Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cir ; 87(1/2): 66-71, jul.-ago. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391484

RESUMEN

Antecedentes: Los quistes de paratiroides son reconocidos pero constituyen una entidad clínica infrecuente. Objetivo: Conocer su existencia para efectuar el diagnóstico preoperatorio y tener en cuenta otras alternativas terapéuticas. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía de Hospital Asociado a la Facultad de Medicina de la UBA. Diseño: Análisis retrospectivo. Población: 5 pacientes con quistes de paratiroides.Método: Análisis de historias clínicas. Resultados: Todos los pacientes pertenecían al sexo femenino. Dos de ellos se diagnosticaron durante operaciones en la glándula tiroides y los tres restantes por punción de un tumor de cuello e investigación de PTH en el líquido obtenido. Conclusiones: Los tumores de cuello y en especial los vecinos a la glándula tiroides deben ser punzados para su diagnóstico. La obtención de un líquido fluido y claro obliga a pensar en esta patología y a medir la concentración de PTH en el mismo


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Quistes , Enfermedades de las Paratiroides , Quistes , Glándulas Paratiroides/patología , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA