Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Acta méd. colomb ; 14(4): 270-3, jul.-ago. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-68664
4.
Trib. méd. (Bogotá) ; 71(11): 30-4, jun. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-77862

RESUMEN

Comparacion del efecto antihipertensivo del enalapril y el propanolol durante un periodo de 52 semanas y valoracion de su seguridad y tolerancia a largo plazo, con o sin la adicion de un diuretico


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Enalapril/administración & dosificación , Enalapril/uso terapéutico , Hipertensión/fisiopatología , Hipertensión/tratamiento farmacológico , Evaluación de Medicamentos
5.
Acta méd. colomb ; 6(1): 17-22, mar. 1981. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70398

RESUMEN

Se revisan 180 pacientes tratados por insuficiencia renal aguda en el Hospital Militar Central de Bogota, durante el periodo comprendido entre 1967 y 1979. La edad oscilo entre 7 y 83 anos. El 61.6% de los pacientes fue del sexo masculino. La causa fue quirurgica en el 21.7%, ginecobstetrica en el 14.4%, politraumatica en el 6,7%, hemolitica en el 6.7%, toxica en el 4,4%, malarica en el 16, 1%, variada en el 27,8% y desconocida en el 2.2%. Hubo curso oligoanurico en el 68.3% de los casos con un promedio de oliguria de 10.4% dias. Se requirio terapia dialitica en el 54.4% de los pacientes. La morbilidad fue de tipo infeccioso en 25.6%, hemorragico en 16.1%, mixta en 13.3% y no se presentaron complicaciones en 28.9% de los pacientes. La mortalidad total fue del 22.2% correspondiendo el peor pronostico a los pacientes quirurgicos y politraumatizados


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Lesión Renal Aguda/inducido químicamente , Lesión Renal Aguda/complicaciones , Lesión Renal Aguda/etiología , Lesión Renal Aguda/mortalidad , Lesión Renal Aguda/terapia , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares/complicaciones , Necrosis Tubular Aguda , Malaria/complicaciones , Prostatectomía/efectos adversos , Sepsis/complicaciones , Colombia
8.
Acta méd. colomb ; 5(4): 475-92, dic. 1980. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70377

RESUMEN

Se presentaron los primeros 7 pacientes que recibieron transplantes renales cadavericos en el Hospital Militar de Bogota. 4 pacientes tuvieron inicialmente una excelente funcion del injerto y pudieron ser rehabilitados satisfactoriamente. En el primer caso se presentaron varias complicaciones urologicas que finalmente fueron resueltas con intervenciones urologicas. 2 pacientes murieron poco despues del transplante, uno por hemorragia del pediculo y otro a causa de una infeccion pulmonar por criptococo. En un paciente la recuperacion funcional del injerto fue muy pobre; probablemente debido a la reproduccion de oxalosis en el rinon transplantado. En 3 casos hubo insuficiencia renal aguda despues de la operacion y en 5 se detectaron episodios de rechazo agudo del transplante. El tratamiento de estas entidades y la utilizacion de tecnica gammagraficas en su diagnostico diferencial se discuten en detalle


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Oclusión de Injerto Vascular , Rechazo de Injerto , Supervivencia de Injerto , Diálisis Renal/complicaciones , Diálisis Renal/economía , Prueba de Histocompatibilidad , Terapia de Inmunosupresión/métodos , Insuficiencia Renal Crónica/terapia , Riñón , Trasplante , Trasplante/efectos adversos , Trasplante/economía , Trasplante/historia , Trasplante/mortalidad , Colombia
9.
Acta méd. colomb ; 5(3): 453-63, sept. 1980. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70375

RESUMEN

Se revisaron seis casos de feocromocitoma todos ellos intervenidos quirurgicamente. Ingresaron al Hospital Militar Central de Bogota durante los anos de 1972 a 1978. La edad de los pacientes oscilo entre 12 y 56 anos con predominio femenino en el 83%. En todos los casos se presento con crisis hipertensiva sobre hipertension arterial sostenida. Se hizo el diagnostico con base en la sintomatologia clinica, dosificacion de catecolaminas y acido vanilmandelico en orina, prueba supresora con fentolamina, nefrotomograma en un caso y arteriografia selectiva en cuatro. El manejo prequirurgico del cual depende basicamente del exito de la cirugia, se hizo con fentolamina o nitroprusiato de sodio, liquidos parenterales y en los dos ultimos casos con bloqueadores alfa y beta. El manejo durante la cirugia se llevo a cabo con goteo de fentolamina para controlar la elevacion inicial de la tension arterial, y luego, con la administracion de liquidos parenterales para corregir la hipotension arterial que se presenta despues de extirpar el tumor. Cinco pacientes no presentaron arritmias ni requirieron vasopresores. La masa fue de localizacion suprarrenalizquierda en cuatro casos...


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Feocromocitoma/diagnóstico , Feocromocitoma/cirugía , Ácido Vanilmandélico/orina , Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales , Catecolaminas/orina , Nitroprusiato/uso terapéutico , Paraganglioma/diagnóstico , Paraganglioma/patología , Paraganglioma/cirugía , Paraganglioma/terapia , Fentolamina , Fentolamina/uso terapéutico , Feocromocitoma , Feocromocitoma/patología , Feocromocitoma/terapia
10.
Neurol. Colomb ; 4(1): 426-40, 1980. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-72284

RESUMEN

Las malformaciones de la union craneo-cervical, son lesiones poco frecuentes. Su importancia radica en la necesidad de distinguirlas de afecciones neurologicas actualmente clasificadas como enfermedades degenerativas. Se presentan ocho casos. Cuatro con invaginacion basilar uno de ellos con hernia cronica de las amigdalas del cerebelo y cuatro con malformacion de Arnold-Chiari los cuales se diagnosticaron y trataron quirurgicamente. El diagnostico clinico se sospecha en presencia de alteraciones motoras de las cuatro extremidades de caracter progresivo y alteraciones de la sensibilidad principalmente parestesias. En caso de invaginacion basilar, las radiografias simples muestran elevacion de la apofisis odontoides por encima de la linea palato-occipital. En la Malformacion de Arnold-Chiari la mielografia cervical generalmente evidencia la hernia de las amigdalas del cerebelo. El tratamiento en los casos sintomaticos y progresivos consiste en la decompresion quirurgica de la zona afectada.


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XX , Articulación Atlantoaxoidea/anomalías , Arteria Basilar , Mielografía , Platibasia/diagnóstico , Platibasia/cirugía , Platibasia/terapia , Siringomielia/diagnóstico , Siringomielia/terapia
11.
Neurol. Colomb ; 4(1): 446-50, 1980. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-72286

RESUMEN

Los autores presentan un caso de Neurinoma del glosofaringeo, noveno informado en la literatura. El paciente un hombre de 42 anos presento disfonia por dos anos, dos meses y medio antes de su ingreso aparecio hipertension endocraneana y ataxia. Habia ademas compromiso de pares craneanos en el lado izquierdo y Babinski del mismo lado. La escanografia confirmo el diagnostico y el paciente fue intervenido haciendose una reseccion completa del tumor. Dos anos despues de intervenido el paciente se encuentra en buenas condiciones pero persiste la sordera izquierda y la voz bitonal.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Neoplasias de los Nervios Craneales/diagnóstico , Neoplasias de los Nervios Craneales/cirugía , Nervio Glosofaríngeo , Neurilemoma
12.
Neurol. Colomb ; 4(3): 548-55, 1980. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-72302

RESUMEN

Los autores presentan las manifestaciones clinicas, los hallazgos escanograficos y los resultados del tratamiento quirurgico en 90 pacientes con hematomas subdurales cronicos supratentoriales atendidos entre 1973 y 1980. La mayor proporcion ocurrio despues de los 50 anos en hombres quienes habian sufrido traumatismos leves o moderados entre uno y dos meses antes del comienzo de cefalea, trastornos motores, cambios mentales, principalmente. Dos pacientes tuvieron el cuadro de un accidente cerebrovascular y dos presentaron solamente cefalea con examen neurologico normal. La escanografia en 45 casos mostro 51% isodensos entre ellos 4 bilaterales, 42% hipodensos y 6.6 hiperdensos. Se presentaron diez recurrencias de ellas dos pacientes murieron en el post-operatorio.


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Historia del Siglo XX , Hematoma Subdural/diagnóstico , Hematoma Subdural/etiología , Hematoma Subdural/cirugía , Accidentes de Tránsito/efectos adversos , Angiografía Cerebral , Hematoma Subdural/complicaciones , Hematoma Subdural/epidemiología , Tomografía Computarizada por Rayos X
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA