecedentes familiares de ella ni HLA,B13,B17 yBW37


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Lepra/patología , Manifestaciones Bucales , Boca/lesiones
8.
s.l; s.n; 1983. 4 p. ilus.
No convencional en Español | LILACS, SES-SP, HANSEN, HANSENIASE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1236415
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA