Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 155(4): 428-435, jul.-ago. 2019. graf
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-1286529

RESUMEN

Resumen El dolor neuropático es una entidad que provoca discapacidad al paciente y su diagnóstico y tratamiento es un reto para los médicos. En un porcentaje importante de pacientes afectados, el dolor neuropático se presenta circunscrito a un dermatoma o a una región concreta del cuerpo, denominándose en ese caso dolor neuropático localizado. No existen guías clínicas mexicanas que postulen recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento del dolor neuropático localizado en nuestra población. En este artículo se exponen las recomendaciones de un consenso multidisciplinario realizado con especialistas de distintas áreas implicadas en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de pacientes.


Abstract Neuropathic pain is an entity that causes patient disability and its diagnosis and treatment is a challenge for physicians. In a significant percentage of patients with neuropathic pain, it is restricted to one dermatome or to a particular region of the body; in this case, it is referred to as localized neuropathic pain. There are no Mexican clinical guidelines proposing recommendations for the diagnosis and treatment of localized neuropathic pain in our population. This article presents the recommendations of a multidisciplinary consensus of specialists from different areas involved in the diagnosis and treatment of this type of patients.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/diagnóstico , Neuralgia/diagnóstico , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/terapia , México , Neuralgia/terapia
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(5): 419-423, sept.-oct. 2000. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302825

RESUMEN

Este es un estudio descriptivo, longitudinal y multicéntrico. Donde fueron estudiados 188 pacientes cuyas edades fluctuaron entre 2 y 17 años, 51 por ciento fueron hombres y 49 por ciento fueron mujeres, todos con diagnóstico de lesión de neurona motora superior. Sólo caminaban el 49 por ciento de los pacientes y la frecuencia de pie espástico unilateral era del 54 por ciento, siendo el derecho un 35 por ciento y el izquierdo un 19 por ciento. Recomendamos corregir las deformidades en un solo tiempo y dejar la artrodesis para cuando llegue la madurez esquelética, excepto la cirugía de Grice


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Pelvis , Parálisis Cerebral/etiología , Parálisis Cerebral/rehabilitación , Selección de Paciente , Recuperación de la Función
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA