Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Quito; s.n; 2017. 48 p. tab, graf, ilus.
Tesis en Español | LILACS, MTYCI | ID: biblio-880551

RESUMEN

La planta de coco (Cocos nucifera L) llamada el árbol de la vida, se encuentra en los primeros lugares de las especies de plantas alimenticias vitales para el hombre; debido a las múltiples propiedades que posee es que se planteó la presente investigación con el objetivo fundamental de determinar el efecto antimicrobiano del aceite de coco sobre las cepas ATCC25175 de Estreptococos mutans, considerando que este microorganismo es el principal causante de la formación de la caries, por encontrarse presente en la placa dental y es uno de los productores de ácidos que erosionan el esmalte dando inicio a lesiones cariosas. Por otro lado, a nivel mundial se está consolidando la consciencia sobre la necesidad de utilizar productos naturales en la terapéutica humana, es por ello que la Organización Mundial de la Salud, propuso como objetivo a cumplir el programa "salud para todos" considerando la importancia de establecer estrategias formales de atención primaria en salud con medicina tradicional y elementos terapéuticos naturales de reconocida utilidad lo cual se ha estado realizando en muchas partes del mundo. El presente estudio fue in vitro, realizado en el laboratorio de microbiología de la Facultad de Odontología de la Universidad Central aplicando procedimientos que permitieron conocer el efecto antimicrobiano del aceite de coco mediante la determinación del grado de inhibición sobre cepas ATCC25175 de Estreptococos mutans, estableciendo una comparación con el efecto de la clorhexidina al 0,12%. Los resultados obtenidos manifiestan que el aceite de coco a diferentes concentraciones presenta efecto inhibitorio sobre las cepas de Estreptococos mutans ATCC25175, por lo tanto el microorganismo es "sensible o inhibido", sin demostrar diferencias significativas en el efecto producido por las tres concentraciones. Se evidencia que el microorganismo presenta significativamente mayor sensibilidad frente a la clorhexidina al 0,12% que al aceite de coco en sus tres concentraciones.


Asunto(s)
Humanos , Antiinfecciosos , Aceite de Palma , Infecciones Estreptocócicas , Técnicas In Vitro
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA