Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. dermatol ; 103(1): 21-30, feb. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1422953

RESUMEN

Resumen Antecedentes: La hidradenitis supurativa (HS) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel. Se relaciona con diferentes factores que podrían incrementar la severidad, pero algunos son poco conocidos o controvertidos. Dado su alto impacto social, deterioro de la calidad de vida y falta de estudios epidemiológicos en Colombia, decidimos describir las variables relacionadas en pacientes con HS atendidos en un centro dermatológico colombiano. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en un centro dermatológico de Bogotá. Los datos se obtuvieron de los registros médicos de enero de 2016 a diciembre de 2019. Analizamos edad, sexo, índice de masa corporal (IMC), hipertensión, relación premensual, antecedentes familiares de HS, presencia de acné, severidad y ubicación de las lesiones. Resultados: De 24 pacientes, 18 eran mujeres. La mediana de edad fue de 30 años. La mediana del IMC fue de 22,8 Kg / m². El 25% de los casos eran fumadores, el 12,5% tenía hipertensión arterial, el 25% tenía antecedentes familiares de HS, el 20,8% coexistió con acné. Además, el 38,9% de las mujeres informaron un empeoramiento de la sintomatología de la HS en el período premenstrual. La localización más común fue la axila (58,3%). El estadio I de Hurley fue el más frecuente (41,7%). Conclusiones: Este es el primer estudio epidemiológico en Colombia y uno de los pocos publicados en Latinoamérica. Estamos ante una enfermedad crónica con un diagnóstico frecuentemente retrasado, de difícil tratamiento y que afecta la calidad de vida. Es importante hacer una intervención temprana para mejorar el pronóstico. Finalmente se necesitan más estudios sobre las principales características de la HS.


Abstract Background: Hidradenitis suppurativa (HS) is a chronic inflammatory skin disease. It is related to different factors that could increase the severity, but some are not well known or are controversial. Given its high social impact and quality of life impairment and the lack of epidemiological studies in Colombia, we described disease variables in patients with HS treated at a colombian dermatological center. Methods: A descriptive and retrospective study was carried out in a dermatological center in Bogota. Data were collected from medical records from January 2016 to December 2019. We analyzed age, sex, boy mass index (BMI), hypertension, pre-monthly relationship, family history of HS, acne presence, severity and lesion locations. Results: Of 24 patients, 18 were women. The median age was 30 years . The BMI median was 22,8 Kg/m². The 25% of cases were smoker, 12,5% had arterial hypertension, 25% had family history of HS, 20.8% had coexistence with acne. Also, 38.9% of women reported worsening symptomatology of HS in the premenstrual period. The most common location was the armpit (58.3%). Hurley stage I was the most frequent (41.7%). Conclusions: This is the first epidemiological study in Colombia and one of the few published in Latinamerica. We are facing a chronic disease with a frequently delayed diagnosis, which is difficult to treat and affects quality of life. Is important to do an early intervention to improve the prognosis. Further studies are needed about HS main characteristics.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA