Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 21(3/4)mayo-ago. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-449734

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo en los centros de urgencias de 2 hospitales pediátricos, 2 clinicoquirúrgicos y 2 policlínicos principales de urgencias en Ciudad de La Habana. Se aplicó un cuestionario confeccionado al efecto con preguntas que nos permitieron conocer las diferentes formas de realización del lavado gástrico, en lo que se refiere a la posición del paciente, la vía utilizada y la solución empleada. Las respuestas recogidas fueron 54 en total, evaluadas como buenas, regulares y malas, en dependencia del cumplimiento de los criterios de la Academia Americana de Toxicología Clínica. El 45 por ciento (n=27) refirió que lo hacía en posición decúbito lateral izquierdo, 22 (42 por ciento) en decúbito supino, y el resto dijo hacerlo con el paciente sentado. Siete entrevistados (12 por ciento) admitieron que realizaban el lavado por la vía orogástrica, y el resto por la vía nasogástrica. Se necesita mejorar la enseñanza de la técnica del lavado gástrico entre los profesionales de la salud


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Niño , Lavado Gástrico/métodos , Intoxicación , Sustancias Tóxicas , Epidemiología Descriptiva
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA