Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. ADM ; 68(5): 222-228, sept.-oct. 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-655855

RESUMEN

Promover la prevención primaria y la salud oral integral hacia las personas con necesidad de cuidados especiales de salud, es una parte fundamental de la odontología. Estos individuos constituyen un grupo de riesgo, ya quedesde edades muy tempranas requieren de cuidados dentales especializados. Sin embargo, las medidas de prevención de salud oral dirigidas hacia este colectivo no han sido tan prioritarias como deberían serlo, por lo que médicos y odontólogos se deberían interesaren la importancia de garantizar que todos, incluidos aquellos que requieren de cuidados específicos de salud, tengan el máximo nivel de atención. En este trabajo se hace una revisión de temasrelacionados y se establecen los preceptos sobre el manejo de la salud oral en personas con alguna discapacidad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Atención Dental para la Persona con Discapacidad , Enfermedades de la Boca/prevención & control , Enfermedades Dentales/prevención & control , México , Factores de Riesgo , Factores Socioeconómicos
2.
Arch. neurociencias ; 4(4): 219-23, oct.-dic. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276949

RESUMEN

Los defectos disráficos del sistema nervioso central, la espina bífida, el meningocele y el mielomeningocele, habitualmente se manifiestan y son diagnosticados al nacer o en las primeras etapas de la vida, siendo común observar estigmas cutáneos que nos hacen sospechar la espina bífida oculta y otras lesiones intraespinales congénitas. Se reportaron tres casos de meningocele oculto en el sacro, que se manifestaron en la edad adulta, entre los 40 y 52 años con un cuadro clínico de lumbalgia, ciática y vejiga neurogénica, como característica común dilatación del conducto lumbosacro y erosión acentuada de los cuerpos vertebrales, principalmente al nivel del sacro. Fácilmente detectados en las radiografías simples. Se destaca la importancia de la tomografía axial computada TAC, resonancia magnética, mielografía y la mielografía TAC en el proceso de diagnóstico. Se señalan las bases de su tratamiento quirúrgico, que en estos tres pacientes, permitió la solución de su problema


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Imagen por Resonancia Magnética , Meningocele/diagnóstico , Mielografía , Sacro/anomalías , Tomografía Computarizada por Rayos X , Sistema Nervioso Central/anomalías , Dolor de la Región Lumbar/diagnóstico , Laminectomía , Quistes Óseos/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA