Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Poiésis (En línea) ; 25(Jun): 1-16, 2013.
Artículo en Español | COLNAL, LILACS | ID: biblio-1118227

RESUMEN

Este trabajo busca describir a la luz de las diversas aproximaciones psicosociales el fenómeno del desplazamiento forzado la vulnerabilidad en salud mental de las víctimas, a través de una revisión de investigaciones publicadas en diversas fuentes de documentación. La violencia en Colombia tiene muchos actores sociales y un solo conglomerado de víctimas en quienes históricamente el conflicto armado descarga su praxis bélica, causando graves daños a su estabilidad psicológica, material e ideológica.


This work seeks to describe the phenomenon of forced displacement and the mental health vulnerability of the victims in the light of the various psychosocial approaches, through a review of research published in various sources of documentation. Violence in Colombia has many social actors and a single conglomerate of victims on whom the armed conflict historically unleashes its warlike practice, causing serious damage to their psychological, material and ideological stability.


Asunto(s)
Humanos , Víctimas de Crimen/psicología , Violencia/psicología , Conflictos Armados/psicología , Migración Humana
2.
Agora USB ; 11(2): 279-296, jul.-dec. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-678735

RESUMEN

El siguiente artículo presentalo s resultados de la investigación que buscó describir la prevalencia de tendencias psicopatológicas en 100 personas en situación de Desplazamiento Forzado, reasentadas en el Quindío entre el 2005 y el 2011. Para ello, se utilizó el Inventario de síntomas SCL-90-R de Derogatis y una Ficha de Caracterización psicosocial. Ésta es una investigación empírico – analítica con un diseño descriptivo transversal.


The following article presents the research results whose aim was to describe the prevalence of psychopathological tendencies in 100 people in a situation of forced displacement, resettled in Quindio between the years 2005 and 2011. For this purpose, the Derogatis Symptom Checklist (SCL-90-R) and a Psychosocial Characterization Card were used. This is an empirical–analytical research with a cross-sectional descriptive design.


Asunto(s)
Humanos , Desplazamiento Psicológico , Zona de Concentración de Víctimas , Víctimas de Crimen , Víctimas de Crimen/psicología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA