Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 31(71): 35-40, jul.-dic. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-869419

RESUMEN

El ameloblastoma es una entidad patológica benigna de origen odontogénico, de alta agresividad local, lo que ha sido un punto de controversia en la literatura científica. Se presenta un caso clínico, con ubicación en maxilar superior con diagnóstico de ameloblastoma sólido multiquístico. Se evalúa el caso, su posibilidad de tratamiento, revisando las características clínicas y anatomopatológicas de laentidad, basándose en una búsqueda bibliográfica.


Ameloblastoma is a benign pathological entity of odontogenic origin, very aggressive at a local level, which has become a controversial issuein cientific literature. A clinic case is presented, located in the superior maxilla diagnosed as a solid multicystic ameloblastoma. The case isevaluated, its ways of treatment, the clinical and anatomopathological characteristics of the entity with an intensive bibliographical researc.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Ameloblastoma/cirugía , Ameloblastoma/diagnóstico , Ameloblastoma/patología , Neoplasias Maxilares/clasificación , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Argentina , Servicio Odontológico Hospitalario , Prótesis Maxilofacial , Planificación de Atención al Paciente
2.
Rev. argent. cir ; 80(5): 197-202, mayo 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310169

RESUMEN

Antecedentes: La cirugía de cabeza y cuello se halla enfrentada a la necesidad de efectuar la amputación de estructuras visibles para lograr la curación de la enfermedad. Actualmente es inviable dejar secuelas que limiten la calidad de vida. Objetivo: Analizar costos y aceptación alcanzados con prótesis restauratrices de órganos vitales o deformaciones de la cara tras resecciones oncológicas. Lugar de aplicación: Hospital público. Diseño: Prospectivo. Población: 33 enfermos, 72,7 por ciento del sexo masculino, edad media 64,1 años. Las estructuras sacrificadas fueron predominantemente la órbita, el pabellón auricular y la nariz. Método: Confección de prótesis restauratriz con materiales blandos y maquillaje. Los enfermos fueron encuestados sobre el grado de satisfacción. Resultados: Los insumos tuvieron un costo medio de $ 75 (50-280). Se comprobó un 51 por ciento de resultados buenos. El 21,2 por ciento abandonó el uso de la prótesis. Conclusiones: La confección de prótesis restauratrices es práctica, económica y reduce costos operativos. Los resultados alcanzados son aceptables, pero el costo del maquillaje produce una considerable deserción de su uso cotidiano. Es fundamental la integración del protesista en la consideración del tratamiento global de la enfermedad neoplásica avanzada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de Cabeza y Cuello , Implantación de Prótesis/estadística & datos numéricos , Neoplasias de Oído, Nariz y Garganta , Estudios Prospectivos , Prótesis e Implantes/estadística & datos numéricos , Prótesis e Implantes/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA