Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 43(5): 455-458, sept.-oct. 2001. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-309596

RESUMEN

Objetivo. Conocer el uso y verificar los ciclos de esterilización con indicadores biológicos en los equipos utilizados por cirujanos dentistas de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y del Colegio Dental Potosino. Material y métodos. Estudio transversal hecho en 1999-2000. El 65 por ciento (n=130) de los odontólogos participaron con un esterilizador, la verificación se realizó por indicadores que contenían esporas de Bacillus subtilis y de Bacillus stearothermophilus. Resultados. Participaron 30 autoclaves y 100 esterilizadores de calor seco, 23 de ellos (17.7 por ciento) presentaron crecimiento bacteriano; el 16.1 por ciento (n=21) de los participantes utilizan los indicadores biológicos como verificador. Los dos métodos de esterilización presentaron crecimiento bacteriano con frecuencias similares (p=>0.66). Conclusiones. Pocos cirujanos dentistas verifican su esterilizador con indicadores biológicos en los equipos que presentaron crecimiento bacteriano, sus fallas se encontraron en el proceso de esterilización. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html


Asunto(s)
Instrumentos Dentales , Esterilización/métodos , Biomarcadores/química , Estudios Transversales , Control de Infecciones , México , Consultorios Odontológicos/métodos
2.
Rev. ADM ; 57(3): 89-93, mar.-abr. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278263

RESUMEN

La fluorosis dental es un problema de salud pública que afecta una amplia zona de México, principalmente en las regiones centro y norte. El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad clínica del tratamiento a base de peróxido de carbamida en casos de fluorosis dental. Un ensayo clínico fue llevado a cabo en 38 pacientes quienes fueron seleccionados a través de un método no probabilístico consecutivo; para el examen de fluorosis dental se utilizó el índice de superficie dental, las pruebas estadísticas empleadas fueron U de Mann-whitney y Kappa ponderada Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas entre antes y después del tratamiento (p < 0.05). El tratamiento de fluorosis dental con peróxido de carbamida ofrece ventajas como bajo costo, fácil aplicación y desgaste mínimo de esmalte


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fluorosis Dental/terapia , Peróxidos/uso terapéutico , Blanqueamiento de Dientes , Esmalte Dental/efectos de los fármacos , Estética Dental , Interpretación Estadística de Datos , Urea/análogos & derivados
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA