Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Int. j. cardiovasc. sci. (Impr.) ; 33(4): 371-376, July-Aug. 2020. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1134382

RESUMEN

Abstract Background The Adult Treatment Panel III (ATPIII) guidelines aim to reduce cardiovascular morbidity and mortality. In Ecuador, 20% of people have high LDL cholesterol levels, and 39% have high triglyceride levels. Objective To analyze lipid-lowering regimens in Ecuadorian patients and determine the achievement rate of the ATPIII goals for lipid profile. Methods Using a retrospective analysis, 385 subjects older than 30 years, who received pharmacological treatment for dyslipidemia for at least three months was randomly selected from institutions at two large cities in Ecuador. Data were collected from patients' medical records and analyzed by chi-square test or paired t-test; p-values less than 0.05 were considered significant. Results Baseline total cholesterol values were above 200 mg/dL in 75% of subjects, LDL-c values above 129 mg/dL in 83% of subjects and triglycerides values above 150 mg/dL in 79% of subjects. Most (n = 253, 95.8%) patients at very high cardiovascular risk were taking statins, 50% of them atorvastatin. Considering the ATPIII guidelines' goals, only 24 subjects (19%) at high CV risk achieved an LDL-c < 100 mg/dl, while a significantly lower percentage (p = 0.04) of patients at very high risk reached an LDL-c < 70mg/dl (11%; n = 30). Conclusion These data indicate a low rate of compliance with the ATPIII guidelines, independent of the medication used or duration of the treatment. This may be attributed to the prescription of low doses of medication and a therapy targeting isolated lipid fractions rather than a complete lipid profile. (Int J Cardiovasc Sci. 2020; 33(4):371-376)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Enfermedades Cardiovasculares/prevención & control , Hipolipemiantes/uso terapéutico , Triglicéridos/sangre , Enfermedades Cardiovasculares/epidemiología , Colesterol/sangre , Estudios Retrospectivos , Ecuador , Dislipidemias/epidemiología , Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca
2.
Rev. mex. oftalmol ; 72(4): 179-84, jul.-ago. 1998. tab, graf, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-252190

RESUMEN

La oftalmoscopía puede proporcionar información del grado de actividad y antigüedad de la hipertensión arterial sistémica. Con el advenimiento de la terapia antihipertensiva, la historia natural de la retinopatía hipertensiva se ha modificado, así como los cuadros oftalmoscópicos que se obserban en la antigüedad (exceptuando las manifestaciones oftalmoscópicas secundarias a hipertensión maligna). Trataremos de correlacionar las variables de edad, sexo y factores causales de hipertensión arterial tales como nefropatía, uropatía. etc., con el grado de actividad y antigüedad de la hipertensión, demostrable en las alteraciones oftalmoscópicas


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Oftalmoscopía , Vasos Retinianos/fisiopatología , Vasos Retinianos , Oftalmopatías/diagnóstico , Oftalmopatías/etiología , Hipertensión/etiología , Hipertensión/fisiopatología
3.
Rev. mex. oftalmol ; 71(3): 122-5, mayo-jun. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227467

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de paciente del sexo femenino de 24 horas de nacida, con teratoma de órbita izquierda, diagnosticada por su cuadro clínico radiológico característico y confirmado histopatológicamente, tratado quirúrgicamente con exenteración orbitaria, con seguimiento por nueve meses


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Enfermedades Orbitales/cirugía , Enfermedades Orbitales/congénito , Enfermedades Orbitales/patología , Teratoma/cirugía , Teratoma/congénito , Teratoma/diagnóstico
5.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 16(3/4): 40-50, ago-dic. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134700

RESUMEN

Presentamos los resultados obtenidos en niños con diarrea aguda tratados con Sacharomyces Boulardil, una levadura que actúa regulando la ecología intestinal. Se encontraron los siguientes agentes etiológicos: Parásitos 17.5 por ciento de los casos, bacterias 30 por ciento, virus 12.5 por ciento, Candidiasis 5 por ciento muestras de heces fecales negativas 35 por ciento. El primer grupo de 40 pacientes fue tratado con SRO más S. Boulardii. Los resultado fueron buenos con reducción de 82 por ciento en el número de evacuaciones en la primeras 48 horas. El segundo grupo de 32 pacientes recibió FORMULA UNO, solución hidratante oral de facil uso, promocionando por nosotros y S Boulardii. Los resultados fueron excelentes observando que las heces estaban de apariencia normales despúes de 24 horas, no requiriendo tratamiento superior a 3 días. El tercer grupo de 12 pacientes recibieron hidratación venosa en las primeras 6 horas, continuando el tratamiento con el mismo esquema anterior, los resultados muy buenos, obtubieron el alta hospitalaria en 24 horas, siguiendo después el tratamiento domiciliario. En el grupo control contamos con 20 niños, sometidos al tratamiento con SRO y se tomaron entre 7 o más días para que se autolimiten las diarreas.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Diarrea/etiología , Diarrea/terapia , Saccharomyces , Soluciones para Rehidratación/administración & dosificación , Soluciones para Rehidratación , Soluciones para Rehidratación/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA