Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 20(1): 20-27, 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-545864

RESUMEN

The fragile sites are specific loci that show fractures during karyotyping perform under specific laboratory conditions. Are present in normal individuals and are classified by their population frequency. These sites have been associated with an increase in chromosome fragility, fractures and other chromosomal abnormalities. In recent years, the fragile sites have taken great importance because they represent regions in the genome that are particularly sensitive to replicative stress and are frequently rearrenged in tumor cells. Multiple risk factors endogenous and exogenous have been involved in the increase in chromosome fragility, including microorganisms, drugs, illegal drugs and toxins. The fragile sites have provided insight into understanding of the effects of replicative stress on DNA damage and genomic instability in cancer cells. In this work we aim to summarize the limited information available about the topic, and the clinical significance of fragile sites in vivo in the laboratory.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fragilidad Cromosómica , Análisis Citogenético , Inestabilidad Cromosómica , Aberraciones Cromosómicas , Síndrome del Cromosoma X Frágil
2.
Rev. méd. Chile ; 126(11): 1301-10, nov. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243721

RESUMEN

Background: Gallbladder carcinoma is the first cause of cancer deaths among chilean women. The few cytogenetic studies performed in these tumors have not found specific or primary chromosome abnormalities. Also, no relationships with specific oncogenes have been found. Aim: To perform cytogenetic studies in gallbladder carcinoma. Material and Methods: A chromosomal study and measurement of dna content, was performed in 38 samples of advanced gallbladder carcinoma and in 40 samples of gallbladders without malignant changes. Results: Hyperploidies were found in the karyotype of 15 carcinomas (near triploidies and near teraploidies). These findings were confirmed in the cytometric study. Multiple structural chromosome abnormalities were found in 11 and 15 samples, such as translocations, deletions, inversions, isochromosomes, rings and markers. Some chromosome alterations such as interstitial deletion of chromosome 4, deletion of distal region of chromosome 12, deletion of distal segment of the short arm of chromosome 17 with a fracture point in p12 and rearrangement of chromosome 6 were repeated in 2 or more cases. Conclusions: Hyperploidies in gallbladder carcinoma are an alteration that appears in advanced stages of the tumor. Chromosomal abnormalities may be a primary or specific alteration of this tumor, whose prognostic or diagnostic role should be explored. There are ongogenes related to some mentioned chromosomal fracture points, that should be explored with molecular techniques


Asunto(s)
Humanos , Aberraciones Cromosómicas/diagnóstico , Neoplasias de la Vesícula Biliar/genética , Ploidias , Adenocarcinoma/patología , Citogenética/métodos , Citometría de Flujo/métodos
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(1): 19-22, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-228892

RESUMEN

Las alteraciones cromosómicas son invocadas invariablemente como una de las causas que es necesario estudiar en primera instancia, cuando se desea establecer el diagnóstico etiológico de una pareja con problemas reproductivos. En este trabajo presentamos los resultados de 1326 exámenes citogenéticos correspondientes a 663 parejas con este tipo de problemas en un período de 17 años, en el cual se obtuvo un rendimiento del 9.2 por ciento, similar a otros reportes de la literatura. Las alteraciones estructurales más frecuentes fueron las translocaciones recíprocas, seguidas de las translocaciones robertsonianas, las inversiones y los mosaicos estructurales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Aberraciones Cromosómicas , Infertilidad/genética , Aborto Espontáneo/genética , Factores de Edad , Infertilidad/etiología , Cariotipificación
4.
Rev. chil. pediatr ; 68(2): 93-8, mar.-abr. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197845

RESUMEN

La trisomía 8 es una anomalía cromosómica que en la mayoría de los casos descritos corresponde a un mosaico. Sus características clínicas varían desde dismorfias discretas hasta malformaciones severas que, por lo general, incluyen retardo mental -leve a grave-, dismorfias faciales típicas, alteraciones esqueléticas,pliegues palmares y plantares profundos,anomalías renales y otras. Con el propósto de ilustrar la variedad de las características fenotípicas de estas anomalías se describen los casos clínicos de cuatro pacientes cuyo diagnóstico se confirmó citogenéticamente, tres con trisomía en mosaico y uno con trisomía 8 completa. La solicitud del estudio citogenético tuvo su origen en la dismorfia, retrasa del desarrollo psicomotor o del lenguaje o hipotonía muscular esquelética. Es importante tener en cuenta la variedad de las caractrerísticas fenotípicas de esta trisomía, para sospechar correctamente el diagnóstico y solicitar oportunamente el estudio citogenético


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Niño , Trisomía/genética , Cariotipificación/métodos , Citogenética/métodos , Mosaicismo/genética , Fenotipo
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(1): 23-7, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197876

RESUMEN

El diagnóstico cromosómico antenatal por amniocentesis y cordocentesis se realiza desde hace 7 años en el Laboratorio de Citogenética del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Su principal utilidad reside en la complementación diagnóstica cuando se detecta un embarazo patológico y en la tranquilidad que le da un resultado normal a una mujer con temor de una cromosomopatía por edad materna avanzada. El hallazgo de una alteración cromosómica en líquido amniótico ha ocurrido en el 16,2 por ciento de los casos referidos por anomalías detectadas ecográficamente y sólo en el 5,0 por ciento de aquellos con edades mayores en la madre. Las cromosomopatías encontradas en sangre de cordón corresponden a un 18,2 por ciento. Es importante destacar que un resultado normal es igualmente relevante para las decisiones en el manejo pre y postnatal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Amniocentesis , Aberraciones Cromosómicas/diagnóstico , Cordocentesis , Diagnóstico Prenatal , Amniocentesis/efectos adversos , Aberraciones Cromosómicas/embriología , Cordocentesis , Cordocentesis/efectos adversos , Edad Gestacional , Edad Materna , Embarazo de Alto Riesgo
6.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 7(2): 5-9, jul. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-185246

RESUMEN

A través de un proyecto Fondecyt, realizamos el estudio cromosómico y del contenido de DNA (o ploidía) en citómetro de flujo, en 23 muestras de adenocarcinoma de vesícula biliar, provenientes de pacientes operados en estados clínicos avanzados, con el fin de determinar la presencia de aberraciones cromosómicas que sena específicas de este cáncer, que puedan tener algún valor en el pronóstico o diagnóstico de la enfermedad, o bien que puedan ayudar en la búsqueda de un gen responsable de su desarrollo. También buscamos alteraciones del contenido de DNA (ploidía) en las mismas muestras, para determinar su validez en el pronóstico o diagnóstico clínico como seha establecido para otros tumores malignos. Todos los casos mostraron dos poblaciones celulares y otra con múltiples aberraciones cromosómicas, tales como deleciones, traslocaciones e inversiones


Asunto(s)
Humanos , Citometría de Flujo/métodos , Neoplasias de la Vesícula Biliar/diagnóstico , Ploidias , Adenocarcinoma/diagnóstico , Aberraciones Cromosómicas
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(3): 173-7, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-185276

RESUMEN

La reproducción humana es un proceso relativamente poco eficiente con una tasa de abortos espontáneosde alrededor de 15 por ciento en los embarazos clínicamente reconocidos. Las causa son múltiples, encontrándose una anomalía cromosómica en aproximadamente un 50 por ciento de los casos. Reportamos los resultados del estudio citogenético de 207 muestras de trofoblasto provenientes de abortos espontáneos que nos fueron enviadas durante el período comprendido entre noviembre de 1989 y abril de 1996. El cultivo fue exitoso en 134 casos; de estos, 60 fueron anormales (44,8 por ciento). Las anomalías más frecuentes fueron las trisomías autosómicas, seguidas por las poliploidías y las alteraciones estructurales. Consideramos que este tipo de estudio es altamente valioso en el diagnóstico etiológico del aborto espontáneo, permitiendo un adecuado asesoramiento de las parejas respecto a su futuro reproductivo


Asunto(s)
Humanos , Aborto Espontáneo/genética , Aberraciones Cromosómicas , Técnicas In Vitro , Cariotipificación , Aborto Espontáneo/etiología , Técnicas de Cultivo de Célula , Fotomicrografía , Poliploidía , Trisomía , Trofoblastos/patología
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(4): 302-6, 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162470

RESUMEN

La T:18 tiene una incidencia de uno en 3000 a uno en 8000 RN vivos. Muchos se pierden como AE o MN. Los RN afectados tienen una pobre sobrevida. Se revisan los antecedentes clínicos de 32 RN vivos con T:18, nacidos entre los años 1980 y 1994, enviados a nuestro Laboratorio para estudio cromosómico. El objetivo es describir algunas características de la gestación, parto y período de RN y lactante. El promedio de edad materna fue significativamente mas alto que el de la población general. De los RN vivos la mayoría fueron de sexo femenino. Los antecedentes prenatales más comunes fueron: PHA, RCIU, onfalocele; síntomas de aborto o parto prematuro. Más del 50 por ciento nacieron por cesárea. Tenían presentación podálica cuatro de seis. El Apgar al minuto fue bajo tres en más del 50 por ciento de los RN vivos. Trece de 21 fueron prematuros y 50 por ciento fueron (PEG). Las malformaciones más frecuentes fueron las cardíacas, las gastrointestinales y las genitourinarias. La sobrevida promedio fue de 52 días. Damos énfasis en la importancia del diagnóstico temprano de la T:18 para que de este modo los padres y neonatólogos tomen las decisiones adecuadas en relación al manejo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Trisomía/diagnóstico , Citogenética/métodos , Anomalías Congénitas/epidemiología , Líquido Amniótico/citología , Edad Materna , Sobrevivientes/estadística & datos numéricos , Trofoblastos/ultraestructura
9.
Rev. chil. pediatr ; 65(4): 210-4, ago. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143940

RESUMEN

Entre los años 1981 y 1993 se realizaron 1.473 cariogramas en pacientes de 0 a 15 años en un centro de estudios citogenéticos de la Universidad de Chile. Los diagnósticos de referencia fueron síndrome de Down (30,8 por ciento), malformaciones múltiples (19,1 por ciento), retraso psicomotor (10,5 por ciento), síndrome de Turner (9,3 por ciento), alteraciones del desarrollo sexual (7,6 por ciento), talla baja (7,1 por ciento), trastornos del desarrollo de lenguaje (2 por ciento) y síndromes diversos (14,9 por ciento). El rendimiento del examen varía según la categoría clínica del diagnóstica: síndrome de Down (94 por ciento), malformaciones múltiples (24,8 por ciento), retraso psicomotor (13,4 por ciento), síndrome de Turner (56,9 por ciento), alteraciones del desarrollo sexual (13,4 por ciento), trastornos del lenguaje (10 por ciento) síndromes diversos (9,1 por ciento). El estudio cromosómico permite comprobar una hipótesis clínica estableciendo el diagnóstico o si da resultados normales, puede obligar a estudiar otras etiologías, no cromosómicas, que expliquen los tratornos del paciente. El objetivo final es contribuir al consejo genético óptimo para la familia afectada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Adolescente , Anomalías Múltiples/genética , Aberraciones Cromosómicas/genética , Citogenética/métodos
10.
Rev. méd. Chile ; 122(8): 861-72, ago. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-137949

RESUMEN

Over the last decade, agreter decrease in the ozone level has occurred in the Southern Hemisphere. For each 1 per cent decrease in this level, a 2 per cent increase in biologically effective radiation occurs. Aiming to evaluate the biological effect produced by UV radiation, 10 blood samples coming from patients consulting for reproductive problems, were irradiated with visible and ultraviolet radiation A (treatment A) and visible and ultraviolet radiation B (treatment B) during 1 to 5 minutes. This dosage is comparable to the radiation received in Santiago at 13:00 h in a summer day. After irradiation, lymphocytes were cultured during 72 h and the number of altered metaphases was quantified. There was a significant increase in chromosomal alterations with treatment A (2.61, 2.43, 4.53 and 3.53 at 1, 2, 3 and 5 min respectively) and treatment B (3.06, 3.81, 3.3, 5.51, at 1, 2, 3 and 5 min respectively) compared with non-irradiated controls (0.8 and 0.72). There was a reduction in mitotic indices in irradiated cells. It is concluded that both types of UV radiation (A and B) produce chromosomal alternations in vitro, even using lower doses than those received during summer in the central region of Chile


Asunto(s)
Rayos Ultravioleta/efectos adversos , Linfocitos/efectos de la radiación , Cromosomas/efectos de la radiación , Exposición a Riesgos Ambientales/efectos adversos , Índice Mitótico/efectos de la radiación
13.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 57(5): 341-5, 1992. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-119265

RESUMEN

La falla ovárica prematura se define por la ocurrencia de la menopausia antes de los 40 años. Entre las etiologías se describen factores genéticos, autoinmunes, infecciosos, resistencia a gonadotrofinas y otros. Cuarenta y siete pacientes con este diagnóstico fueron referidos a estudio citogenético. En un 68% de los casos se encontró un cariotipo normal. En un 10,7% había una sola célula alterada 45,X y se diagnosticó como normal. En un 15% de las pacientes se observó un mosaico de células normales y otras líneas 45,X, 47,XXX y 48,XXXX. Dos mujeres tenían una constitución cromosómica 47,XXX. En una paciente de 22 años se observó una translocación recíproca balanceada 46,X t(X;18) (q21,1;q22). La presencia de diversas líneas celulares, con mosaicos conteniendo mitosis 45,X podría explicar una pérdida acelerada de gametos a nivel ovárico. En mujeres con cariotipo 47,XXX puede haber compromiso de la fertilidad y se ha descrito menopausia precoz. El estudio de la translocación balanceda X-autosoma con técnicas de DNA podría dilucidar la base molecular de la falla ovárica, permitiendo una búsqueda dirigida del gen en el sitio de disrrupción


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Citogenética/métodos , Insuficiencia Ovárica Primaria/genética , Menopausia Prematura/genética
14.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 56(1): 38-42, 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104750

RESUMEN

El estudio citogenético en parejas con pérdida reproductiva a repetición sirve para detectar alteraciones estructurales cromosómicas que no producen un efecto fenotípico en los portadores, pero pueden explicar los abortos por la producción de gametos desbalanceados genéticamente. Presentamos la investigación realizada en 270 parejas que demostró una anomalía cromosómica en un 9,2%de ellas. Esto permite impartir un consejo genético respecto a la trascendencia del hallazgo, el riesgo de recurrencia y las alternativas reproductivas. En un 8,6%se encontró algunas líneas celulares con alteraciones de los cromosomas sexuales que no representarían un riesgo tan concreto


Asunto(s)
Aberraciones Cromosómicas/diagnóstico , Citogenética , Infertilidad/genética , Aborto Espontáneo , Anomalías Congénitas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA