Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. salud pública ; 14 (Suplemento COVID-19), 2022;14: 1-8, 02 Febrero 2022.
Artículo en Inglés | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1379169

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Debido a la rápida expansión mundial del COVID-19, se crearon Unidades Febriles de Urgencia (UFU) para la atención ambulatoria y estratificación del riesgo clínico de los pacientes. La ecografía pulmonar ha cobrado un interés creciente como método sensible para la detección de neumonía. El objetivo fue desarrollar un score simple y sensible de riesgo clínico de neumonía durante la primera ola de COVID-19. MÉTODOS: Se realizó un estudio de corte transversal sobre una cohorte de adultos con diagnóstico confirmado de COVID-19 asistidos en la UFU de un hospital general de la ciudad de Buenos Aires entre mayo y agosto de 2020. Se efectuó el análisis bivariado y multivariado de variables sociodemográficas y clínicas para la construcción y validación interna de un score predictivo de neumonía. RESULTADOS: El análisis final incluyó a 936 pacientes; 17,6% presentaron ecografía compatible con neumonía. El score incluyó 5 variables estadísticamente significativas: edad ≥50 años (3 puntos), tos (2 puntos), ausencia de odinofagia (1 punto), disnea (2 puntos) y saturación de oxígeno ≤95% (3 puntos). Para un punto de corte ≥3 la sensibilidad fue 80,5% y el valor predictivo negativo 93,3%, con buen desempeño en cohorte de derivación y de validación (área bajo curva ROC 0,79 y 0,76, respectivamente). DISCUSIÓN: Este score podría ser una herramienta útil para estratificar el riesgo clínico de neumonía en el ámbito prehospitalario y evitar la realización de imágenes con <3 puntos.


Asunto(s)
Neumonía , Ultrasonografía , COVID-19
2.
Rev. argent. salud publica ; 14(supl.1): 51-51, feb. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1394711

RESUMEN

RESUMEN INTRODUCCIÓN: Debido a la rápida expansión mundial del COVID-19, se crearon Unidades Febriles de Urgencia (UFU) para la atención ambulatoria y estratificación del riesgo clínico de los pacientes. La ecografía pulmonar ha cobrado un interés creciente como método sensible para la detección de neumonía. El objetivo fue desarrollar un score simple y sensible de riesgo clínico de neumonía durante la primera ola de COVID-19. MÉTODOS: Se realizó un estudio de corte transversal sobre una cohorte de adultos con diagnóstico confirmado de COVID-19 asistidos en la UFU de un hospital general de la ciudad de Buenos Aires entre mayo y agosto de 2020. Se efectuó el análisis bivariado y multivariado de variables sociodemográficas y clínicas para la construcción y validación interna de un score predictivo de neumonía. RESULTADOS: El análisis final incluyó a 936 pacientes; 17,6% presentaron ecografía compatible con neumonía. El score incluyó 5 variables estadísticamente significativas: edad ≥50 años (3 puntos), tos (2 puntos), ausencia de odinofagia (1 punto), disnea (2 puntos) y saturación de oxígeno ≤95% (3 puntos). Para un punto de corte ≥3 la sensibilidad fue 80,5% y el valor predictivo negativo 93,3%, con buen desempeño en cohorte de derivación y de validación (área bajo curva ROC 0,79 y 0,76, respectivamente). DISCUSIÓN: Este score podría ser una herramienta útil para estratificar el riesgo clínico de neumonía en el ámbito prehospitalario y evitar la realización de imágenes con <3 puntos.


ABSTRACT INTRODUCTION: Due to the rapid global expansion of COVID-19, Febrile Emergency Units (FEU) were created in the outpatient setting to stratify the clinical risk of patients. Pulmonary ultrasound has gained a growing interest as a sensitive method for the detection of pneumonia. This study aimed to at developing a simple and sensitive score to assess the risk of pneumonia during the first COVID-19 wave. METHODS: A cross-sectional study was conducted in a cohort of adult patients with laboratory-confirmed COVID-19, who received care at the FEU of a general hospital in the city of Buenos Aires from May through August 2020. Bivariate and multivariate analyses of sociodemographic and clinical variables were performed to build and internally validate a pneumonia predictive score. RESULTS: The final analysis included 936 patients; 17.6% had ultrasound compatible with pneumonia. The score included 5 statistically significant variables: age ≥50 years (3 points), cough (2 points), absence of odynophagia (1 point), dyspnea (2 points) and oxygen saturation ≤95% (3 points). A cut-off point ≥3 showed a sensitivity of 80.5% and a negative predictive value of 93.3%, with good discriminatory capacity both in derivation and validation cohorts (area under ROC curve 0.79 and 0.76, respectively). DISCUSSION: This score could be a useful tool to stratify the clinical risk of pneumonia in the pre-hospital setting and avoid imaging studies with a score <3.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA