Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. morphol ; 37(1): 296-301, 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-990041

RESUMEN

SUMMARY: Academic performance has been defined as the achievement of goals, results or objectives established in the subject program that the student is taking and it is important to study the factors that can predict it. The objective of this study is to establish the correlation between performance in weekly quizzes with performance in global tests and the final exam of first year Odontology students at the Universidad de los Andes. We measured 737 observations corresponding to the average of weekly morphology quizzes with the average of the semestral morphology global tests and the final exam, taken by 370 students admitted in first year of Odontology at the Universidad de los Andes between the years 2011 to 2014 included. The data was analyzed with Student's T test and Pearson's correlation. Continuous variables were described with measures of central tendency and dispersion. There is a significant positive correlation (p value <0.001), between the average of the morphology weekly control grades and the averages of global test grades of 0.736; between the average of the weekly control grades and the final exam grade of 0.577 and between the average of global test grades and the exam grades of 0.763. According to our observations, the results of the weekly control grades correlate positively with the results of the global tests and the final exam, so it could be considered as one of the measurable predictors of academic performance.


RESUMEN: El rendimiento académico ha sido definido como el cumplimiento de las metas, logros u objetivos establecidos en el programa o asignatura que está cursando un alumno y resulta importante estudiar aquellos factores que lo puedan predecir. El objetivo de este estudio fue establecer la correlación entre el rendimiento en controles semanales con el rendimiento de las pruebas globales y del examen final en alumnos de primer año de Odontología de la Universidad de los Andes. Se midieron 737 observaciones correspondiente a los valores de los promedios de controles semanales de morfología con el promedio de las pruebas globales semestrales de morfología y el examen final del semestre, rendidas por 370 estudiantes admitidos en el primer año de la carrera de odontología en la Universidad de los Andes entre los años 2011 al 2014 incluidos. Se analizaron los datos con test T student y Correlación de Pearson. Las variables continuas se describieron con medidas de tendencia central y dispersión. Existe una correlación positiva con un nivel de significancia de (p value < 0,001) de los promedios de los controles de morfología con los promedios de las pruebas globales de 0,736; el promedio de los controles con el examen final de 0,577 y el promedio de pruebas globales con el examen de 0,763. De acuerdo con nuestras observaciones el resultado de los controles semanales se correlaciona positivamente con el resultado de las pruebas globales y el examen final, lo cual podría considerarse como uno de los factores predictores medibles del rendimiento académico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estudiantes de Odontología , Evaluación Educacional/métodos , Rendimiento Académico , Anatomía/educación , Logro , Factores de Tiempo , Estudios Prospectivos , Estudios Longitudinales
2.
Int. j. morphol ; 36(3): 811-816, Sept. 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-954190

RESUMEN

With new digital systems, the role of the microscope as an irreplaceable instrument in the teaching of histology has been called into question. In this study academic performance and student perception for two learning methods were compared: digital and light microscopy, in the muscle tissue unit of the morphology course for first-year undergraduate dentistry at Universidad de los Andes, Santiago, Chile. 92 students were divided into 2 groups: Group 1: light microscopy and Group 2: digital microscope in a web application. All participants observed the same striate muscle, cardiac striated muscle, and smooth muscle samples. An academic performance test was applied (diagnostic and individual structures identify ability). A perception test was conducted after everyone had learned with both systems. For data analysis the T student test and central tendency with their standard deviation was used. In the cognitive evaluation, the median grades were 5.4 for group 1 and 5.7 for group 2. In the perception survey, 73.24 % considered the virtual microscope evaluation more fair. It was concluded that the use of virtual microscope tends to have better results than light microscopy. Further investigation is needed to evaluate this new teaching instrument.


Los sistemas digitales han puesto en tela de juicio el rol del microscopio óptico como instrumento insustituible para la enseñanza práctica de la histología. El objetivo de este estudio fue comparar el rendimiento académico y la percepción de los alumnos utilizando microscopía óptica y microscopía virtual en base a una aplicación web, utilizada por primera vez. Se dividieron 92 alumnos de primer año de Odontología en 2 grupos: 1: microscopía óptica, 2: microscopía digital. Todos observaron los mismos preparados de músculo estriado esquelético, estriado cardíaco y liso. Al finalizar, rindieron una evaluación formativa para medir conocimientos y luego se invertieron los grupos. Una vez que todos aprendieron con ambos sistemas se aplicó un test de percepción. Para el análisis de datos se utilizó el Test-t de student, medidas de tendencia central y desviación estandar. En la evaluación cognitiva se obtuvo un promedio de 5,4 en el grupo 1 y 5,7 el grupo 2. Respecto a la percepción, un 73,24 % consideró que la evaluación con microscopia virtual es más justa. La microscopía vitual tiene una mejor percepción por parte de los alumnos y tiende a mejorar el rendimiento académico. Nuevas investigaciones serán necesarias para evaluar esta herramienta de enseñanza.


Asunto(s)
Humanos , Estudiantes de Odontología/psicología , Interfaz Usuario-Computador , Rendimiento Académico , Histología/educación , Microscopía/métodos , Proyectos Piloto
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA