Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Vertex rev. argent. psiquiatr ; 25(114): 85-91, 2014 Mar-Apr.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1176962

RESUMEN

The aim of the study was to analyze the impact of treatment with vitamin D in the progression of Alzheimer’s disease. We performed a retrospective study including patients with mild stage of Alzheimer’s disease with more than four years of follow-up. The presence of cardiovascular risk factors, osteoporosis, treatment with memantine, acetylcholinesterase inhibitors drugs and vitamin D were analyzed as independent variables. Time of progression to moderate and severe Alzheimer’s disease was analyzed as dependent variable. The analysis was done using multivariate linear regression model, Kaplan Meier analysis, Chi-square and T test. Two hundred and two patients met the inclusion criteria. 11


of the patients (n = 23) remained in the mild stage of the disease, 54


(n = 110) developed the moderate form in a mean time of 3 ± 1.4 years while 35


(n = 69) developed the severe form in a mean time of 4.6 ± 1.4 years. Time of progression to severe stage of Alzheimer’s disease was slower in patients under treatment with vitamin D compared with those without treatment (5.4 ± 0.4 years vs. 4.4 ± 0.16 years respectively, p=0.003). Treatment with vitamin D may be an independent protecting factor in the progression of Alzheimer’s disease.


Asunto(s)
Enfermedad de Alzheimer/tratamiento farmacológico , Vitamina D/uso terapéutico , Vitaminas/uso terapéutico , Estudios Retrospectivos , Femenino , Humanos , Anciano , Masculino , Persona de Mediana Edad , Progresión de la Enfermedad , Índice de Severidad de la Enfermedad
2.
Rev. panam. salud pública ; 19(3): 157-162, mar. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-432297

RESUMEN

OBJETIVOS: Evaluar la utilidad de un cuestionario para establecer el diagnóstico de epilepsia en niños de 1 a 10 años de edad y clasificar las crisis epilépticas en los servicios de atención primaria. MÉTODOS: Estudio observacional transversal; participaron 204 niños de 1 a 10 años de edad (102 con diagnóstico de epilepsia y 102 sin epilepsia) escogidos al azar en el Centro Regional de Epilepsias y en el Hospital Vicente Corral Moscoso, ambos de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Los niños fueron pareados por grupos de edad (de 1 a 5 y de 6 a 10 años). Cuatro estudiantes del último año de la Escuela de Medicina de esa ciudad que desconocían el diagnóstico del niño aplicaron el cuestionario a un familiar del niño o a su representante. Se evaluó el grado de discriminación diagnóstica (validez) del cuestionario, la sensibilidad, la especificidad y el valor diagnóstico de un resultado positivo o negativo, con un intervalo de confianza de 95 por ciento (IC95 por ciento). Como criterio de referencia se utilizó el diagnóstico clínico emitido por especialistas. RESULTADOS: La evaluación realizada demostró que el cuestionario de diagnóstico estudiado tiene buena sensibilidad (95,10 por ciento; IC95 por ciento: 94,58 a 95,61) y especificidad (97,06 por ciento; IC95 por ciento: 96,58 a 97,59). El índice de validez fue de 96,08 (IC95 por ciento: 95,84 a 96,36), con un valor pronóstico de un resultado positivo de 97,00 por ciento (IC95 por ciento: 96,48 a 97,52) y un valor pronóstico de un resultado negativo de 95,19 por ciento (IC95 por ciento: 94,74 a 95,74). El grado de concordancia de la clasificación de las crisis epilépticas realizadas por los neurólogos y los estudiantes de medicina que utilizaron el cuestionario fue satisfactorio para las crisis generalizadas (índice k: 0,67). Según la prueba de reproducibilidad de resultados entre observadores, el índice k para el diagnóstico de los neurólogos fue de 0,80 y para el diagnóstico de los pediatras de 0,89. CONCLUSIONES: El cuestionario de diagnóstico evaluado posee una buena sensibilidad y una adecuada especificidad y puede ayudar a los médicos generales, después de un breve entrenamiento, a diagnosticar las crisis epilépticas en los servicios de atención primaria.


Asunto(s)
Niño , Preescolar , Humanos , Lactante , Epilepsia/clasificación , Epilepsia/diagnóstico , Encuestas y Cuestionarios , Intervalos de Confianza , Estudios Transversales , Ecuador , Medicina Familiar y Comunitaria , Variaciones Dependientes del Observador , Atención Primaria de Salud , Reproducibilidad de los Resultados , Sensibilidad y Especificidad , Factores de Tiempo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA