Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Salud pública Méx ; 45(supl.5): S662-S671, 2003. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-364685

RESUMEN

OBJETIVO: Comparar los patrones de comportamiento sexual entre hombres bisexuales, heterosexuales y homosexuales. MATERIAL Y MÉTODOS: Se llevó a cabo una encuesta probabilística en hogares de la Ciudad de México en 1992-1993, utilizando el marco muestral de las Encuestas Nacionales de Salud; se obtuvo información de 8 068 hombres entre 15 y 60 años de edad. El análisis principal de este trabajo se centra en hombres sexualmente activos en los cinco años previos a la encuesta. RESULTADOS: Los hombres bisexuales notificaron con mayor frecuencia relaciones sexuales anales con mujeres (16% vs. 3%, p=0.01), y mayor frecuencia de relaciones sexuales con trabajadoras sexuales que los heterosexuales exclusivos (10% vs. 4%, p=0.04). Los bisexuales usaron condones más frecuentemente con trabajadoras sexuales que los heterosexuales (p=0.01). La mayoría de los bisexuales (79%) no mantuvieron relaciones sexuales anales (receptivas o insertivas) con otros hombres en el año previo al estudio; en su lugar, llevaron a cabo sexo oral insertivo o sólo masturbación; 35% de los homosexuales exclusivos no reportó llevar a cabo ninguna práctica anal durante sus relaciones sexuales. Los bisexuales que mantuvieron coito anal tuvieron comportamientos receptivos con menor frecuencia que los homosexuales exclusivos (13% vs. 60%, p<0.01); de éstos, debido al uso de condón, sólo 7% de los bisexuales y 18% de los homosexuales tuvieron coito anal receptivo no protegido en la última relación sexual con otro hombre. CONCLUSIONES: Los bisexuales mantuvieron comportamientos sexuales con otros hombres de menor riesgo que los homosexuales exclusivos. Este hallazgo podría implicar que los hombres bisexuales en México no son un puente epidemiológico efectivo para la transmisión del VIH.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Bisexualidad , Infecciones por VIH/transmisión , Heterosexualidad , Conducta Sexual , Recolección de Datos , Factores de Riesgo
2.
Salud pública Méx ; 42(2): 90-8, mar.-abr. 2000. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-280304

RESUMEN

Objetivo.Determinar y cuantificar el sesgo de no participación en una encuesta de comportamiento sexual masculino. Material y métodos. Una encuesta probabilística de hogares se llevó a cabo utilizando un marco muestral probabilístico (jurisdiccional) en la ciudad de México, en 1992-1993. Se obtuvieron las variables demográficas para todos los hombres elegibles de los hogares seleccionados. La magnitud del sesgo de no participación se estimó utilizando el método Heckman, el cual utiliza dos ecuaciones, una para predecir la participación en la encuesta y la segunda para predecir la variable sustantiva de interés, en este caso, comportamiento sexual con otros hombres. Resultados. De los 13 713 hombres elegibles en los hogares seleccionados en el marco, sólo 8 068 participaron brindando información completa a cuestionarios cara a cara (tasa de respuesta 59 por ciento); 173 hombres (2.1 por ciento) señalaron comportamiento bisexual a lo largo de toda su vida, y 37 (0.4 por ciento) informaron haber tenido parejas sexuales masculinas exclusivamente. La participación en la encuesta se predijo usando variables demográficas: 67 por ciento de las observaciones fueron correctamente predichas utilizando una regresión probit -82 por ciento de los participantes y 53 por ciento de los no participantes (seudo-r2=0.13)-. El comportamiento sexual con otros hombres se predijo mediante variables que indicaban pertenecer a redes sociales de homosexuales o bisexuales, historia de infecciones transmitidas sexualmente, actitudes positivas hacia hombres homosexuales y bisexuales y falta de apoyo de familiares masculinos. En 97 por ciento de los casos se predijo correctamente utilizando el modelo probit (seudo-r2=0.14). La correlación entre estas dos ecuaciones no fue estadísticamente significativa. Conclusiones. Estos resultados indican que los estimadores de prevalencia de comportamiento sexual con personas del mismo género en hombres de la ciudad de México no fueron sesgados por participación selectiva en la encuesta. La selección cuidadosa del personal de campo y la capacitación de los entrevistadores podría haber coadyuvado en minimizar el sesgo potencial.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Conducta Sexual/estadística & datos numéricos , Bisexualidad/estadística & datos numéricos , Homosexualidad Masculina/estadística & datos numéricos , Hombres/psicología , Modelos Estadísticos , Sesgo de Selección , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA