Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 65(2): 126-130, 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-426084

RESUMEN

La deficiencia de hierro es una de las deficiencias de micronutrientes más comunes. Los adolescentes son un grupo vulnerable. Un reconocimiento oportuno puede prevenir una anemia ferropénica, etapa final y grave de dicha deficiencia, insuficientemente conocida en nuestro país. El objetivo de este estúdio fue determinar los valores hematológicos en adolescentes y conocer las prevalencias de anemia y deficiência de hierro. Definidas como a) anemia: hematocrito (Hto) <38%, b) deficiencia componente funcional de hierro: saturación de transferrina <16%, c) deficiencia en los depósitos de hierro: ferritina (Ferr) <15 ng/ml. Se estudiaron 2.265 escolares de 12 años, de ambos sexos, en áreas urbanas y periurbanas de San Salvador de Jujuy (1.250 m.s.n.m.). Se determinaron: Hto, hierro sérico, capacidad total de ligadura de hierro a la transferrina por colorimetría y Ferr por ELISA. No se encontró anemia en la población estudiada. La ferrodeficiencia se observo en el componente funcional de hierro, en 25% de mujeres y 21% de varones y en depósitos de hierro em 28% de mujeres y 18% de varones. La deficiencia de los depósitos de hierro en ambos sexos es el dato de mayor interés. Los resultados confirman que la población estudiada constituye un grupo de riesgo. La detección temprana de la deficiencia de hierro contribuirá a un mejor desarrollo físico e intelectual de los adolescente.


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Anemia/epidemiología , Hierro/deficiencia , Anemia Ferropénica/sangre , Anemia Ferropénica/epidemiología , Anemia Ferropénica/prevención & control , Anemia/sangre , Anemia/diagnóstico , Argentina/epidemiología , Prevalencia
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245932

RESUMEN

Se ha postulado que el aporte de hierro a las células usuarias se halla bajo un control dependiente del tamaño de la fracción intracelular libre del metal, cuyos cambios se reflejarían en mensajes a la expresión de los receptores séricos o de membrana para ajustar la oferta a la demanda. La posibilidad de que los receptores de membrana pudieran estar afectados por la malnutrición calórico-proteica se exploró en estudios a través de los cambios de la capacidad de los reticulocitos circulantes de ratón normal para incorporar hierro in vitor, observando el diferente comportamiento ocasionado por la incubación de las células con suero humano de dadores normales y de pacientes de anemia nutricional. Los resultados muestran una significativa caída de dicha capacidad cuando se utilizó suero de pacientes afectados de anemia nutricional. Se discute el probable mecanismo responsable de dicha diferencia.


Asunto(s)
Adulto , Niño , Adolescente , Humanos , Anemia Ferropénica/etiología , Desnutrición Proteico-Calórica/complicaciones , Receptores de Transferrina/metabolismo , Enfermedad Crónica , Eritropoyesis
3.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 48(4): 207-10, 1998. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-226088

RESUMEN

La reducción de la masa de hemoglobina (Hb) que ocurre en las anemias aumenta la producción de eritropoyetina (EPO) en una proporción conmensurada con el nivel de estímulo eritropoyético necesario para reponer la normalidad de la dimensión de la masa del pigmento transportador de oxigeno. Las anemias hipoplásticas congénitas (AHC) muestran niveles de Epo plasmática substancialmente mayores que las que se comprueban en anemias en las que no existe esa alteración medular. En este estudio hemos medido los niveles de Epo eliminada por orina (EpoU) en pacientes bajo tratamiento con drogas citostáticas (DC). Simultáneamente se determinaron otros parámetros hemáticos utilizados corrientemente como indicadores de la actividad medular. Nuestras observaciones sugieren que existen otros factores involucrados en la produccion de Epo además de la hipoxia tisular, los que estarían probablemente relacionados a la celularidad medular.


Asunto(s)
Humanos , Anemia/inducido químicamente , Antineoplásicos/efectos adversos , Células de la Médula Ósea/efectos de los fármacos , Eritropoyesis/efectos de los fármacos , Eritropoyetina/orina , Antineoplásicos/farmacología , Antineoplásicos/uso terapéutico , Hipoxia de la Célula , Eritropoyetina/sangre
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA