Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 72(221): 16-19, nov.2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-781831

RESUMEN

En algunas situaciones particulares, hay que tomar decisiones, independientemente de lo preestablecido en los cánones de la ortodoncia. Es sabida la importancia de la presencia de los caninos en la oclusión, no solamente por su relación con la función del sistema estomatognático, sino por la relevante importancia en la estética de la sonrisa. Sin embargo, la desición crítica de extraer un canino por erupción atípica o por retención ósea desfavorable, o con daño periodontal, puede ser justificada por un pronóstico desfavorable para reducir el tiempo de tratamiento. Esta decisión involucra un compromiso estético y funcional, ya que las características anatómicas del canino lo hacen el verdadero pilar de la oclusión, tanto en relación céntrica como en los movimientos laterales mandibulares. No obstante, se demuestra con los siguientes casos que, a pesar de las decisiones que se han tomado con respecto a la exodoncia, los pacientes han finalizado su tratamiento con una correcta estética y función; por lo tanto, esta alternativa de tratamiento debe ser considerada válida y aceptable...


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Diente Canino/cirugía , Estética Dental , Extracción Dental/métodos , Ortodoncia Correctiva/métodos , Planificación de Atención al Paciente , Cefalometría/métodos , Diente Canino , Diente Impactado/diagnóstico , Mandíbula , Maxilar , Radiografía Panorámica/métodos
2.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 63(198): 12-17, ago. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-447239

RESUMEN

La relativa frecuencia de caninos retendios y su posible prevención mediante el diagnóstico temprano y la intervención precoz, cuando no se observa la reabsorción del canino temporario, nos ha llevado a realizar una actualización, mediante una búsqueda bibliográfica, para transmitirla al odontólogo general y al odontopediatra, quienes deben conocer los métodos de diagnóstico y los procedimientos terapéuticos relativamente sencillo que hacen posibleque erupcionen en la arcada dentaria y si esto no fuera posible, derivarlo al ortodoncista, quien por procedimientos ortodóntico-quirúrgicos tratará de ubicarlo en su posición correcta


Asunto(s)
Humanos , Diente Canino , Diente Impactado , Diente Canino , Erupción Dental , Extracción Dental/métodos , Ortodoncia Correctiva , Signos y Síntomas
3.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 32(194): 15-19, mayo 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-411829

RESUMEN

La estabilidad a largo plazo de los resultados obtenidos con un tratamiento de ortodoncia, depende de varios factores que deberemos tener en cuenta desde el momento que planeamos nuestros objetivos. No obstante esto, nada nos garantiza la estabilidad absoluta si no consideramos, además, otros factores que intervienen después de terminada la corrección de la anomalía


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Articulación Temporomandibular/fisiología , Relación Céntrica , Oclusión Dental , Estética Dental , Estudios de Seguimiento , Hábitos , Desarrollo Maxilofacial , Resultado del Tratamiento , Negativa del Paciente al Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA