Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1046937

RESUMEN

La aplicación clínica de conocimientos logrados por la investigación se retrasa. La medicina traslacional propone agilizar el paso del medicamento desde el laboratorio a la cama del paciente ("from bench to bedside"). Reúne acciones trans e interdisciplinarias que pretenden lograr mayores beneficios sanitarios con menores costos y mayor velocidad. Compartimos el Artículo de opinión referido al tema y publicadoen la Revista Científica del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce (RC=HC)https://www.researchgate.net/publication/267302040_Revista_Cientifica_Hospital_El_Cruce_RC_HC


Asunto(s)
Investigación Básica , Investigación Interdisciplinaria , Investigación Biomédica Traslacional
2.
Rev. Hosp. El Cruce ; (15): 28-32, 20131001.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-948174

RESUMEN

Contiene el desarrollo conceptual de la medicina traslacional. La necesidad de unir la investigación básica y la clínica ha dado nacimiento a la investigación traslacional ya que la enorme cantidad de conocimientos biológicos no se ha traducido en el incremento de nuevos tratamientos. En este contexto surgió dicho concepto. La medicina traslacional es un paradigma emergente de la práctica médica y la epidemiología intervencionista, y se fundamenta en el proceso de la investigación traslacional,


Asunto(s)
Investigación Biomédica , Investigación Biomédica Traslacional , Hospitales Públicos , Hospitales Universitarios
3.
Rev. Hosp. El Cruce ; (13): 4-18, 20121030.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-948276

RESUMEN

La pregunta que motivo la investigación fué ¿Qué opinan los cursantes de la capacitación en Recursos Humanos y Hospitalarios dictada a todo el personal del Hospital de Alta Complejidad El Cruce durante el año 2011? Observamos un alto índice de satisfacción, las sugerencias planteadas son interesantes para reformular y mejorar algunos de los aspectos de la capacitación brindada. Han sido pocos cursantes, en relación al tamaño de la muestra, lo que han sugerido o comentado algún cambio: solo 13/389 sugirieron ampliar el horario, 3/389 la ampliación del material en clases, 16/389 continuar las capacitaciones y 8/389 la modalidad de clase más participativa. Por último, se puede mencionar que el Área de Docencia tiene la responsabilidad y las competencias necesarias para llevar adelante "Una propuesta de mejora". Para la misma se profundizará en cada uno de los aspectos de mejora en función de fortalecer la formación del personal, considerada de vital importancia para la mejora continua en nuestra Institución.


Asunto(s)
Evaluación de Recursos Humanos en Salud , Capacitación de Recursos Humanos en Salud , Capacitación Profesional , Hospitales Públicos
4.
Rev. Hosp. El Cruce ; (3)20090330.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-948567

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es dar un panorama de la medicina genómica y sus aplicaciones, las cuales están cambiando los paradigmas de la medicina actual, así como realizar comentarios sobre las herramientas tecnológicas que permiten conocer las causas moleculares de las enfermedades y las soluciones diagnósticas y terapéuticas que la genómica ofrece en la actualidad. Finalmente se analizará el impacto del uso de estas tecnologías en el ámbito de la salud pública y la posibilidad de implementar la medicina genómica en un hospital público.


Asunto(s)
Genómica , Genética , Hospitales Públicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA