Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 79(229): 9-17, abr. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1253242

RESUMEN

La aparición de aparatología preadjustada ha colaborado en la efectividad de los tratamientos de ortodoncia, pero para que la expresión de esta aparatología se logre, es necesario una correcta colocación de los brackets y la permanencia de estos en boca durante todo el tratamiento. La precisión en la colocación mejora con la técnica de cementado indirecta, ya que permite el acceso a las zonas posteriores, a lugares donde se ve disminuida la visión y además disminuye la condensación de aliento y contaminación salival. Si bien esta técnica requiere tiempo extra de laboratorio, es más rápida en la etapa clínica (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Elastómeros de Silicona , Cementación/métodos , Soportes Ortodóncicos , Ácidos Fosfóricos/química , Proyectos de Investigación , Facultades de Odontología , Grabado Ácido Dental/instrumentación , Eficacia , Técnica de Impresión Dental , Recubrimiento Dental Adhesivo/instrumentación , Resinas Compuestas , Modelos Dentales
2.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 77(227): 5-12, dic. 2018. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1122564

RESUMEN

La apnea (a-pnoe = sin respiración) consiste en la aparición de episodios recurrentes de limitación al paso del aire durante el sueño, como consecuencia de una alteración anatómicofuncional de la vía aérea superior, con descenso de la saturación de oxihemoglobina (SaO2) y microdespertares que dan lugar a un sueño no reparador, somnolencia diurna, trastornos neuropsiquiátricos, respiratorios y cardíacos. La prevalencia es mayor en hombres (24%) que en mujeres (9%) y afecta a todos los grupos etarios. La Organización Mundial de la Salud estima que la apnea del sueño afecta a 100 millones de personas en todo el mundo, llamándolo "el trastorno orgánico del sueño más común". El diagnóstico y tratamiento interdisciplinario incrementan las tasas de éxito y optimizan la calidad de vida del paciente, comprendiendo que la ciencia y las terapéuticas avanzan para brindar alternativas menos invasivas y eficaces (AU)


Apnea (a-pnoe = without breathing) consists of the appearance of recurrent episodes of limitation to the passage of air during sleep, as a consequence of an anatomical-functional alteration of the upper airway, with a decrease in oxyhemoglobin saturation (SaO2 ) and micro-awakenings that lead to restless sleep, daytime sleepiness, neuropsychiatric, respiratory and cardiac disorders. The prevalence is higher in men (24%) than women (9%) and affects all age groups. The World Health Organization estimates that sleep apnea affects 100 million people worldwide, calling it "the most common organic sleep disorder." Diagnosis and interdisciplinary treatment increase success rates and optimize the patient's quality of life, understanding that science and therapeutics advance to provide less invasive and effective alternatives (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Síndromes de la Apnea del Sueño , Trastornos del Sueño-Vigilia , Ronquido , Grupo de Atención al Paciente , Organización Mundial de la Salud , Respiración con Presión Positiva , Polisomnografía , Obstrucción de las Vías Aéreas , Distribución por Edad y Sexo
3.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 72(221): 16-19, nov.2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-781831

RESUMEN

En algunas situaciones particulares, hay que tomar decisiones, independientemente de lo preestablecido en los cánones de la ortodoncia. Es sabida la importancia de la presencia de los caninos en la oclusión, no solamente por su relación con la función del sistema estomatognático, sino por la relevante importancia en la estética de la sonrisa. Sin embargo, la desición crítica de extraer un canino por erupción atípica o por retención ósea desfavorable, o con daño periodontal, puede ser justificada por un pronóstico desfavorable para reducir el tiempo de tratamiento. Esta decisión involucra un compromiso estético y funcional, ya que las características anatómicas del canino lo hacen el verdadero pilar de la oclusión, tanto en relación céntrica como en los movimientos laterales mandibulares. No obstante, se demuestra con los siguientes casos que, a pesar de las decisiones que se han tomado con respecto a la exodoncia, los pacientes han finalizado su tratamiento con una correcta estética y función; por lo tanto, esta alternativa de tratamiento debe ser considerada válida y aceptable...


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Diente Canino/cirugía , Estética Dental , Extracción Dental/métodos , Ortodoncia Correctiva/métodos , Planificación de Atención al Paciente , Cefalometría/métodos , Diente Canino , Diente Impactado/diagnóstico , Mandíbula , Maxilar , Radiografía Panorámica/métodos
4.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 69(214): 17-27, sept. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS, BNUY, BNUY-Odon | ID: lil-689030

RESUMEN

La primera computadora comercializada fue la Apple I, fabricada por Steve Jobs y Steve Wozniak en 1976. Esta fue diseñada para juegos de entretenimiento y años después y tras nuevos diseños, IBM la introdujo al mercado de los negocios. Lenta pero paulatinamente se van incorporando a nuestras vidas, ocupando un lugar cada vez más preponderante en lo personal, escolar y profesional. Toda computadora está compuesta por un sistema operacional conocido como MS DOS (Microsoft Disk Operating System), el cual es utilizado hasta el día de hoy. El sistema informático está constituido por un hardware que el el objeto físico, construido en acero, cobre y otros materiales sólidos, y un software, que es el conjunto de instrucciones que hace posible que el sistema funcione. CPU significa Central Processing Unit (Unidad Central de Procesamiento); es un conjunto de circuitos internos de almacenaje, procesamiento y control, incluyendo la unidad de aritmética y lógica, la unidad de control y la memoria principal. Así como las computadoras fueron introducidas al mundo de los negocios (por IBM), también se las incorporó al mundo de la salud.


Asunto(s)
Humanos , Diagnóstico por Imagen/historia , Diagnóstico por Imagen/métodos , Tomografía Computarizada por Rayos X/clasificación , Cráneo , Dosis de Radiación , Enfermedades Maxilomandibulares , Equipo Dental , Imagenología Tridimensional/métodos , Maxilares , Programas Informáticos , Tomografía Computarizada Espiral/métodos
5.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 69(213): 18-22, mar. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-679822

RESUMEN

Todo tratamiento de ortodoncia debe tener como sustento una filosofía de diagnóstico. En la actualidad, resulta fácil lograr resultados estéticos en cuanto a alinear dientes, cerrar espacios, pero es tremendamente importante no perder de vista los objetivos de tratamiento, que permiten alcanzar una ortodoncia seria, crítica, analítica, basada en la filosofía que nuestros maestros nos mostraron y a la cual adherimos. Para el Dr. Roth, la clave era conseguir una oclusión funcional, en la que los pacientes se encuentren en armonía con la articulación temporomandibular y es de suma importancia conocer con qué herramientas terapéuticas contamos para alcanzarla. El control vertical es sin duda una de ellas y cobra protagonismo en aquellos que, por su edad, nos permiten modificar ciertos aspectos de su crecimiento, mejorando las condiciones para alcanzar con éxito la respuesta mandibular deseada.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Preescolar , Niño , Desarrollo Maxilofacial , Maloclusión Clase II de Angle/terapia , Dimensión Vertical , Cefalometría , Estética Dental , Mandíbula/fisiología , Mordida Abierta/terapia , Ortodoncia Correctiva/métodos
7.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 64(200): 6-9, mayo 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475033

RESUMEN

El propósito de este trabajo es el análisis de tres de los factores del polígono de Bjork-Karabal en pacientes con biotipo dolicofacial. Esto nos permitirá predecir y visualizar con menor cantidad de medidas cefalométricas, las respuestas a los procedimientos terapéuticos, evitando emprender caminos erróneos que deberían ser cambiados en el transcurso del tratamiento. En particular, concluimos que es posible caracterizar el biotipo dólico mediante las medidas del ángulo goníaco, de la altura facial posterior y de la altura de la rama.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Cefalometría/métodos , Cóndilo Mandibular/anatomía & histología , Somatotipos , Argentina/epidemiología , Maloclusión/epidemiología , Valores de Referencia , Interpretación Estadística de Datos
8.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 63(199): 6-8, dic. 2006. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-462701

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es poder brindar al profesional una guía acerca de los diferentes metales, tanto tradicionales como exóticos, y sus propiedades, para permitir la elección de los arcos según las necesidades de cada tratamiento, no teniendo que seguir siempre una prescripción determinada.


Asunto(s)
Alambres para Ortodoncia/tendencias , Aleaciones Dentales/química , Aparatos Ortodóncicos/clasificación , Acero Inoxidable/química , Aleaciones de Cromo/química , Aleaciones de Oro/química , Elasticidad , Molibdeno/química , Níquel , Propiedades de Superficie , Titanio/química
9.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 63(198): 12-17, ago. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-447239

RESUMEN

La relativa frecuencia de caninos retendios y su posible prevención mediante el diagnóstico temprano y la intervención precoz, cuando no se observa la reabsorción del canino temporario, nos ha llevado a realizar una actualización, mediante una búsqueda bibliográfica, para transmitirla al odontólogo general y al odontopediatra, quienes deben conocer los métodos de diagnóstico y los procedimientos terapéuticos relativamente sencillo que hacen posibleque erupcionen en la arcada dentaria y si esto no fuera posible, derivarlo al ortodoncista, quien por procedimientos ortodóntico-quirúrgicos tratará de ubicarlo en su posición correcta


Asunto(s)
Humanos , Diente Canino , Diente Impactado , Diente Canino , Erupción Dental , Extracción Dental/métodos , Ortodoncia Correctiva , Signos y Síntomas
10.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 32(194): 15-19, mayo 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-411829

RESUMEN

La estabilidad a largo plazo de los resultados obtenidos con un tratamiento de ortodoncia, depende de varios factores que deberemos tener en cuenta desde el momento que planeamos nuestros objetivos. No obstante esto, nada nos garantiza la estabilidad absoluta si no consideramos, además, otros factores que intervienen después de terminada la corrección de la anomalía


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Articulación Temporomandibular/fisiología , Relación Céntrica , Oclusión Dental , Estética Dental , Estudios de Seguimiento , Hábitos , Desarrollo Maxilofacial , Resultado del Tratamiento , Negativa del Paciente al Tratamiento
11.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 28(185): 12-7, ago. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-249223

RESUMEN

Se informa sobre un caso clínico de una pieza retenida en posición ectópica. La secuencia muestra los elementos diagnósticos utilizados, la liberación quirúrgica del diente retenido y cuando se tiene la certeza que es factible su ubicación en la arcada, la planificación de la extracción de los cuatro primeros premolares, para la corrección de la anomalía sagital. El tratamiento fue realizado con el aparato de arco recto


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Erupción Ectópica de Dientes/terapia , Incisivo/anomalías , Diente Impactado/cirugía , Aparatos Ortodóncicos , Diente Premolar/cirugía , Cefalometría , Cierre del Espacio Ortodóncico/métodos , Incisivo , Maloclusión/diagnóstico , Maloclusión/terapia , Ortodoncia Correctiva , Planificación de Atención al Paciente , Radiografía Panorámica/métodos , Somatotipos , Soportes Ortodóncicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA