Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 16(3)Sept.-Dic. 1996. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-519880

RESUMEN

Reportamos un estudio clínico- endoscópico sobre cáncer colorectal en 365 pacientes de ambos sexos, que se distribuyeron entre 26 y 95 años de edad, a los que se les hizo el diagnóstico mediante colonoscopia, en el período de 1974 a 1992. Los resultados mostraron que 61,92% fueron hombres y 38,08% mujeres; en 92,60% la lesión ocurrió a partir de la cuarta década de edad; 13,42% tuvieron historia personal de enfermedad maligna, tales como cáncer colorectal, cáncer de útero, mama, y próstata; 13,97% refirieron antecedentes personales benignos como adenoma colorectal, y colecistectomía de 15 años de antigüedad. Los síntomas y signos más importantes fueron el dolor abdominal, la alteración del hábito intestinal, y la hemorragia, acompañados de síndrome general de grado variado, pero con características clínicas que hicieron sospechar la localización de la lesión en el recto-colon. En el 62,57% de los casos hubo hemoglobina de 10,0 g% o menos, y en 85,23%, el test de sangre oculta en heces fue positivo. En 199 pacientes el simple enema de bario fue positivo sólo en 66,33%, en tanto que en este grupo la colonoscopia diagnosticó la lesión en 96,49% de los casos durante la primera instrumentación, identificando otras neoplasias no detectadas por el enema de bario. La colonoscopia fue excelente para el diagnóstico de la lesión primaria en 98,08% de los casos, en la primera instrumentación, incluyendo la identificación de lesiones síncronas. La localización de los cánceres fue: 57,63% en colon izquierdo (49,47% en recto y sigmoide), 34,21 % en colon derecho, y 8,16% en colon transverso. La patología demostró que 95.23% fueron adenocarcinomas, 1,06% carcinoma mucoide, 1,06% carcinoma epidermoide, y 2,65% fueron linfomas. En 32,05% de casos, hubieron lesión síncronas, de las cuales en 3,01% hubo otro cáncer; y en 14,79% hubieron 112 pólipos, de los cuales 62,50% fueron adenomas, 6,25% adenomas con adenocarcinoma no invasivo o invasivo, y 31,25 pólipos hiperplásicos...


We report a clinic-endoscopical study about 365 patients, both of sex, etween 26-95 years old, with colonoscopic diagnosis of colorectal cancer. Results showed that 61,92% were men and 38,08% women; in 92,60% the disease ocurred over 40 years old. 13,42% had malignant personal history -colorectal cancer, uterus and breast cancer, and others-; 13,97% had bening personal history-colorectal adenoma, cholecystectomy, and others-; Abdomina pain, change in intestinal habits, and bleeding were the moist frequent symptoms, with differencesdepending of thetumors localization inthecolon or rectum. 62,57% of patients had anemia under 10g% of hernoglobin; in 85,23% the fecal occult blood test was positive. On 199 patients, the simple barium enema diagnosed the tumor in 66,33% only; but in the same group, colonoscopy diagnosed the cancer in 96,49% at first examination. In all patients, colonoscopywas excellentfor diagnosis of the principal lesion, and for the identífication of synchronous neoplasia. On 365 patients, colonoscopy diagnosed the cancer in 98,08% at first examination. The localization of tumors was: 57,63% in left colon (49,47% in rectum and sigmoid colon); 34,21% in the right colon; and 8,16% in transverse. Pathology showed that adenocarcinoma was the most frequent tumor 95,23%; 1,06% mucoid carcinoma; 1,06% epidermoid carcinoma; and 2,65% lymphorna. In 32,05% of cases there were synchronous lesions; 3,01% had othercancer, and 54 patients had 112 polyps (62,50% adenomatous polyp, 6,25% adenoma with non invasive or invasive adenocarcinoma, and 31,25% hiperplastic polyp.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Colonoscopía , Endoscopía Gastrointestinal , Neoplasias Colorrectales , Estudios de Casos y Controles
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 15(3): 224-9, sept.-dic. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161889

RESUMEN

Se reporta el estudio de 318 adenomas colorectales extirpados mediante colonoscopía terapeútica a 200 pacientes de ambos sexos, entre los 25 y 88 años de edad; 60.50 por ciento hombres y 39.50 por ciento mujeres; 86.50 por ciento en total, tuvieron más de 50 años de edad. 64.50 por ciento de pacientes tuvieron adenomas únicos y en 35.50 por ciento fueron "adenomas múltiples"; el 72.64 por ciento se distribuyeron en el recto-sigmoides. La displasia fué severa especialmente en los adenomas mayores de 20 mm. de diámetro y en aquellos de tipo velloso y por consiguiente el porcentaje de malignidad se incrementó con el aumento progresivo de dichos parámetros: tamaño, grado de displasia y tipo histológico del adenoma. Este porcentaje fué: 1.61 por ciento en los adenomas menores de 10 mm; 8.49 por ciento en los de 10 mm a 19 mm; y 30.68 por ciento en los mayores de 20 mm de diámetro. El foco de adenocarcinoma creció de 1.69 por ciento en los adenomas menores de 10 mm de diámetro a 58.33 por ciento en aquellos de 40 mm de diámetro o más. Según el tipo histológico de malignidad fué 7.66 por ciento en el adenoma tubular, 22.22 por ciento en el túbulo-velloso, y 26.32 por ciento en el velloso; la incidencia de adenocarcinoma sobre el total de adenomas fué 11.95 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adenoma/patología , Pólipos del Colon/cirugía , Pólipos del Colon/patología , Adenoma/diagnóstico , Adenoma/terapia , Colonoscopía/estadística & datos numéricos , Pólipos Adenomatosos , Pólipos Adenomatosos/diagnóstico , Pólipos Adenomatosos/patología , Pólipos Adenomatosos/terapia
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 14(3): 181-7, sept.-dic. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161866

RESUMEN

589 Pólipos de colon y recto fueron removidos mediante colonoscopía terapéutica, de 377 pacientes de ambos sexos, entre 1 y 88 años, con síntomas digestivos bajos. Los pólipos, que fueron únicos en 67.37 por ciento y múltiples en 32.63 por ciento, estuvieron localizados mayormente en el recto-sigmoides. 42.14 por ciento fueron pediculados, 33,95 por ciento sésiles/sub-pedunculados y 23.91 sésiles. En 51 por ciento el tamaño fué mayor de 10 mm de diámetro. 68.68 por ciento fueron pólipos epiteliales neoplásicos: 60.91 por ciento adenomas, 6.42 por ciento adenomas con adenocarcinoma, y 1.35 por ciento carcinoma polipoide. Las lesiones epiteliales no neoplásicas fueron el 30.64 por ciento: pólipos hiperplásicos 20.32 por ciento, pólipo hiperplásico con adenoma tubular 0.51 por ciento. Dos pacientes (0.53 por ciento) se complicaron inmediatamente después del procedimiento. Tuvieron hemorragia degestiva baja que fué controlada con medidas conservadoras, sin necesidad de transfusiones sanguíneas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colonoscopía/estadística & datos numéricos , Pólipos del Colon/terapia , Endoscopía del Sistema Digestivo , Pólipos Intestinales/clasificación , Pólipos Intestinales/epidemiología , Complicaciones Posoperatorias/terapia , Enfermedades del Recto/terapia
4.
Rev. gastroenterol. Perú ; 5(3): 150-3, ago.-oct. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-1911

RESUMEN

El término de Coristoma define la localización de tejidos normales en otros tejidos u órganos. Los términos coristoma, tejido heterotópico y restos aberrantes son sinónimos y son malformaciones congénitas que se confuden con neoplasias. Se presentan dos casos de tejido vesicular heterotópico en pared gástrica, uno de ellos con signos radiológicos de neoplasia benigna; otro caso, cuyo estudio radiológico, endoscópico e, incluso, en el acto quirúrgico simulaba una neoplasia maligna. Se piensa que un transtorno en el desarrollo embriológico de la vesícula biliar o un error el desarrollo de las células multipotenciales originaría estas localizaciones beterotópicas


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Coristoma/patología , Mucosa Gástrica , Neoplasias de la Vesícula Biliar/diagnóstico
5.
Rev. gastroenterol. Perú ; 5(1): 38-42, ene.-mar. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-1917

RESUMEN

Se presenta un caso de amiloidosis a espondilitis anquilosante, que comprometía severamente el colon. El estudio clínico, radiológico y endoscópico, sugirió enfermedad inflamatoria intestinal. Sin embargo, la evaluación de las biopsias demostró amiloide. El paciente falleció como consecuencia de su enfermedad. La necropsia mostró amiloidosis sitémica. En el colon, se observó extensa infiltración amiloide en varios niveles de su pared y alrededor de los vasos sanguineos de la lamina propia


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Enfermedades del Colon/diagnóstico , Espondilitis Anquilosante/diagnóstico , Amiloidosis/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA